Los Reartes celebró sus Fiestas Patronales con entrada gratuita para la comunidad y más de 500 jinetes en desfile

La tradicional fiesta del 25 de mayo en Los Reartes convocó a vecinos y visitantes de toda la región. Por primera vez, quienes tienen domicilio local no pagaron entrada. La jefa comunal María Inés Ramello destacó la participación, el crecimiento y la proyección del evento.

Noticias de Los Reartes26 de mayo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un festejo con identidad local y apertura a la comunidad

Durante el domingo 25 de mayo, Los Reartes vivió su clásica Fiesta Patronal con una novedad que marcó un giro: los vecinos con domicilio en el DNI no pagaron entrada. “Es la primera vez que se toma esta decisión y tuvo muy buena recepción”, explicó la jefa comunal María Inés Ramello en una entrevista con Germán Quiroga. El desfile de caballos duplicó su participación con más de 500 jinetes y se sumaron academias folclóricas de distintas localidades del valle.

patronales 2025 (2)

 
Transición institucional y obras clave en marcha

En paralelo al desarrollo de la fiesta, Los Reartes atraviesa un proceso de cambio institucional, ya que avanza su transición de comuna a municipio. Según explicó Ramello, esto permite abordar obras prioritarias como la construcción de un puente, que comenzará en los próximos días. La Fiesta Patronal también cumple un rol en ese crecimiento: posiciona al destino como atractivo turístico, moviliza a la comunidad y responde a una demanda sostenida en el tiempo.

patronales 2025 (3)

Una fiesta que busca calidad sin perder su esencia

La edición 2025 priorizó una grilla artística con propuestas locales y regionales. “Queremos que la fiesta siga siendo nuestra, que mantenga su esencia, y que sea de calidad, variable y posible”, indicó la jefa comunal. La respuesta del público, la participación de artistas y el ambiente familiar fueron indicadores positivos para seguir fortaleciendo este evento como una referencia cultural del Valle de Calamuchita.

También te puede interesar leer:

Alma ArgentinaVivir del folclore en Calamuchita: la historia de un proyecto musical que logra sostenerse en el tiempo para conservar las raíces argentinas
María Ines RamelloMaria Inés Ramello: nació en Santa Fe, es licenciada en Trabajo Social y hoy es Presidenta comunal en Los Reartes

Te puede interesar
Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
Ayer

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
TurismoAyer

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp