
Más de 40 cooperativas y mutuales reciben apoyo del gobierno provincial
El gobernador encabezó un encuentro clave para fortalecer proyectos productivos, comunitarios y de servicios en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista
En noviembre, las ventas minoristas de las pymes registraron una caída del 1,7% interanual, acumulando un descenso del 12,2% en lo que va del año. A pesar de la caída, se observa un leve repunte mensual, impulsado por promociones y estabilidad de precios.
Provinciales10 de diciembre de 2024Según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de las pymes registraron una baja del 1,7% en noviembre respecto al mismo mes del año pasado, a precios constantes. En lo que va del 2024, las ventas acumulan una caída del 12,2%, reflejando un año complicado para los comercios minoristas. A pesar de este retroceso, los comercios informaron un repunte mensual del 3,9%, al comparar noviembre con octubre, gracias a la implementación de promociones y al ajuste de precios en algunos rubros.
El comportamiento de las ventas durante noviembre mostró disparidad entre los diferentes sectores. Cinco de los siete rubros relevados por la CAME experimentaron caídas interanuales. El sector de perfumería fue el más afectado, con una caída del 15,4%, seguido por farmacias (-10,4%) y bazar, decoración y textiles para el hogar (-9,4%). Sin embargo, dos sectores registraron un desempeño positivo: alimentos y bebidas (+4,4%) y calzado y marroquinería (+2,6%).
En el sector de alimentos y bebidas, las ventas subieron un 4,4% interanual en noviembre, aunque acumulan una caída de 14,5% en el año. Por otro lado, el sector de calzado y marroquinería logró un leve crecimiento del 2,6%, aunque todavía se enfrenta a una caída acumulada del 7,2% en lo que va del 2024.
El sector de farmacias y perfumería ha sido particularmente afectado por la disminución en la demanda de productos no esenciales, como suplementos dietéticos y artículos de lujo como perfumes y cosméticos. Este cambio en las preferencias de consumo, sumado al aumento de la venta online, ha influido en la caída de las ventas de estos rubros.
A pesar de las dificultades, los comercios muestran señales de optimismo para el cierre del año. En noviembre, las expectativas del sector mejoraron gracias a las promociones y descuentos aplicados, lo que permitió una mayor liquidez en los negocios. Además, los comercios reportaron un incremento en la oferta de productos importados, lo que les ha permitido ofrecer precios más competitivos.
Sin embargo, algunas áreas, como el rubro de muebles, continúan atravesando un escenario difícil. Este sector registró ventas mínimas en noviembre, mientras que en ferretería y materiales de construcción se observó un enfriamiento de la industria debido a los retrasos en los proyectos de infraestructura, lo que también afectó la demanda de productos.
Entre los principales obstáculos que enfrentan las pymes, destaca la carga impositiva, que continúa siendo una preocupación constante para el 66% de los comercios. Otros reclamos incluyen la fortalecimiento de la demanda interna (12,7%) y la necesidad de simplificación burocrática (9,8%).
En cuanto a las dificultades económicas, un 50,6% de los comerciantes mencionó la falta de ventas como el principal obstáculo, mientras que un 31,3% destacó los altos costos de producción y logísticos. Además, el acceso a crédito sigue siendo un desafío para muchas pequeñas y medianas empresas, con un 8,3% de los comercios mencionando esta dificultad.
El gobernador encabezó un encuentro clave para fortalecer proyectos productivos, comunitarios y de servicios en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
El 28 de marzo, el Social Media Day Córdoba 2025 reunirá a expertos en marketing digital, redes sociales, inteligencia artificial y más. Un evento imperdible para actualizar conocimientos y hacer networking.
Este 6 de abril, el Balneario Santa Rita se convierte en el epicentro de la adrenalina con Brutal Race. Con tres modalidades, más de 30 obstáculos y mucha acción, será un desafío único para los corredores.
El quinto relato de la serie que mezcla deporte, humor y paisajes del Valle ya está disponible en Calamuchitaenlinea.info. Marcos Villalobo vuelve a sorprender con un nuevo cuento cargado de ritmo, situaciones inesperadas y escenarios familiares para quienes conocen el corazón de Calamuchita. En "Una carrera contra el tiempo, perros, autos, suegra y amigos", el periodista y escritor pone el foco en Santa Rosa de Calamuchita para narrar, con humor y precisión, una aventura urbana en clave deportiva.
Ubicado a los pies del Cerro Champaquí, Termas del Sol se consolida como uno de los destinos más elegidos para quienes buscan relajación, contacto con la naturaleza y experiencias terapéuticas únicas. En esta entrevista, Mariela Fernández, terapeuta holística y directora del spa, comparte la filosofía del lugar y cómo se vive el turismo de bienestar desde Calamuchita.
Entre el 4 y el 6 de abril de 2025, la Policía de Córdoba y personal de Seguridad Ciudadana realizaron controles vehiculares en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Se detectaron infracciones al Código de Convivencia Ciudadana, con secuestros de motocicletas y un caso de transporte ilegal de animales.
Cada 7 de abril se celebra en Argentina el Día de la Zamba. En el Valle de Calamuchita, artistas como el dúo Mate y Peperina se suman a esta conmemoración compartiendo su música y su sentir por nuestras tradiciones.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
Esta semana el pronóstico en Calamuchita anticipa temperaturas otoñales con mínimas de 12° y máximas que alcanzarán los 24°.
En el Valle de Calamuchita, una cadena de frío eficiente es clave para garantizar la calidad de los alimentos. La distribuidora Frost Cargo cumple un rol fundamental en este proceso, combinando experiencia, infraestructura y compromiso con la trazabilidad.
En una entrevista en el programa de radio de Calamuchita en Línea, la emprendedora detrás de la panadería de Santa Rosa de Calamuchita "Pan Comido", comparte su experiencia sobre cómo construir un negocio sólido, con foco en la capacitación, la escucha activa y la conexión con la comunidad.
Con feriados inamovibles, trasladables y turísticos, el calendario 2025 ofrece varias oportunidades ideales para desconectar y disfrutar del Valle.