"Terrazas Rock": el festival que despide la temporada con seis bandas en Villa Rumipal

El viernes 18 de abril, Terrazas del Lago en Villa Rumipal será el escenario de "Terrazas Rock", un festival que reunirá a seis bandas locales e invitadas para despedir el mes con una gran celebración musical. Con entrada libre y gratuita, el evento promete una jornada llena de rock, trap y una propuesta gastronómica variada.

Cultura Calamuchita20 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un espacio cultural en crecimiento

Leticia Palomeque, encargada de Terrazas del Lago, contó cómo surgió la idea de convertir el lugar en un punto de encuentro para los músicos del Valle de Calamuchita. “Me motivaron los atardeceres y empecé a invitar bandas locales. Se desmadró porque vienen todos los músicos del Valle, es un lugar muy agradable para tocar”, explicó.

El crecimiento del espacio llevó a la organización de eventos cada fin de semana. “Tenemos sonido, instrumentos y todos los músicos tienen su espacio. Se arman zapadas donde el público también participa y canta”, destacó Leticia.

leticia terrazas del lago (3)

Un festival para todos los gustos

El festival contará con la participación de seis bandas: Los Trapster, Cruel Falafel, Locoto, Las Flores Son Nuestras, Mula Mula Sistema, Lavanda Hip Hop y Capitán Ruin. “Empezamos a armarlo como un juego y ahora se hizo un festival. Habrá un buen sonido, luces y hasta un tatuador”, adelantó Palomeque.

El evento iniciará a las 18:00 y se extenderá hasta aproximadamente las 2:00 de la madrugada, aunque la música podría continuar con improvisaciones entre los artistas. “Siempre se arma algo lindo después porque los músicos se quedan, comparten escenario e invitan gente”, agregó.

leticia terrazas del lago (1)

Ubicación y cómo llegar

Terrazas del Lago se encuentra en el balneario de Villa Rumipal, al fondo de la entrada principal del pueblo y junto a la terminal de ómnibus. “El parador está abierto todo el día para quienes quieran venir temprano. Sabemos que los colectivos tardan, pero hay horarios nocturnos para poder retirarse”, señaló Leticia.

Entrada gratuita y opciones gastronómicas

El festival es de acceso libre y gratuito, con una oferta gastronómica que incluirá lomitos, hamburguesas, pizzas, empanadas y papas con cheddar. “Vamos a tener promociones en tragos, licuados para quienes no toman alcohol y helados”, comentó la organizadora.

leticia terrazas del lago (4)

Un proyecto con futuro

Aunque la concesión de Terrazas del Lago finaliza en abril, Leticia espera continuar con la iniciativa cultural. “Nunca antes hubo shows en vivo aquí. Fue una experiencia hermosa y sumamos mucho a la cultura del Valle”, expresó. Además, tiene planes de incorporar ferias de artesanos al predio.

Para más información y contacto con la organización, los interesados pueden seguir a @terraza.del.lago en Instagram. “Invito a todos a vivir esta fiesta hermosa con un montón de bandas, desde las 6 de la tarde hasta que las velas no ardan”, concluyó Leticia.

También te puede interesar leer:

bosque de don otto (7)"Nos lo pidieron y lo hicimos realidad": la nueva propuesta de fiestas temáticas en el Bosque Encantado de Don Otto
lara vert y chango pirola (1)Lara Vert y Chango Pirola: un nuevo dúo musical de Calamuchita con raíces y proyección

Te puede interesar
miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita22 de agosto de 2025

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
Hace 3 horas

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp