
La Semana Santa culmina con propuestas culturales que combinan espiritualidad y música en dos localidades del valle de Calamuchita.
Este reconocimiento reafirma la relevancia de Martel como una de las voces más influyentes del cine mundial. Su visión única y su sensibilidad narrativa han dejado una huella imborrable en la cinematografía contemporánea.
Información útil 14 de enero de 2025Todos los años, Roger Koza, reconocido crítico de cine y editor de La Internacional Cinéfila, organiza una encuesta que se ha convertido en una referencia para el mundo cinéfilo. Este evento reúne a críticos, cineastas y programadores de cine de diversas latitudes para elegir la mejor película del año. Sin embargo, en 2024, Koza llevó la iniciativa a un nuevo nivel al invitar a los participantes a reflexionar también sobre la mejor película del siglo XXI hasta la fecha.
La encuesta se distingue por su enfoque inclusivo, permitiendo que cada participante envíe una lista de las películas que considera más relevantes. Los resultados finales se basan en la cantidad de menciones recibidas, destacando así la diversidad de perspectivas y sensibilidades cinematográficas. Esta metodología no solo ofrece un panorama global del cine contemporáneo, sino que también subraya el carácter colectivo de la selección.
El gran resultado de esta edición fue el reconocimiento de La ciénaga (2001), la ópera prima de la directora argentina Lucrecia Martel, como la mejor película del siglo XXI. Con 36 menciones, el filme se consagró como una obra clave del cine latinoamericano y global. La película narra la decadencia de una familia de clase media en la provincia de Salta, explorando tensiones sociales y familiares a través de un relato cargado de simbolismo y crítica social.
Stephen Holden, del New York Times, calificó a la película como "notable", destacando su capacidad para construir una visión del malestar social que resulta familiar y novedosa a la vez. Por su parte, Amy Taubin, de The Village Voice, comparó el filme con una "tragicomedia chejoviana de la vida provincial" y subrayó la habilidad de Martel para articular una narrativa a partir de incidentes cotidianos.
En 2022, La ciénaga fue elegida como la mejor película argentina de todos los tiempos según la Encuesta de Cine Argentino, que reunió las opiniones de más de 546 miembros de la comunidad cinematográfica del país. Este reconocimiento no solo subraya su impacto duradero, sino también la creciente relevancia del cine argentino en el panorama internacional.
Si deseas disfrutar de esta obra maestra, La ciénaga está disponible en plataformas como YouTube y Prime Video.
La Semana Santa culmina con propuestas culturales que combinan espiritualidad y música en dos localidades del valle de Calamuchita.
Una historia que desafía los límites del amor, la libertad y la identidad a través de la mirada magistral de Mario Vargas Llosa, ahora reimaginada en la miniserie de ViX. ¿Es posible capturar la complejidad de un clásico literario en un formato audiovisual?
Música en vivo, danzas folklóricas, celebraciones tradicionales y gastronomía regional se combinan este sábado en una variada agenda cultural en distintas localidades del valle de Calamuchita.
En un juicio reciente, tres imputados fueron sentenciados por su participación en un robo calificado con armas de fuego y otros delitos cometidos en agosto de 2023 en Santa Rosa de Calamuchita. El fallo incluye penas de hasta 7 años y 11 meses de prisión.
El pronóstico para Calamuchita nos anticipa un clima bastante agradable para esta semana, dónde tendremos máximas que rondarán entre los 20 y 25 grados. Por el momento no se prevén precipitaciones.
En los últimos días, se registraron múltiples delitos contra la propiedad en localidades del Valle de Calamuchita, como Los Reartes, Villa General Belgrano, Santa Rosa y Villa Rumipal. Entre los casos reportados figuran robos domiciliarios, hurtos desde vehículos y recuperación de una motocicleta.
Ya está abierta la inscripción para formar parte de la Prefectura Naval Argentina. Los jóvenes de entre 17 y 25 años podrán iniciar su formación profesional en el Ciclo Lectivo 2026 con modalidad de inscripción virtual.
El artista, radicado en Embalse, participó en la Jornada Mundial de la Juventud en 2013. Su presentación formó parte del acto central ante millones de personas y el entonces recién asumido pontífice. Su historia conecta la música, la fe y un momento histórico.
Maximiliano Guananjay y Alejandro López llegaron desde la Patagonia y formaron un proyecto musical que combina el espíritu del rock con herramientas digitales. Hoy, desde el Valle de Calamuchita, se preparan para lanzar su primer disco completo.
La Municipalidad de Embalse anunció la reapertura del polideportivo de la Unidad Turística. El espacio será destinado al uso de instituciones deportivas, educativas y sociales de la localidad y del Valle de Calamuchita. La gestión estuvo encabezada por el intendente Mario Rivarola e incluyó reuniones con organismos nacionales.
Un ciudadano de 29 años denunció haber sido atacado con un machete en el barrio Quinto Loteo de Santa Rosa de Calamuchita. La agresión se habría producido tras una discusión personal con un conocido.
El programa audiovisual y el medio digital unen fuerzas para promover el talento regional, la cultura local y los proyectos emprendedores de Río Tercero, integrando contenido periodístico y audiovisual para amplificar su impacto.
Hugo Morelli conoció a Jorge Bergoglio en la adolescencia, cuando compartían estudios de química en Buenos Aires. Tras la noticia de su fallecimiento, lo recuerda como un amigo cercano, generoso y comprometido desde joven con la fe y los demás.