
Clima en Calamuchita: el pronóstico anticipa una miércoles ventoso y con 17° de máxima
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El talento y la creatividad no tienen límites cuando la pasión los impulsa. Roberto Carrizo, diseñador de alta costura de Río Tercero, ha sabido combinar con su amor por la moda con una faceta menos conocida de su carrera: la producción audiovisual. Su labor va más allá de la confección de diseños exclusivos, ya que desde hace cinco años impulsa un proyecto que le ha permitido explorar una nueva forma de expresión artística: Living Room.
Historias de Emprendedores14/03/2025La incursión de Roberto Carrizo en la alta costura comenzó casi por casualidad. Inicialmente, Roberto pensó en seguir el camino del sacerdocio, pero descubrió su verdadera vocación cuando asistió a una reunión informativa sobre un curso de diseño. "Cuando me hablaron de la alta costura y la posibilidad de diseñar, supe que eso era lo mío".
Hoy, con más de 20 años en la moda, Carrizo no solo diseña vestidos de novia y alta costura, sino que ha logrado consolidar su marca como un sello de exclusividad y buen gusto. "Vendo sueños", dice con seguridad. "Los vestidos de novia no son solo prendas, son promesas, ilusiones. Vendo algo que todavía no existe, pero que va a significar uno de los momentos más importantes en la vida de una persona".
La pandemia del 2020 fue un punto de quiebre para muchas personas, y en el caso de Roberto Carrizo, le permitió explorar un nuevo camino: la televisión. Así nació Living Room, un programa que en cinco años ha logrado consolidarse como un espacio para el arte, la moda y las historias de vida.
"Muchos en la pandemia encontraron su vocación en el arte, la pintura, o incluso en nuevos emprendimientos. En mi caso, Living Room fue el proyecto que no sé si había soñado, pero que me salvó y me dio una razón más para seguir creciendo". Con estas palabras, el diseñador destaca la importancia de este espacio que ocupa gran parte de su tiempo y que se ha convertido en un punto de encuentro para artistas y diseñadores.
Para Carrizo, balancear su pasión por la alta costura y la producción audiovisual no es tarea sencilla. "Trato de ser un apasionado, pero con límites. A veces la pasión te hace dejar de lado cuestiones necesarias, así que intento mantener un equilibrio". Sin embargo, su compromiso con la creatividad es inquebrantable. "Siento que Living Room es un espacio necesario, no solo para mí sino para todos los que participamos en él".
Este programa, que ha crecido en audiencia en los últimos años, no solo le ha permitido desarrollarse en un ámbito diferente al de la moda, sino que también le ha brindado la oportunidad de compartir su amor por el diseño y el arte en un formato audiovisual.
Para el diseñador, el futuro sigue siendo un libro en blanco en el que aún hay muchas páginas por escribir. "He logrado muchas de las metas que me propuse, pero todavía hay mucho por hacer. La creatividad no tiene límites y siempre estoy buscando nuevos desafíos".
Su historia es un testimonio del poder de la pasión y el esfuerzo. Desde un pequeño taller en Río Tercero hasta un proyecto audiovisual con cinco años en el aire, Roberto Carrizo es una inspiración para todos aquellos que buscan convertir sus sueños en realidad a través del arte y el diseño.
En un mundo donde la moda y la creatividad son lenguajes universales, Carrizo ha encontrado la manera de combinar ambas pasiones en un solo concepto: el arte como forma de expresión y sanación. Y su Living Room es el reflejo de ello.
@roberto_carrizo_altacostura
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
La delegación de Villa del Dique, coordinados por la Profesora Sandra Sosa, participó en el encuentro realizado en San Rafael, Mendoza, que reunió a más de 300 atletas de distintas provincias. Tres representantes locales compitieron en diferentes disciplinas, logrando destacadas actuaciones y medallas.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
En una entrevista en el programa de radio de Calamuchita en Línea, la emprendedora detrás de la panadería de Santa Rosa de Calamuchita "Pan Comido", comparte su experiencia sobre cómo construir un negocio sólido, con foco en la capacitación, la escucha activa y la conexión con la comunidad.
A veces, la confianza no se construye con promociones ni campañas, sino con el paso del tiempo, la coherencia y la mirada honesta del que está del otro lado del mostrador.
La bioquímica y especialista en virología Evelyn Butassi, oriunda de Embalse de Calamuchita, lanzó “Generación GEN”, un podcast en Spotify que acerca el mundo de la genética al público general. Desde predisposición a enfermedades hasta medicina personalizada, la profesional busca responder preguntas y generar conciencia sobre el impacto de la genética en la vida cotidiana.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
Julián Néstor fundó Punto Textil hace 15 años, con el apoyo de su familia y mucha dedicación a responder las necesidades de sus clientes. Hoy el emprendimiento cuenta con tres locales y una filosofía basada en la calidad, la atención al cliente y el compromiso social.
A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
Un corredor de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de la Montaña en la localidad de La Cruz, en el Valle de Calamuchita. El hecho ocurrió en pleno desarrollo de la competencia, lo que obligó a la inmediata intervención de los servicios de emergencia.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.