metricool trackermetricool tracker

Reconocimiento internacional a la película argentina "La ciénaga"

Este reconocimiento reafirma la relevancia de Martel como una de las voces más influyentes del cine mundial. Su visión única y su sensibilidad narrativa han dejado una huella imborrable en la cinematografía contemporánea.

Información útil 14 de enero de 2025Leila RiveraLeila Rivera

Un evento que celebra la pluralidad cinematográfica

Todos los años, Roger Koza, reconocido crítico de cine y editor de La Internacional Cinéfila, organiza una encuesta que se ha convertido en una referencia para el mundo cinéfilo. Este evento reúne a críticos, cineastas y programadores de cine de diversas latitudes para elegir la mejor película del año. Sin embargo, en 2024, Koza llevó la iniciativa a un nuevo nivel al invitar a los participantes a reflexionar también sobre la mejor película del siglo XXI hasta la fecha.

La encuesta se distingue por su enfoque inclusivo, permitiendo que cada participante envíe una lista de las películas que considera más relevantes. Los resultados finales se basan en la cantidad de menciones recibidas, destacando así la diversidad de perspectivas y sensibilidades cinematográficas. Esta metodología no solo ofrece un panorama global del cine contemporáneo, sino que también subraya el carácter colectivo de la selección.

Portada

"La ciénaga": la joya del cine argentino

El gran resultado de esta edición fue el reconocimiento de La ciénaga (2001), la ópera prima de la directora argentina Lucrecia Martel, como la mejor película del siglo XXI. Con 36 menciones, el filme se consagró como una obra clave del cine latinoamericano y global. La película narra la decadencia de una familia de clase media en la provincia de Salta, explorando tensiones sociales y familiares a través de un relato cargado de simbolismo y crítica social.

Elogios de la crítica internacional

Stephen Holden, del New York Times, calificó a la película como "notable", destacando su capacidad para construir una visión del malestar social que resulta familiar y novedosa a la vez. Por su parte, Amy Taubin, de The Village Voice, comparó el filme con una "tragicomedia chejoviana de la vida provincial" y subrayó la habilidad de Martel para articular una narrativa a partir de incidentes cotidianos.

Ciénaga2

El impacto duradero de "La ciénaga"

En 2022, La ciénaga fue elegida como la mejor película argentina de todos los tiempos según la Encuesta de Cine Argentino, que reunió las opiniones de más de 546 miembros de la comunidad cinematográfica del país. Este reconocimiento no solo subraya su impacto duradero, sino también la creciente relevancia del cine argentino en el panorama internacional.

Dónde ver "La ciénaga"

Si deseas disfrutar de esta obra maestra, La ciénaga está disponible en plataformas como YouTube y Prime Video.

Te puede interesar
Portada

“Una dosis de nostalgia millennium”: el nuevo tesoro oculto de Netflix que todos deberían revisar antes de que desaparezca

Leila Rivera
Información útil Ayer

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
Información útil El domingo

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil 06 de noviembre de 2025

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Información útil 02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp