Un mosaico hecho por la comunidad para honrar los 90 años de La Cumbrecita

El pasado 4 de marzo se inauguró en la Plaza de los Pioneros un mosaico conmemorativo de los 90 años de La Cumbrecita, una obra colectiva que reflejó el espíritu participativo de la comunidad. Aunque el aniversario del pueblo se celebró en 2024, el proceso de creación del mosaico se extendió hasta este año, involucrando a vecinos de todas las edades en un trabajo conjunto.

Cultura Calamuchita05 de marzo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles
mosaico 90 años la cumbrecita (8)
mosaico 90 años la cumbrecita (8)

Un proyecto con identidad local

La iniciativa surgió como un regalo de la comunidad a su pueblo. Valeria Avellaneda, vitralista y mosaiquista, presentó la propuesta a la Dirección de Cultura de La Cumbrecita, que la impulsó con el apoyo de la comuna. "Quisimos hacer algo que represente nuestros paisajes y nuestra identidad, pero también que permitiera la participación de toda la comunidad", explicó Avellaneda.

Para ello, diseñó un boceto con elementos icónicos del lugar: las sierras, la capilla y la fauna local, como zorros, ardillas y hongos rojos. "Escogimos figuras que fueran fáciles de reproducir en mosaico, para que los participantes pudieran trabajar con comodidad", agregó.

mosaico 90 años la cumbrecita (14)

Trabajo en comunidad

El proceso comenzó en julio de 2024 y, aunque en un principio se pensó inaugurar en septiembre por el aniversario del pueblo, la magnitud del trabajo llevó a extender los plazos. La obra, de 1,60 metros por 1,20 metros, se realizó en paneles más pequeños para facilitar el armado.

"Los niños del jardín de infantes y las escuelas primaria y secundaria fueron los primeros en sumarse. Para ellos fue como armar un rompecabezas, lo disfrutaron mucho", contó Avellaneda. También participaron vecinos en encuentros semanales, y voluntarios que ayudaron con la instalación final del mosaico.

mosaico 90 años la cumbrecita (2)

Técnica y materiales

La obra se realizó con la técnica de mosaico trencadís, que consiste en formar imágenes con fragmentos de azulejo. "Primero se pega cada pieza en una malla con el diseño base y luego se traslada a una placa de fibrocemento con pegamento cerámico, para garantizar su resistencia a la intemperie", detalló la artista.

Finalmente, los paneles se unieron sobre una base de piedra con inclinación para evitar acumulación de agua, y se rellenaron las juntas con pastina, asegurando la durabilidad del trabajo.

mosaico 90 años la cumbrecita (6)

Un legado para el pueblo

Para Avellaneda, la experiencia fue profundamente enriquecedora. "Siempre trabajé sola, pero este proyecto fue distinto. Fue hermoso ver el entusiasmo de los chicos y el compromiso de los vecinos. Muchos descubrieron el mosaico como una nueva forma de expresión y quieren seguir creando", expresó.

El éxito de esta obra colectiva dejó abierta la puerta a futuras intervenciones artísticas en el pueblo. "La gente ya pregunta ‘¿qué hacemos ahora?’. Creo que esto fue solo el comienzo", concluyó Avellaneda.

mosaico 90 años la cumbrecita (9)

@pueblo_cumbrecita


También te puede interesar leer:

Paisaje_de_La_CumbrecitaQué hacer en La Cumbrecita: 8 imprescindibles
IMG-20240119-WA0022Silvana Torres: de directora de desarrollo social a jefa comunal de La Cumbrecita

Te puede interesar
inclusion sociolaboral de personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores18 de marzo de 2025

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada o versión de Polanski

“Tess, la de los d’Urberville”: una tragedia sobre moralidad, clase social y el imparable destino

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “Tess, la de los d’Urberville”, Thomas Hardy crea una de las obras más desgarradoras de la literatura victoriana, explorando las complejidades de la moralidad, el destino y la opresión social a través de la historia de una joven campesina atrapada entre la culpa, el deseo y las normas de una sociedad rígida. Esta novela, llena de personajes profundos y un entorno simbólicamente poderoso, sigue siendo una crítica atemporal a las injusticias sociales y el sufrimiento humano.

Ag cultural sábado

Fin de semana en Calamuchita: qué hacer el sábado 22 de marzo

Florencia Aquiles
Información útil El sábado

El Valle de Calamuchita se prepara para un sábado 22 de marzo cargado de propuestas culturales y recreativas en diversas localidades. Desde festividades tradicionales hasta teatro y actividades al aire libre, el día promete opciones para todos los gustos. A continuación, un repaso por los eventos destacados, organizados por localidad.

aa5540b9-dfe7-4fc0-b7d1-5e7b4f9cd786

Actividades en Villa Yacanto por el Día de la Memoria

Mario Pablo López
Noticias de Villa Yacanto El sábado

En Villa Yacanto, se realizarán diversas actividades para conmemorar el Día de la Memoria, a 49 años del golpe cívico-militar de 1976. Este sábado se presentará la obra teatral Luces y sombras de la memoria, mientras que el domingo tendrá lugar un acto conmemorativo en la Plaza de la Memoria. Las actividades comenzaron el martes con una muraleada y continuaron el viernes con una proyección de cine al aire libre.

RESCATE EN EL CHAMPAQUI 01

Rescate en curso en el Cerro Champaquí: una mujer con una pierna gravemente lesionada espera ser extraída

Germán Quiroga
Noticias de CalamuchitaAyer

Un operativo de rescate coordinado por la Regional 7 de Bomberos Voluntarios se mantiene activo esta tarde en el Cerro Champaquí, tras un accidente que dejó a una persona con lesiones graves en un miembro inferior. Así lo confirmó Fabián Vargas, jefe de la regional, quien brindó un parte preliminar a través de un comunicado.   Noticia en desarrollo

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp