Según la Agencia Cordoba Turismo, la actividad turística creció un 9% en enero y marca récord de ocupación

Más de 2 millones 400 mil visitantes eligieron Córdoba durante enero, superando el récord del año pasado. El último fin de semana de enero alcanzó cifras históricas de ocupación, impulsadas por festivales y la conectividad aérea, según indicó la Agencia Córdoba Turismo.

TurismoAyerMario Pablo LópezMario Pablo López

El turismo en Córdoba sigue en auge: creció un 9% en enero y alcanzó récord de ocupación

Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba experimentó un notable crecimiento del 9% en comparación con el mismo período del año anterior. En total, más de 2 millones 400 mil turistas eligieron la provincia para disfrutar de sus diversas propuestas turísticas, superando los 2 millones 200 mil visitantes de enero de 2024. Este incremento destaca el continuo interés por los destinos cordobeses y refleja un panorama positivo para la actividad en la provincia.

IMG-20250203-WA0005

El último fin de semana de enero marcó un punto importante en la ocupación turística, con destinos como Mina Clavero alcanzando el 78%, Villa Carlos Paz superando el 82% y sus hoteles superiores cerca del 90%. Miramar y Agua de Oro lograron una ocupación del 100%, lo que resalta la fuerte demanda de los turistas durante esta temporada. Festivales como el de La Falda bajo las estrellas, que convocó a 20.000 personas, y el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los eventos más importantes del verano, fueron claves para estos resultados.

IMG-20250203-WA0007

Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó el rol fundamental de los eventos en el crecimiento del sector: “El turismo no solo moviliza a miles de visitantes, sino que también representa un motor clave para las economías locales. El esfuerzo de cada destino en ofrecer experiencias de calidad y eventos que convocan a turistas es fundamental para este crecimiento sostenido”.

Una encuesta realizada por la Agencia Córdoba Turismo en distintas localidades de la provincia, con una muestra representativa de 3.500 casos, reveló que la mayoría de los turistas provienen de Córdoba, la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Entre Ríos. El promedio de noches de alojamiento se mantiene en cuatro, con un alto nivel de satisfacción: un 87,9% de los encuestados se declaró satisfecho o muy satisfecho con su experiencia en Córdoba. En cuanto al gasto promedio diario por persona, ronda los 92 mil pesos, cubriendo alojamiento, transporte, comidas, excursiones, compras y actividades recreativas.

Además, la provincia continúa fortaleciendo su conectividad aérea. Esta semana, dos aerolíneas anunciarán nuevas frecuencias y rutas en Córdoba, un paso más hacia la recuperación del hub aéreo. “La agenda reciente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Madrid, en la que participó el gobernador Martín Llaryora, nos permitió afinar detalles con grandes empresas que en los próximos días harán anuncios importantes para la provincia”, adelantó Capitani.

El panorama turístico de Córdoba sigue siendo prometedor, con un crecimiento sostenido que reafirma a la provincia como uno de los destinos más atractivos y accesibles para turistas nacionales e internacionales.

Te puede interesar: 

paseos en lancha gerard le moyAlquiler de lanchas con chofer en Embalse: una experiencia náutica para disfrutar del lago
ingreso villa yacantoVilla Yacanto: el primer año de gestión de Moiso, entre información "desaparecida" y "desconocimiento de la cosa pública".

Te puede interesar
Remada Nocturna

"¡La tercera es la vencida!": 10° Remada Nocturna en Embalse este sábado 1 de febrero

Florencia Aquiles
TurismoEl viernes

La décima edición de la Remada Nocturna en Embalse ya tiene fecha confirmada para el sábado 1 de febrero, después de dos reprogramaciones por condiciones climáticas adversas. Este evento, organizado por "Embalse Rema" en conjunto con el municipio de la localidad, promete una jornada de disfrute y conexión con la naturaleza en el majestuoso lago de Embalse, en el Valle de Calamuchita.

Lo más visto
matafuegos calamuchita

La importancia de los matafuegos: claves para la seguridad en hogares, comercios y rutas de Calamuchita

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

La seguridad es un aspecto fundamental en nuestra vida cotidiana, y los matafuegos juegan un rol esencial en la prevención de incendios tanto en vehículos como en hogares y comercios. Para conocer más sobre este tema, conversamos con Fabricio Brizuela, de "Matafuegos Calamuchita", quien nos brindó información clave sobre los distintos tipos de extintores, su mantenimiento y la normativa vigente.

Dulce MarBe, Casa de Té en Santa Rosa de Calamuchita

La propuesta de Dulce MarBe en Santa Rosa de Calamuchita: cheesecake de pistacho, té de autor y una merienda inolvidable

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Ubicada en la entrada sur de Santa Rosa de Calamuchita, Dulce MarBe es una casa de té que fusiona tradición, calidad y un ambiente de ensueño. Con una vajilla de estilo rococó, flores naturales y una propuesta gastronómica artesanal, este emprendimiento familiar se ha convertido en un destino imperdible para locales y turistas.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp