“'Sentir la Patria' también es volver a nuestra historia”: Inés Ramello, jefa comunal de Los Reartes, sobre las Fiestas Patronales 2025

La tradicional celebración del 24 y 25 de mayo incluirá misa, desfile, destrezas gauchas, comidas típicas y una grilla artística variada. La propuesta busca recuperar la identidad local y celebrar en comunidad.

El juevesFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Un lanzamiento en Córdoba y una invitación a sentir la identidad local

El evento fue presentado oficialmente el 14 de mayo en la ciudad de Córdoba, en un acto encabezado por la jefa comunal Inés Ramello. La delegación estuvo acompañada por academias de danza, emprendedores, la bodega Río del Medio y referentes del paseo de artesanías, quienes llevaron parte del espíritu de la fiesta a la capital provincial.

“Pudimos mostrar un pedacito de lo que son Los Reartes y sus fiestas patronales. Fue muy mágico para nosotros”, expresó Ramello en diálogo con calamuchitaenlinea.info. La presentación marcó el inicio formal de una programación que, además de las actividades del 24 y 25, incluirá propuestas culturales previas en la Capilla Inmaculada Concepción y espacios históricos del pueblo.

Los Reartes: pese al mal clima, una multitud disfrutó de las Fiestas Patronales

 
Funciones de mayo y una grilla para todos los gustos

El cronograma comenzó esta semana con la proyección de un documental y la apertura de una muestra fotográfica sobre las antiguas celebraciones patronales. La propuesta busca revivir la historia y los valores comunitarios, en línea con el lema 2025: “Sentir la Patria”.

Las actividades centrales serán el sábado 24 y el domingo 25 en el predio comunal. Habrá destrezas gauchas desde las 10 h, apertura de escenario con academias locales, y una grilla artística que incluye a Grupo Azhares, Emiliano Zerbini, Marina Cornejo, Román Ramonda y el cierre de Gauchitos del Chamamé.

El domingo comenzará con la misa, procesión y acto cívico en la Plaza de la Virgen, seguido del tradicional desfile. En el escenario se presentarán Pirulo Balmaceda, Imperio Gaucho, el Gran Pericón Nacional, Salcheros Dúo, Pico Frank (consagración de Jesús María), Los Herreras y Los Labreli con cuarteto y cumbia.

grilla los reartes patronales 2025

 
Entradas, gastronomía y una experiencia para compartir en familia

Las entradas anticipadas tienen un valor de $8.000 para el sábado, $12.000 para el domingo o $17.000 por ambas jornadas, y se pueden adquirir en losreartes.boleteriadigital.gob.ar o en plataformas digitales. “Queremos que cada persona encuentre su momento: quienes prefieren el folklore al mediodía o quienes disfrutan quedarse a bailar hasta la noche”, explicó Ramello.

Además de espectáculos y actividades para todas las edades, habrá una fuerte presencia de gastronomía típica, con locro, empanadas, asado, churros, tortillas asadas y feria de productos regionales. “Es una fiesta para disfrutar en familia o con amigos, y reconectar con lo que nos identifica: la música, la comida, la historia y la comunidad”, concluyó la jefa comunal.

También te puede interesar leer:

calefacción (2)¿Cuál es la opción más conveniente para calefaccionarse este invierno en Calamuchita?
ovejas (2)Capacitación ovina en Villa Alpina: productores podrán acceder a prácticas y herramientas para mejorar la actividad

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp