Calamuchita y San Luis: un paso hacia la regionalización turística y ambiental

Representantes de Calamuchita y San Luis se reunieron en Cortaderas para fortalecer un acuerdo de cooperación que busca impulsar el desarrollo turístico sostenible y abordar desafíos compartidos como el cuidado del agua, la economía circular y la planificación territorial.

Turismo09 de diciembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Una alianza estratégica para el turismo y el medio ambiente

En el marco del acuerdo de regionalización entre Calamuchita y San Luis, autoridades y representantes municipales participaron de una jornada en Cortaderas. “Este tipo de encuentros permiten tejer vínculos importantes entre municipios y provincias vecinas, promoviendo el turismo y la cultura”, expresó uno de los representantes de Calamuchita.

La iniciativa destaca la necesidad de trabajar en equipo para potenciar el turismo en ambas regiones. “Es fundamental ofrecer y mostrar todo lo que tenemos para que quienes nos visiten se lleven una experiencia única. Además, podemos aprender mucho unos de otros para mejorar nuestra gestión turística y ambiental”, destacaron desde la delegación calamuchitana.

moiso, jaimes, cejas san luis 2024

El agua y la economía circular en el centro de la agenda

El cuidado del agua fue uno de los ejes principales del encuentro. “El agua no es solo un tema local, es una preocupación que involucra a todos los destinos turísticos. Estamos trabajando en generar conciencia sobre su uso responsable”, señalaron los representantes.

Asimismo, se abordaron estrategias de economía circular, apuntando a la gestión de residuos y el manejo adecuado de los efluentes. “Es clave garantizar que las actividades turísticas y los desarrollos urbanos no impacten negativamente en los recursos hídricos y las napas subterráneas. Es un desafío que debemos afrontar con planificación territorial y un trabajo conjunto entre municipios y gobiernos provinciales”, añadieron.

Turismo sostenible y prevención de incendios: desafíos prioritarios

Otro tema central fue la necesidad de un desarrollo turístico sostenible y la mitigación de los efectos de los incendios. “La remediación de las zonas afectadas por incendios debe ser parte de una agenda permanente. Además, necesitamos trabajar en la prevención, considerando los impactos del cambio climático y la falta de planificación territorial”, explicaron desde la delegación de Calamuchita.

El encuentro también sirvió para reforzar la importancia de educar al turista sobre el cuidado del medio ambiente. “Queremos que quienes nos visitan se lleven no solo un recuerdo hermoso, sino también un mensaje claro sobre la necesidad de proteger nuestros recursos naturales. Esto incluye desde pequeñas acciones como el manejo de residuos hasta proyectos más grandes relacionados con la infraestructura y los servicios públicos”, enfatizaron.

Proyección futura y compromiso regional                      

El acuerdo con San Luis marca un hito en la cooperación regional. “Es una oportunidad para que ambas provincias trabajen en conjunto y aprovechen sus recursos naturales y culturales de manera sostenible. Además, iniciativas como esta fomentan un intercambio enriquecedor entre comunidades vecinas”, concluyeron.

El compromiso de ambas regiones con el desarrollo sostenible y el turismo responsable posiciona a Calamuchita y San Luis como referentes en la construcción de un futuro más equilibrado y consciente.

También te puede interesar leer:

matías raboni san luis 2024San Luis: Villa del Carmen impulsa el turismo con proyectos innovadores en el dique Boca del Río
DSC01882Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular impulsa el turismo de reuniones en San Luis

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
Turismo17 de abril de 2025

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp