
Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura hispanoamericana
El Nobel peruano deja un legado literario que marcó la historia de la narrativa en español.
Estrenada en Disney+, “El mejor infarto de mi vida” es una serie de comedia que intenta equilibrar el drama con el humor, mientras explora el impacto de un diagnóstico de salud inesperado. A través de situaciones cómicas y momentos de reflexión existencial, la serie busca hacer frente a las complejidades de la vida y la muerte con un enfoque fresco y a veces desconcertante.
Información útil 13 de febrero de 2025Era el 6 de diciembre de 2015 cuando Hernán Casciari, escritor argentino, enfrentó uno de los momentos más críticos de su vida. Mientras disfrutaba de unos días en Montevideo con una mujer con quien apenas comenzaba una relación, sufrió un infarto en la casa que había alquilado a través de Airbnb. En ese instante, todo pudo haber terminado de la peor manera, pero sus anfitriones, Javier y Alejandra, demostraron ser mucho más que simples arrendadores: se convirtieron en héroes.
No solo lo llevaron rápidamente a una clínica donde fue operado, sino que incluso donaron su sangre para salvarlo. Al día siguiente de la cirugía, Hernán, aún convaleciente, escribió una reseña en Airbnb que no tardó en hacerse viral. Su relato llegó al propio fundador de la plataforma, quien viajó hasta Uruguay para conocer a la pareja que había salvado a su huésped y, de paso, cambiar también sus vidas.
Esta increíble cadena de favores se convierte en el núcleo de *El mejor infarto de mi vida*, la emotiva serie que este viernes estrena Disney+. Una historia de humanidad, gratitud y segundas oportunidades.
Hernán Casciari, nacido en 1973 en Argentina, se destaca por su mirada única sobre lo cotidiano. Su estilo literario se caracteriza por mezclar lo trivial con lo trascendental, y es conocido por su capacidad para encontrar humor en las situaciones más serias. “. Casciari explica que su escritura no proviene de la imaginación, sino de lo que le ocurre a él y a las personas cercanas a su entorno:
No sé imaginar una distopía ni una novela romántica... Yo sé mirar para el costado, a ver a mi hija qué le pasó, a mi vieja qué le pasó, a mí qué me está pasando.
Las principales fortalezas de “El mejor infarto de mi vida” son su original premisa y la forma en que aborda la salud y la muerte con humor, un enfoque que aporta frescura a un género a menudo marcado por el dramatismo. Sin embargo, la adaptación de la obra no logra captar completamente la esencia del relato original, y algunos seguidores del escritor pueden sentirse decepcionados por los cambios introducidos en la trama y la caracterización de los personajes.
El equilibrio entre las situaciones de comedia y los momentos más profundos no siempre es logrado con éxito. En ocasiones, la historia se siente predecible, y el ritmo irregular podría desmotivar a los espectadores que buscan una trama más dinámica.
Las críticas están divididas: algunos aprecian la propuesta innovadora de la serie, mientras que otros sienten que no cumple con las expectativas emocionales que genera su premisa.
Para quienes no conocen el trabajo de Hernán Casciari, la historia de “El mejor infarto de mi vida” puede parecer algo inverosímil. Sin embargo, el infarto que se narra es un hecho real. A pesar de esto, la adaptación introduce varias ficciones, especialmente en los primeros episodios, donde se alteran detalles de la trama y la caracterización del personaje. La segunda parte de la serie también incluye cambios, pero respeta la autenticidad de los hechos ocurridos, inclusive en el emotivo final.
Aunque Casciari ha expresado su entusiasmo por la serie, los fans más fieles pueden sentirse decepcionados al ver una versión de él mismo en pantalla tan alejada de la personalidad vibrante que caracteriza sus relatos escritos y su lectura a cargo del autor.
El Nobel peruano deja un legado literario que marcó la historia de la narrativa en español.
”Wonder” (2012), de R.J. Palacio, se ha convertido en una de las obras más significativas de la literatura juvenil contemporánea. Su historia, que aborda la empatía, el bullying y la superación personal, ha tocado los corazones de miles de lectores en todo el mundo. Descubre cómo esta novela transforma la manera en que entendemos la aceptación y el poder de la amabilidad.
Este sábado 12 de abril, el Valle de Calamuchita se llena de propuestas culturales y gastronómicas para todos los gustos. Desde shows musicales hasta actividades astronómicas, cada localidad ofrece una experiencia única. Conocé la agenda completa por localidad y elegí dónde vivir una noche especial.
Con propuestas que salen de lo común —como huevos sabor caramelo, sin azúcar o sin gluten— Pan Comido celebra las Pascuas con identidad propia. “Siempre queremos innovar”, dicen Rocío Tunkiewicz y Luciano Sibona, quienes le ponen alma y diseño a cada producto de este proyecto artesanal.
La feria que impulsa la economía popular en Embalse reunió a productores, familias y emprendedores en una jornada que combinó inclusión, trabajo y consumo responsable. El evento fue un verdadero éxito con presencia de feriantes de toda la región.
La nueva ruta internacional entre Córdoba y Recife, Brasil, ya es una realidad. Con una frecuencia semanal, esta conexión refuerza el rol de Córdoba como hub aéreo del interior del país, impulsando el turismo y las relaciones comerciales con el Nordeste de Brasil.
Santa Rosa de Calamuchita se prepara para una Semana Santa única con la nueva edición de Delicias de Pascuas. Con música en vivo, exquisita gastronomía de vigilia y momentos de reflexión espiritual, será el lugar ideal para compartir en familia.
Embalse se prepara para vivir una Semana Santa 2025 con una intensa y diversa agenda cultural, que fusiona arte, tradición, espiritualidad y gastronomía. Así lo confirmó el secretario de Educación, Cultura y Ambiente del municipio, Juan Bazán, en diálogo con Calamuchita en Línea, destacando la decisión política de posicionar a Embalse como un referente regional en materia cultural y turística.
En una entrevista con Calamuchita en Línea, Lorena Costa de Embalse Rema nos cuenta sobre la propuesta para este próximo fin de semana largo con salidas combinadas por agua y tierra. Las actividades son con cupo limitado e incluyen recorridos familiares, vistas panorámicas y experiencias al aire libre para todas las edades. Además continúan con su oferta de alquiler en Playa Maldonado y en el Puente de las Vacas.
Con expectativas positivas, los principales destinos turísticos de Córdoba ya cuentan con un 70% de reservas promedio para el fin de semana largo de Pascua. Según informan desde la Agencia Córdoba Turismo, se prevé una ocupación efectiva superior al 80%, con picos del 95% en algunas localidades.
Una mujer de 51 años fue hallada muerta este miércoles por la tarde en una vivienda de la localidad de Los Reartes, en el departamento Calamuchita. El hecho, que se investiga como un posible femicidio, ocurrió cerca de las 15 horas y motivó la intervención inmediata de la fiscalía y las fuerzas policiales.
Este fin de semana largo, Villa Ciudad Parque se llena de actividades para todos los gustos. Desde la celebración del Camino del Alfajor, con música, gastronomía y arte, hasta una propuesta cultural con el espectáculo teatral interactivo “Bailemos… ¡que se acaba el mundo!”
Esta edición, Los Reartes invita a vivir una Semana Santa especial con propuestas para todos. Uniendo la espiritualidad, las tradiciones serranas y la naturaleza, este encantador Pueblo Patria tiene actividades únicas que van desde misas y celebraciones religiosas hasta paseos y espectáculos culturales.