
Clima en Calamuchita: el pronóstico anticipa una miércoles ventoso y con 17° de máxima
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
En noviembre, las ventas minoristas de las pymes registraron una caída del 1,7% interanual, acumulando un descenso del 12,2% en lo que va del año. A pesar de la caída, se observa un leve repunte mensual, impulsado por promociones y estabilidad de precios.
Provinciales10/12/2024Según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de las pymes registraron una baja del 1,7% en noviembre respecto al mismo mes del año pasado, a precios constantes. En lo que va del 2024, las ventas acumulan una caída del 12,2%, reflejando un año complicado para los comercios minoristas. A pesar de este retroceso, los comercios informaron un repunte mensual del 3,9%, al comparar noviembre con octubre, gracias a la implementación de promociones y al ajuste de precios en algunos rubros.
El comportamiento de las ventas durante noviembre mostró disparidad entre los diferentes sectores. Cinco de los siete rubros relevados por la CAME experimentaron caídas interanuales. El sector de perfumería fue el más afectado, con una caída del 15,4%, seguido por farmacias (-10,4%) y bazar, decoración y textiles para el hogar (-9,4%). Sin embargo, dos sectores registraron un desempeño positivo: alimentos y bebidas (+4,4%) y calzado y marroquinería (+2,6%).
En el sector de alimentos y bebidas, las ventas subieron un 4,4% interanual en noviembre, aunque acumulan una caída de 14,5% en el año. Por otro lado, el sector de calzado y marroquinería logró un leve crecimiento del 2,6%, aunque todavía se enfrenta a una caída acumulada del 7,2% en lo que va del 2024.
El sector de farmacias y perfumería ha sido particularmente afectado por la disminución en la demanda de productos no esenciales, como suplementos dietéticos y artículos de lujo como perfumes y cosméticos. Este cambio en las preferencias de consumo, sumado al aumento de la venta online, ha influido en la caída de las ventas de estos rubros.
A pesar de las dificultades, los comercios muestran señales de optimismo para el cierre del año. En noviembre, las expectativas del sector mejoraron gracias a las promociones y descuentos aplicados, lo que permitió una mayor liquidez en los negocios. Además, los comercios reportaron un incremento en la oferta de productos importados, lo que les ha permitido ofrecer precios más competitivos.
Sin embargo, algunas áreas, como el rubro de muebles, continúan atravesando un escenario difícil. Este sector registró ventas mínimas en noviembre, mientras que en ferretería y materiales de construcción se observó un enfriamiento de la industria debido a los retrasos en los proyectos de infraestructura, lo que también afectó la demanda de productos.
Entre los principales obstáculos que enfrentan las pymes, destaca la carga impositiva, que continúa siendo una preocupación constante para el 66% de los comercios. Otros reclamos incluyen la fortalecimiento de la demanda interna (12,7%) y la necesidad de simplificación burocrática (9,8%).
En cuanto a las dificultades económicas, un 50,6% de los comerciantes mencionó la falta de ventas como el principal obstáculo, mientras que un 31,3% destacó los altos costos de producción y logísticos. Además, el acceso a crédito sigue siendo un desafío para muchas pequeñas y medianas empresas, con un 8,3% de los comercios mencionando esta dificultad.
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
La delegación de Villa del Dique, coordinados por la Profesora Sandra Sosa, participó en el encuentro realizado en San Rafael, Mendoza, que reunió a más de 300 atletas de distintas provincias. Tres representantes locales compitieron en diferentes disciplinas, logrando destacadas actuaciones y medallas.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
El Gobierno de Córdoba presentó un programa gratuito que apunta a capacitar a jóvenes y trabajadores en áreas de alta demanda laboral como Inteligencia Artificial, comercio digital y ciberseguridad. Las preinscripciones ya están abiertas.
Córdoba fue sede de la cuarta edición de Turismo en Acción, el encuentro que congregó a representantes de todo el sector turístico provincial. La jornada se desarrolló este jueves en el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos.
La diputada nacional Natalia de la Sota se pronunció luego de la sesión en la que la Cámara de Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad, pero ratificó el veto presidencial al aumento de jubilaciones y pensiones. La legisladora expresó su posición a través de un comunicado en redes sociales.
El espacio político “Defendamos Córdoba” oficializó la presentación de sus candidatos titulares y suplentes para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La lista está encabezada por la diputada nacional Natalia de la Sota y cuenta con referentes de distintos ámbitos sociales, académicos, gremiales y productivos de la provincia.
A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
Un corredor de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de la Montaña en la localidad de La Cruz, en el Valle de Calamuchita. El hecho ocurrió en pleno desarrollo de la competencia, lo que obligó a la inmediata intervención de los servicios de emergencia.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.