metricool trackermetricool tracker

"La moda de alta costura es para todos": el diseñador de Río Tercero que apuesta por una visión inclusiva

El diseñador de alta costura Roberto Carrizo, oriundo de Almafuerte, celebra 20 años de trayectoria en el mundo de la moda. En una entrevista exclusiva con Calamuchita en Línea, nos cuenta sobre sus inicios, los desafíos de hacer alta costura desde el interior de Córdoba y su compromiso con la inclusión de esta disciplina en distintos ámbitos.

Historias de Emprendedores12 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Los inicios de un soñador

Carrizo recuerda con cariño y nostalgia sus primeros pasos en la moda. "Siempre fui muy respetuoso de mis sueños. Cuando uno sueña con el corazón, se predispone y trabaja para que ese sueño se haga realidad", afirma. Su historia en el diseño de indumentaria comenzó gracias a un aviso clasificado que su madre encontró en Río Tercero, el cual ofrecía un curso de diseño. Desde ese momento, descubrió su pasión y decidió seguir ese camino.

"En aquel entonces, estudiar diseño de moda no era común. La mayoría de las carreras tradicionales estaban enfocadas en medicina, abogacía o ingeniería", comenta Carrizo. Sin embargo, su amor por la moda lo llevó a organizar desfiles incluso antes de convertirse en diseñador. "El primer desfile que hice fue a beneficio de una persona de la ciudad, y ni siquiera tenía vestidos. Pedí telas prestadas y armé una colección improvisada".

roberto carrizo (5)

La colección que marcó un antes y un después

Dentro de su trayectoria, la colección Alas representó un punto de inflexión. Fue presentada en Buenos Aires y le abrió las puertas para mostrar su trabajo en diferentes puntos del país. "Desde ese momento, asumí un compromiso con la alta costura del interior, demostrando que no todo ocurre en la capital", señala.

Este compromiso lo llevó a participar en diversos eventos y a convertirse en padrino de los premios Alucinante en Salta, una de las premiaciones de moda más importantes de la región.

roberto carrizo (1)

Alta costura para todos

Uno de los objetivos principales de Carrizo y su equipo es desmitificar la alta costura como un lujo exclusivo. "Queremos que todos puedan acceder a una prenda de alta costura. A menudo, se asocia con grandes personalidades y eventos exclusivos, pero también podemos disfrutar de buenos diseños en el interior", explica.

Según el diseñador, la diferencia entre la moda convencional y la alta costura radica en el trabajo artesanal. "Un vestido de alta costura lleva bordados, drapeados y detalles hechos a mano. Cada pieza es única y se aleja de la producción industrializada", explica. En su taller, cuenta con más de 600 vestidos diferentes, destacando la diversidad de diseños y exclusividad en cada prenda.

roberto carrizo

Carrizo también ha trabajado en la fusión de la alta costura con la cultura argentina. Hace cinco años, comenzó a colaborar con el Festival Un Canto a la Vida en Embalse, vistiendo a locutores y artistas. "Queríamos mostrar que la alta costura también podía representar nuestras raíces gauchescas", afirma. Este año, el evento contó con una producción aún mayor, con equipos de peluqueros, maquilladores y diseñadores que llevaron la estética del festival a otro nivel.

También te puede interesar leer:

2° concurso fotográfico Islavanda (3)Febrero en Islavanda: picnic gourmet de San Valentín, experiencias sensoriales y un taller de tarot creativo
crecida-rioEmergencias famosas vs. emergencias olvidadas: ¿qué define qué tragedia se vuelve viral?

Te puede interesar
la artesana rio de los sauces

Taller de arte e insumos en Río de los Sauces: creatividad, encuentro y valor artesanal en el Valle de Calamuchita.

Antonella Nuñez
Historias de EmprendedoresEl miércoles

En Río de los Sauces nació un emprendimiento que combina venta de insumos, acompañamiento creativo y un espacio de encuentro comunitario en torno al arte. Se trata del taller de arte e insumos impulsado por Mónica, quien encontró en la jubilación la oportunidad de reencontrarse con su vocación y convertirla en proyecto concreto para la región.

rockoles

Tradición gastronómica que se reinventa en Embalse

Antonella Nuñez
Historias de EmprendedoresEl miércoles

Embalse tiene una esquina clásica, frente al Monolito, que desde hace décadas guarda historias de encuentros, charlas y buena comida. Tras 20 años, Rodrigo Cismondi volvió a ese punto emblemático con un proyecto renovado: Rockoles, un espacio que combina experiencia gastronómica, ambiente familiar y música en vivo, apostando a un formato que invita a compartir.

Lo más visto
caso-fernando-baez-sosa-2127779-800x450

Un crimen que sigue interpelando: el documental “50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa” y la construcción de una memoria dolorosa

Leila Rivera
Información útil Ayer

El nuevo documental de Netflix retoma uno de los episodios más conmocionantes de la Argentina reciente y lo presenta desde una perspectiva que evita el sensacionalismo para poner el foco en la evidencia, en la dimensión humana del caso y en las preguntas que seguimos haciéndonos como sociedad. Una obra que, sin buscarlo, devuelve al espectador a la escena que marcó a una generación.

la artesana rio de los sauces

Taller de arte e insumos en Río de los Sauces: creatividad, encuentro y valor artesanal en el Valle de Calamuchita.

Antonella Nuñez
Historias de EmprendedoresEl miércoles

En Río de los Sauces nació un emprendimiento que combina venta de insumos, acompañamiento creativo y un espacio de encuentro comunitario en torno al arte. Se trata del taller de arte e insumos impulsado por Mónica, quien encontró en la jubilación la oportunidad de reencontrarse con su vocación y convertirla en proyecto concreto para la región.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp