
Reconocimiento internacional a la película argentina "La ciénaga"
Este reconocimiento reafirma la relevancia de Martel como una de las voces más influyentes del cine mundial. Su visión única y su sensibilidad narrativa han dejado una huella imborrable en la cinematografía contemporánea.
Información útil 14 de enero de 2025
Leila RiveraUn evento que celebra la pluralidad cinematográfica
Todos los años, Roger Koza, reconocido crítico de cine y editor de La Internacional Cinéfila, organiza una encuesta que se ha convertido en una referencia para el mundo cinéfilo. Este evento reúne a críticos, cineastas y programadores de cine de diversas latitudes para elegir la mejor película del año. Sin embargo, en 2024, Koza llevó la iniciativa a un nuevo nivel al invitar a los participantes a reflexionar también sobre la mejor película del siglo XXI hasta la fecha.


La encuesta se distingue por su enfoque inclusivo, permitiendo que cada participante envíe una lista de las películas que considera más relevantes. Los resultados finales se basan en la cantidad de menciones recibidas, destacando así la diversidad de perspectivas y sensibilidades cinematográficas. Esta metodología no solo ofrece un panorama global del cine contemporáneo, sino que también subraya el carácter colectivo de la selección.

"La ciénaga": la joya del cine argentino
El gran resultado de esta edición fue el reconocimiento de La ciénaga (2001), la ópera prima de la directora argentina Lucrecia Martel, como la mejor película del siglo XXI. Con 36 menciones, el filme se consagró como una obra clave del cine latinoamericano y global. La película narra la decadencia de una familia de clase media en la provincia de Salta, explorando tensiones sociales y familiares a través de un relato cargado de simbolismo y crítica social.
Elogios de la crítica internacional
Stephen Holden, del New York Times, calificó a la película como "notable", destacando su capacidad para construir una visión del malestar social que resulta familiar y novedosa a la vez. Por su parte, Amy Taubin, de The Village Voice, comparó el filme con una "tragicomedia chejoviana de la vida provincial" y subrayó la habilidad de Martel para articular una narrativa a partir de incidentes cotidianos.

El impacto duradero de "La ciénaga"
En 2022, La ciénaga fue elegida como la mejor película argentina de todos los tiempos según la Encuesta de Cine Argentino, que reunió las opiniones de más de 546 miembros de la comunidad cinematográfica del país. Este reconocimiento no solo subraya su impacto duradero, sino también la creciente relevancia del cine argentino en el panorama internacional.
Dónde ver "La ciénaga"
Si deseas disfrutar de esta obra maestra, La ciénaga está disponible en plataformas como YouTube y Prime Video.



“Noche negra”: Pilar Quintana vuelve a la selva para explorar la oscuridad humana
La escritora colombiana Pilar Quintana, autora de “La perra” y ganadora del Premio Alfaguara por “Los abismos”, regresa con “Noche negra” (2025), una novela que combina el suspenso psicológico, el gótico tropical y una mirada incisiva sobre la identidad, el racismo y el deseo.


Black Friday: cómo influye el evento en los hábitos de compra online en Argentina

“Crimen perfecto”: el thriller minimalista que sigue desafiando al público casi dos décadas después.
La película de Gregory Hoblit, disponible en Netflix, confirma por qué los thrillers de ideas todavía pueden cautivar más que cualquier efecto especial.



Un influencer de alfajores da el veredicto sobre cuál es el mejor alfajor de Calamuchita
El creador de la cuenta “Probando Alfajores”, Hernán Montes de Oca, visitó el Valle de Calamuchita antes de su participación como jurado en la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda que tuvo lugar en octubre. Durante su paso por la región, recorrió fábricas artesanales y compartió su opinión sobre los sabores locales.

Villa Ciudad Parque presenta “Sifón”, el primer encuentro regional de aperitivos artesanales
El evento se realizará el sábado 22 de noviembre, de 17 a 24 horas, con entrada libre y gratuita. Habrá productores locales, gastronomía y música en vivo sobre la Calle Fátima, en la Ruta 5.

Operativo náutico en Lago Embalse: controles coordinados en Villa Rumipal y Villa del Dique
Prefectura Naval, DUAR, Seguridad Ciudadana y Seguridad Náutica desarrollaron un operativo conjunto para reforzar la prevención y la navegación responsable en los principales balnearios del valle.

Villa Carlos Paz lanzó su temporada teatral 2025/2026 en Buenos Aires: programación, estrenos y propuesta turística
La ciudad presentó en el Teatro Picadero la grilla teatral que integrará la temporada de verano 2025/2026, en un encuentro organizado por la Agencia Córdoba Turismo, la Cámara de Empresarios Teatrales y la Municipalidad de Villa Carlos Paz.

Mujer Emprende Aprende reunió a 330 emprendedoras en Río Tercero y anunció talleres para 2026
El tercer encuentro de Mujer Emprende Aprende se desarrolló el 7 de noviembre en Río Tercero con más de 300 participantes y confirmó nuevas actividades formativas para el próximo año.






