metricool trackermetricool tracker

Reconocimiento internacional a la película argentina "La ciénaga"

Este reconocimiento reafirma la relevancia de Martel como una de las voces más influyentes del cine mundial. Su visión única y su sensibilidad narrativa han dejado una huella imborrable en la cinematografía contemporánea.

Información útil 14 de enero de 2025Leila RiveraLeila Rivera

Un evento que celebra la pluralidad cinematográfica

Todos los años, Roger Koza, reconocido crítico de cine y editor de La Internacional Cinéfila, organiza una encuesta que se ha convertido en una referencia para el mundo cinéfilo. Este evento reúne a críticos, cineastas y programadores de cine de diversas latitudes para elegir la mejor película del año. Sin embargo, en 2024, Koza llevó la iniciativa a un nuevo nivel al invitar a los participantes a reflexionar también sobre la mejor película del siglo XXI hasta la fecha.

La encuesta se distingue por su enfoque inclusivo, permitiendo que cada participante envíe una lista de las películas que considera más relevantes. Los resultados finales se basan en la cantidad de menciones recibidas, destacando así la diversidad de perspectivas y sensibilidades cinematográficas. Esta metodología no solo ofrece un panorama global del cine contemporáneo, sino que también subraya el carácter colectivo de la selección.

Portada

"La ciénaga": la joya del cine argentino

El gran resultado de esta edición fue el reconocimiento de La ciénaga (2001), la ópera prima de la directora argentina Lucrecia Martel, como la mejor película del siglo XXI. Con 36 menciones, el filme se consagró como una obra clave del cine latinoamericano y global. La película narra la decadencia de una familia de clase media en la provincia de Salta, explorando tensiones sociales y familiares a través de un relato cargado de simbolismo y crítica social.

Elogios de la crítica internacional

Stephen Holden, del New York Times, calificó a la película como "notable", destacando su capacidad para construir una visión del malestar social que resulta familiar y novedosa a la vez. Por su parte, Amy Taubin, de The Village Voice, comparó el filme con una "tragicomedia chejoviana de la vida provincial" y subrayó la habilidad de Martel para articular una narrativa a partir de incidentes cotidianos.

Ciénaga2

El impacto duradero de "La ciénaga"

En 2022, La ciénaga fue elegida como la mejor película argentina de todos los tiempos según la Encuesta de Cine Argentino, que reunió las opiniones de más de 546 miembros de la comunidad cinematográfica del país. Este reconocimiento no solo subraya su impacto duradero, sino también la creciente relevancia del cine argentino en el panorama internacional.

Dónde ver "La ciénaga"

Si deseas disfrutar de esta obra maestra, La ciénaga está disponible en plataformas como YouTube y Prime Video.

Te puede interesar
POLARIZACION POLITICA

La polarización política

Mabel Grillo (*) - [email protected]
Información útil 23 de octubre de 2025

En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a hablar en términos de la polarización de la política nacional. Queremos significar que hay dos fuerzas políticas situadas en direcciones opuestas en algunos ejes centrales del arco ideológico que lograron concentrar tanto la adhesión mayoritaria de la población como el debate público.

3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil 23 de octubre de 2025

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

educacion fundacion siglo

Educación inicial en Bariloche: la propuesta de Fundación Siglo

Germán Quiroga
Información útil 20 de octubre de 2025

El jardín de infantes es mucho más que el primer paso en la escolaridad. Es un espacio donde los niños y niñas comienzan a construir vínculos, rutinas, autonomía y confianza en sí mismos. En la ciudad de Bariloche, la educación inicial ocupa un lugar cada vez más relevante dentro del proyecto educativo de muchas familias. En ese escenario, Fundación Siglo se destaca por ofrecer una propuesta formativa integral, afectiva y adaptada a las necesidades de la infancia.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp