Un mosaico hecho por la comunidad para honrar los 90 años de La Cumbrecita

El pasado 4 de marzo se inauguró en la Plaza de los Pioneros un mosaico conmemorativo de los 90 años de La Cumbrecita, una obra colectiva que reflejó el espíritu participativo de la comunidad. Aunque el aniversario del pueblo se celebró en 2024, el proceso de creación del mosaico se extendió hasta este año, involucrando a vecinos de todas las edades en un trabajo conjunto.

Cultura Calamuchita05 de marzo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles
mosaico 90 años la cumbrecita (8)
mosaico 90 años la cumbrecita (8)

Un proyecto con identidad local

La iniciativa surgió como un regalo de la comunidad a su pueblo. Valeria Avellaneda, vitralista y mosaiquista, presentó la propuesta a la Dirección de Cultura de La Cumbrecita, que la impulsó con el apoyo de la comuna. "Quisimos hacer algo que represente nuestros paisajes y nuestra identidad, pero también que permitiera la participación de toda la comunidad", explicó Avellaneda.

Para ello, diseñó un boceto con elementos icónicos del lugar: las sierras, la capilla y la fauna local, como zorros, ardillas y hongos rojos. "Escogimos figuras que fueran fáciles de reproducir en mosaico, para que los participantes pudieran trabajar con comodidad", agregó.

mosaico 90 años la cumbrecita (14)

Trabajo en comunidad

El proceso comenzó en julio de 2024 y, aunque en un principio se pensó inaugurar en septiembre por el aniversario del pueblo, la magnitud del trabajo llevó a extender los plazos. La obra, de 1,60 metros por 1,20 metros, se realizó en paneles más pequeños para facilitar el armado.

"Los niños del jardín de infantes y las escuelas primaria y secundaria fueron los primeros en sumarse. Para ellos fue como armar un rompecabezas, lo disfrutaron mucho", contó Avellaneda. También participaron vecinos en encuentros semanales, y voluntarios que ayudaron con la instalación final del mosaico.

mosaico 90 años la cumbrecita (2)

Técnica y materiales

La obra se realizó con la técnica de mosaico trencadís, que consiste en formar imágenes con fragmentos de azulejo. "Primero se pega cada pieza en una malla con el diseño base y luego se traslada a una placa de fibrocemento con pegamento cerámico, para garantizar su resistencia a la intemperie", detalló la artista.

Finalmente, los paneles se unieron sobre una base de piedra con inclinación para evitar acumulación de agua, y se rellenaron las juntas con pastina, asegurando la durabilidad del trabajo.

mosaico 90 años la cumbrecita (6)

Un legado para el pueblo

Para Avellaneda, la experiencia fue profundamente enriquecedora. "Siempre trabajé sola, pero este proyecto fue distinto. Fue hermoso ver el entusiasmo de los chicos y el compromiso de los vecinos. Muchos descubrieron el mosaico como una nueva forma de expresión y quieren seguir creando", expresó.

El éxito de esta obra colectiva dejó abierta la puerta a futuras intervenciones artísticas en el pueblo. "La gente ya pregunta ‘¿qué hacemos ahora?’. Creo que esto fue solo el comienzo", concluyó Avellaneda.

mosaico 90 años la cumbrecita (9)

@pueblo_cumbrecita


También te puede interesar leer:

Paisaje_de_La_CumbrecitaQué hacer en La Cumbrecita: 8 imprescindibles
IMG-20240119-WA0022Silvana Torres: de directora de desarrollo social a jefa comunal de La Cumbrecita

Te puede interesar
feria vgb navidad 2

La Feria de las Culturas en alerta: concejal de la oposición cuestiona el proyecto de ordenanza

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita25 de junio de 2025

Sofía Zizzias, concejal por el Partido Humanista, se refirió al proyecto de ordenanza que se trataría este miércoles en Villa General Belgrano y que podría modificar el funcionamiento del espacio donde conviven las ferias artesanal, agroecológica y de emprendedores. Cuestionó la falta de participación en la elaboración del texto y señaló que la propuesta no representa las dinámicas colectivas que históricamente ha sostenido ese espacio.

feria vgb (5)

Sucede ahora: la Feria de las Culturas de Villa General Belgrano en alerta por una ordenanza que podría modificar su actual emplazamiento

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita25 de junio de 2025

La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su preocupación por un proyecto de ordenanza que podría alterar el uso del espacio donde funciona actualmente. El texto se trataría en la sesión del Concejo Deliberante prevista para esta misma tarde. Los feriantes se autoconvocaron para las 16:30 en el ingreso de la municipalidad, en reclamo de participación en la discusión.

Lo más visto
feria vgb (5)

Sucede ahora: la Feria de las Culturas de Villa General Belgrano en alerta por una ordenanza que podría modificar su actual emplazamiento

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita25 de junio de 2025

La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su preocupación por un proyecto de ordenanza que podría alterar el uso del espacio donde funciona actualmente. El texto se trataría en la sesión del Concejo Deliberante prevista para esta misma tarde. Los feriantes se autoconvocaron para las 16:30 en el ingreso de la municipalidad, en reclamo de participación en la discusión.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp