Lara Vert y Chango Pirola: un nuevo dúo musical de Calamuchita con raíces y proyección

La escena musical de Calamuchita suma una nueva propuesta con el dúo conformado por Chango Pirola y Lara Vert. Ambos artistas, con trayectorias individuales en la música y otras disciplinas, se unen en este proyecto que fusiona influencias de la música popular latinoamericana con una identidad propia.

Cultura Calamuchita19 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un camino de vida marcado por la música

Lara Vert se define como una artista versátil, con experiencia en diversas disciplinas artísticas, pero con un profundo arraigo en la música. "Vengo en mi propia búsqueda, soy cantautora y formo parte del Coro Municipal de Villa General Belgrano. Además, el año pasado me sumé al Ensamble Vocal", cuenta la cantante, quien recientemente asumió el desafío de conformar este nuevo dúo.

Su historia con la música viene desde su infancia: "Crecí en un ambiente muy musical. Mi bisabuelo, mi madre, mi tía y mi hermana han estado siempre ligados al canto. Desde que llegué al Valle hace ocho años, desarrollé más la parte de la composición", explica. En su proceso creativo, la naturaleza tiene un rol central: "Le canto al río muchas veces. En la pandemia, componer fue una manera de atravesar la crisis y transformar las emociones".

lara vert y chango pirola (3)

La música como herramienta de sanación

Si bien su vocación principal es terapéutica, Lara Vert encuentra en la música una extensión de su labor como astróloga y doula. "Creo que la música sana en todo sentido. Hay un paisaje en común que nos anima en este proyecto. Chango y yo compartimos una identidad vinculada al río y eso nos ayuda a definir el camino del arte".

Chango Pirola también destaca el compromiso del artista con su obra y su público: "El arte no es solo llenar un espacio de ruido, sino generar una inquietud en quien escucha. La vocación artística es un motor que nos mantiene en movimiento". Además, resalta su experiencia en la docencia y la importancia de llevar la música a ámbitos donde el arte no siempre está presente: "He trabajado con coros en cárceles, lo que me permitió experimentar la música desde otro lugar".

Construcción de una identidad sonora

El repertorio del dúo se ha construido en un proceso de exploración mutua, partiendo del interés por la música popular latinoamericana. "Tuvimos que resolver un repertorio completo en un mes para nuestro primer show. Probamos canciones, encontramos tonos en los que nos sentíamos cómodos y seleccionamos temas que nos resonaban a ambos", comenta Lara.

Chango agrega que el proceso incluyó mucho trabajo de arreglos: "No se trató solo de elegir canciones, sino de construir una identidad sonora que nos representara. El público nos dio buenas devoluciones, lo que nos ayudó a confirmar el camino que queremos seguir".

lara vert y chango pirola (2)

Si bien el folklore mexicano tiene un lugar en su repertorio, también incluyen otras influencias. "Hay algo de Chavela Vargas, pero también de otros compositores de la música popular. Además, nos damos espacio para jugar como solistas en algunas canciones, lo que enriquece la propuesta", detalla Chango.

Con una propuesta en crecimiento, Chango Pirola y Lara Vert consolidan su camino artístico con un proyecto que combina tradición, experimentación y una fuerte conexión con la identidad musical del río y la región.

También te puede interesar leer:

dúo mate y peperina "Dúo Mate y Peperina": la música como proyecto de vida y conexión con el paisaje y las raíces
las flores son nuestras banda "Las flores son nuestras": un sonido fresco en el rock de Calamuchita
Alma ArgentinaVivir del folclore en Calamuchita: la historia de un proyecto musical que logra sostenerse en el tiempo para conservar las raíces argentinas
Javier NicolettiJavier Nicoletti: entre la música y el compromiso social en Calamuchita

Te puede interesar
Lo más visto
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoAyer

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp