
Un taller literario que utiliza el fútbol para contar historias: cuando comienza y cómo participar
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
La historia de Catalina Guzmán: una mujer en la encrucijada entre poder, amor y política
Información útil 16 de marzo de 2025“Arráncame la vida” es una obra que nos transporta al México de la posrevolución a través de la vida de Catalina Guzmán, una mujer joven atrapada en un matrimonio con el ambicioso político Andrés Ascencio. La trama, tanto en la novela de Ángeles Mastretta como en la adaptación cinematográfica dirigida por Roberto Sneider, aborda los desafíos de Catalina mientras se enfrenta al autoritarismo de su esposo y a las complejidades de una sociedad en transformación. A través de su relato, la autora critica el papel de las mujeres en un contexto patriarcal, mostrando a una mujer que, aunque opacada por su entorno, busca empoderarse y encontrar su voz en un mundo marcado por la lucha de poder.
En su versión cinematográfica, “Arráncame la vida” presenta una acertada recreación del México de los años 30 y 40. Roberto Sneider logra captar la esencia de la novela con una dirección precisa que refleja el contexto histórico de la época, logrando una atmósfera nostálgica y emotiva. La cinematografía de Guillermo Rosas es destacable, utilizando tonos cálidos y terrosos que enriquecen la experiencia visual, mientras que las locaciones refuerzan la sensación de estar en un México envuelto en la política, la violencia y la incertidumbre. Además, la música de Tomás Barreiro acompaña perfectamente las emociones de los personajes, mientras que algunos momentos más lentos en la narrativa pueden resultar desconcertantes para los espectadores en busca de un ritmo más ágil.
La prosa de Mastretta en “Arráncame la vida” es una de sus mayores fortalezas. Con diálogos afilados y una profunda construcción de personajes, la escritora logra tejer una historia que aborda lo personal y lo político. La figura de Catalina Guzmán es compleja y alejada del cliché de la mujer víctima; Mastretta presenta una protagonista que, aunque sufre bajo el control de su esposo, también toma decisiones que le otorgan una posición activa en su propia vida. Este enfoque innovador desafía las convenciones de género de la época, haciendo de la obra una crítica del papel de la mujer en la sociedad mexicana sin caer en el victimismo.
Sin embargo, la novela puede resultar densa para algunos lectores debido a su enfoque en los dilemas internos de los personajes. La exploración profunda de las emociones de Catalina puede ralentizar la acción y hacer que la narrativa pierda en ocasiones su dinamismo.
Aunque la película logra capturar la esencia del conflicto interno de Catalina, algunas capas de la novela se pierden en la adaptación cinematográfica. En particular, la figura de Andrés Ascencio, interpretado por Daniel Giménez Cacho, pierde la complejidad que tiene en el libro. En la obra literaria, su relación con Catalina es intrincada, mientras que en la película parece más superficial y maniquea. Además, algunos aspectos de la trama se simplifican, lo que resta profundidad a los temas que Mastretta aborda con mayor sutileza en su novela.
A pesar de ello, la película tiene su propio mérito. La representación visual de la lucha entre el poder masculino y la libertad femenina, aunque no tan evidente en la novela, añade una capa interesante que enriquece el relato en su formato cinematográfico.
Tanto la novela como la película tienen un impacto significativo en la cultura mexicana, no solo como piezas de arte literarias y cinematográficas, sino también como un reflejo de las luchas sociales y políticas que marcaron una época. “Arráncame la vida” nos ofrece una crítica al patriarcado y al sistema político mexicano, presentando a una protagonista que, lejos de ser una simple víctima, es una mujer que busca su libertad y su voz en un contexto de profundas desigualdades.
La película, aunque no alcanza la misma profundidad que la novela, logra transmitir de manera visual y emocional los mismos temas, manteniendo su relevancia hoy en día. La obra literaria sigue siendo un clásico indispensable de la literatura mexicana, cuya capacidad para explorar los dilemas humanos en un contexto histórico de transformación la convierte en un testimonio valioso de la lucha interna de sus personajes.
“Arráncame la vida” es una obra que, tanto en su versión literaria como cinematográfica, logra transmitir la complejidad de la vida de una mujer atrapada entre la política, el amor y su propio autodescubrimiento. La novela de Ángeles Mastretta sigue siendo un referente dentro de la literatura mexicana, y su adaptación cinematográfica, a pesar de las diferencias y limitaciones, es una representación visualmente impactante de una historia que sigue siendo pertinente y poderosa.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.
Tribunal de Río Tercero sentenció a dos hombres por múltiples hechos delictivos cometidos en Calamuchita y Córdoba