"La moda de alta costura es para todos": el diseñador de Río Tercero que apuesta por una visión inclusiva

El diseñador de alta costura Roberto Carrizo, oriundo de Almafuerte, celebra 20 años de trayectoria en el mundo de la moda. En una entrevista exclusiva con Calamuchita en Línea, nos cuenta sobre sus inicios, los desafíos de hacer alta costura desde el interior de Córdoba y su compromiso con la inclusión de esta disciplina en distintos ámbitos.

Historias de Emprendedores12 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Los inicios de un soñador

Carrizo recuerda con cariño y nostalgia sus primeros pasos en la moda. "Siempre fui muy respetuoso de mis sueños. Cuando uno sueña con el corazón, se predispone y trabaja para que ese sueño se haga realidad", afirma. Su historia en el diseño de indumentaria comenzó gracias a un aviso clasificado que su madre encontró en Río Tercero, el cual ofrecía un curso de diseño. Desde ese momento, descubrió su pasión y decidió seguir ese camino.

"En aquel entonces, estudiar diseño de moda no era común. La mayoría de las carreras tradicionales estaban enfocadas en medicina, abogacía o ingeniería", comenta Carrizo. Sin embargo, su amor por la moda lo llevó a organizar desfiles incluso antes de convertirse en diseñador. "El primer desfile que hice fue a beneficio de una persona de la ciudad, y ni siquiera tenía vestidos. Pedí telas prestadas y armé una colección improvisada".

roberto carrizo (5)

La colección que marcó un antes y un después

Dentro de su trayectoria, la colección Alas representó un punto de inflexión. Fue presentada en Buenos Aires y le abrió las puertas para mostrar su trabajo en diferentes puntos del país. "Desde ese momento, asumí un compromiso con la alta costura del interior, demostrando que no todo ocurre en la capital", señala.

Este compromiso lo llevó a participar en diversos eventos y a convertirse en padrino de los premios Alucinante en Salta, una de las premiaciones de moda más importantes de la región.

roberto carrizo (1)

Alta costura para todos

Uno de los objetivos principales de Carrizo y su equipo es desmitificar la alta costura como un lujo exclusivo. "Queremos que todos puedan acceder a una prenda de alta costura. A menudo, se asocia con grandes personalidades y eventos exclusivos, pero también podemos disfrutar de buenos diseños en el interior", explica.

Según el diseñador, la diferencia entre la moda convencional y la alta costura radica en el trabajo artesanal. "Un vestido de alta costura lleva bordados, drapeados y detalles hechos a mano. Cada pieza es única y se aleja de la producción industrializada", explica. En su taller, cuenta con más de 600 vestidos diferentes, destacando la diversidad de diseños y exclusividad en cada prenda.

roberto carrizo

Carrizo también ha trabajado en la fusión de la alta costura con la cultura argentina. Hace cinco años, comenzó a colaborar con el Festival Un Canto a la Vida en Embalse, vistiendo a locutores y artistas. "Queríamos mostrar que la alta costura también podía representar nuestras raíces gauchescas", afirma. Este año, el evento contó con una producción aún mayor, con equipos de peluqueros, maquilladores y diseñadores que llevaron la estética del festival a otro nivel.

También te puede interesar leer:

2° concurso fotográfico Islavanda (3)Febrero en Islavanda: picnic gourmet de San Valentín, experiencias sensoriales y un taller de tarot creativo
crecida-rioEmergencias famosas vs. emergencias olvidadas: ¿qué define qué tragedia se vuelve viral?

Te puede interesar
alejandro pierri mazza  (3)

La alquimia del gin en Villa Yacanto: la historia detrás de una producción artesanal premiada

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores12 de febrero de 2025

El Valle de Calamuchita se ha convertido en cuna de emprendimientos que combinan la pasión por los sabores locales con la creatividad de sus productores. Alejandro Mazza Pierri, oriundo de Buenos Aires, encontró en Villa Yacanto el lugar ideal para desarrollar su línea de gin artesanal, un producto que ya ha sido reconocido con importantes premios nacionales.

Danny Hattemer

La primera fábrica de autos artesanales de Córdoba: la historia de la familia Hattemer

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores10 de febrero de 2025

La provincia de Córdoba es cuna de innovación automotriz y, dentro de su vasta historia, destaca la trayectoria de la familia Hattemer. Con 90 años de experiencia en la restauración de autos clásicos y antiguos, Danny Hattemer lidera hoy la primera fábrica de autos artesanales de la provincia, donde cada vehículo es tratado como una obra de arte.

Dulce MarBe, Casa de Té en Santa Rosa de Calamuchita

La propuesta de Dulce MarBe en Santa Rosa de Calamuchita: cheesecake de pistacho, té de autor y una merienda inolvidable

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores03 de febrero de 2025

Ubicada en la entrada sur de Santa Rosa de Calamuchita, Dulce MarBe es una casa de té que fusiona tradición, calidad y un ambiente de ensueño. Con una vajilla de estilo rococó, flores naturales y una propuesta gastronómica artesanal, este emprendimiento familiar se ha convertido en un destino imperdible para locales y turistas.

Lo más visto
instituto juan salvador gaviota

Escuelas alternativas en Calamuchita: nuevos modelos educativos que crecen en el Valle

Florencia Aquiles
Ayer

En los últimos años, el Valle de Calamuchita ha visto un crecimiento en la cantidad de escuelas con pedagogías alternativas, ofreciendo nuevas opciones educativas para las familias de la región. Estas propuestas, que se diferencian de la educación tradicional, buscan un desarrollo integral de los niños y adolescentes a partir de enfoques comunitarios, holísticos y personalizados.

Ag cultural sábado

Planes imperdibles en Calamuchita para este sábado 22 de febrero

Florencia Aquiles
Información útil Hoy

El Valle de Calamuchita ofrecerá una amplia variedad de actividades culturales y espectáculos en diversas localidades. Desde festivales de música y peñas solidarias hasta noches temáticas y ferias artesanales, la región se prepara para un fin de semana vibrante. A continuación, la agenda completa por localidad para este sábado 22 de febrero.

capilla del carmen

Villa Yacanto: todo listo para la Peña Solidaria de Capilla del Carmen para equipar a vecinos contra incendios

Germán Quiroga
Noticias de Villa Yacanto Ayer

Villa Yacanto se prepara para vivir una jornada de música, danza y solidaridad con la gran peña solidaria que tendrá lugar mañana sábado 22 de febrero a las 10:30 horas en la Capilla del Carmen. El evento, que celebrará los 80 años del emblemático sitio, tiene un objetivo crucial: recaudar fondos para equipar a los vecinos con herramientas esenciales para enfrentar incendios en la región.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp