Argentina lo remontó, igualó ante Sudáfrica y mantiene las chances en el Mundial Femenino

Argentina remontó una desventaja de dos goles, logró igualar ante Sudáfrica 2 a 2 en su segunda presentación por el Grupo G del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 y mantiene las chances de clasificarse para los octavos de final del certamen, en un partido que se llevó a cabo en el estadio Forsyth Barr en la ciudad neozelandesa de Dunedin.

Un Sentimiento - Suplemento Deportivo28 de julio de 2023Francis DinataleFrancis Dinatale
tn_3b032c6d0c61690bd46cf9dc5d904913_600x400

Los tantos de Argentina fueron marcados por Sophie Braun (29m. ST) y Romina (Núñez (34m. ST); mientras que las sudafricanas habían sacado dos goles de ventaja por las anotaciones de Linda Motlhalo (30m. PT) y Thembi Kgatlana (20m. ST).

Argentina, con el ingreso de la cordobesa Paulina Gramaglia por Romina Núñez desde el inicio, salió a buscar el arco rival de entrada con un equipo sudafricano replegado y atento para darles la pelota a sus delanteras rápidas, en especial Hildah Magaia (que le había hecho un gol a Suecia) y Thembi Kgatlana.

Los hinchas argentinos que coparon las tribunas del Forsyth Barr Stadium, también conocido como “El Invernadero” por su singular estructura de vidrio en el techo y a los costados del campo, no dejaron de alentar.

Gramaglia, que también impuso velocidad por la banda derecha, tuvo una de las primeras claras frente al arco pero la cortó bien Bongeka Gamede.

Mayorga cerró bien un intento de Thembi Kgatlana frente a Vanina Correa, pero a los 30 minutos llegó el primer gol del partido y fue de la sudafricana Linda Motlhalo tras el chequeo del VAR por lo que parecía off side. Mayorga habilitó a Magaia, que la llevó a toda velocidad para servírsela en bandeja a Mothalo.

"Vamos las pibas, la puta que lo parió", bajaba el aliento desde las tribunas. "Oh oh hay que alentar a la Selección". En una buena jugada colectiva, Gramaglia terminó tirando el centro que dio en el palo pero no pudo pescar ninguna de sus compañeras.

tn_1110fed4006bbf308cad18e226e478bf_600x400

Argentina intentó y tuvo más la pelota en la primera mitad, pero las campeonas de África impusieron su velocidad en el contraataque y complicaron a la defensa. Mayorga tuvo que cortar y fue amonestada, por lo que se perderá el partido ante Suecia por acumulación de dos amarillas.

Sobre el final del primer tiempo, Kgatlana estuvo muy cerca de poner el 2-0 al ganarla entre dos defensoras argentinas y rematar apenas por arriba del arco de Correa. Y también Motlhalo probó desde afuera del área y su tiro pasó muy cerca.

Portanova dispuso dos cambios para el segundo tiempo, sacó a Falfán y Benítez y entraron Julieta Cruz de lateral derecha (para que Sophie Braun pasara al mediocampo) y Romina Núñez.

Una pérdida de pelota casi deriva en el 2-0 cuando Seoposenwe hizo una gran corrida por la derecha y asistió a Kgatlana, que no pudo empujarla.

En este estadio de Dunedin, donde alguna vez tocaron Elton John, Kendrik Lamar y Ed Sheeran, ahora la toca Estefanía Banini y Argentina trata de levantar el 0-1.

"El que no grita Argentina, para qué carajo vino", "para ser campeón, hoy hay que ganar", "Muchachos" y "ya lo ve, el que no salta es un inglés" sigue sonando en las tribunas del Dunedin Stadium.

Las argentinas tienen algunas chances, pero las Banyana Banyana generan peligro constantemente cuando salen de contra.

Yamila Rodríguez reemplazó a Gramaglia a los 13 minutos del segundo tiempo y los hinchas corearon su nombre en el estadio, un mimo para la delantera que tiene tatuado a Cristiano Ronaldo y recibió mucho odio por las redes sociales en los últimos días.

Argentina intentó con poca puntería y las sudafricanas volvieron a pegar. Cometti perdió la pelota en el área con Seoposenwe y Kgatlana la mandó a la red.

Como después del primer gol, la hinchada gritó más fuerte "Vamos las pibas" tras el segundo. "No me importa lo que digan, lo que digan los demás, yo te sigo a todas partes, cada vez te quiero más".

La pelota no quiso entrar en el arco de Swart, con algunos tiros de Bonsegundo y cuando Lonigro remató y una sudafricana la sacó en la línea. Después llegó el golazo de Sophie Braun, la nacida en Estados Unidos de mamá argentina, desde afuera del área para el descuento.

Y la gente estaba como loca, y seguía cantando y empujando. Y Romina Núñez, de cabeza, puso el 2-2 que hace delirar a las tribunas del Forsyth Barr.

Lonigro por la izquierda, Yamila Rodríguez por la derecha, Bonsegundo buscó por ambos frentes, todas fueron para adelante y Cometti se trasformó en una fiera en la defensa. Adicioron 5 minutos en los que Argentina mereció más y las sudafricanas terminaron pidiendo la hora.

El equipo de Portanova tendrá su tercer y último partido de la fase de grupos el 2 de agosto, a las 4 hora argentina, ante Suecia.

tn_10010f24c043b1595bddce98ac5c118c_600x400

Síntesis del partido:

Argentina: Vanina Correa; Sophia Braun, Miriam Mayorga, Aldana Cometti y Eliana Stábile; Daiana Falfan y Lorena Benítez; Paulina Gramaglia, Estefanía Banini, Florencia Bonsegundo; Mariana Larroquette. DT: Germán Portanova.

Sudáfrica: Kaylin Swart; Lebohang Ramalepe, Bambanani Mbane, Bongeka Gamede y Noxolo Cesane; Jermaine Seoposenwe, Refiloe Jane, Karabo Dhlamini y Hildah Magaia; Linda Motlhalo y Thembi Kgatlana. DT: Desiree Ellis.

Goles: PT 30m. Motlhalo (S), ST 20m. Kgatlana (S), 29m. Sophie Braun (A) y 34m. Romina Núñez (A).

Cambios: 25m. Kholosa Biyana por Jane (S). ST Julieta Cruz por Falfán y Romina Núñez por Benítez (A), 11m Tisesto Makhubela. 13m. Yamila Rodríguez por Gramaglia (A), 20m. Erica Lonigro por Larroquette (A),37m. or

Melinda Kgadiete por Thembi Kgatlana y Nomvula Kgoale por Linda Mothalo (S)

Amonestadas: En Sudáfrica, Biyana y Makhubela. En Argentina, Mayorga (se pierde el próximo partido)

Amonestadas: En Sudáfrica, Biyana y Makhubela. En Argentina, Mayorga (se pierde el próximo partido)

Árbitra: Anna-Marie Keighley (Nueva Zelanda).

Cancha: Estadio Forsyth Barr (Dunedin).

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada2

“Borgen”: El retrato crudo de la política danesa y sus dilemas humanos

Leila Rivera
Información útil Ayer

La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.

Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivera
Información útil Ayer

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp