
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Este se llevó a cabo en el marco del mes internacional del turismo y contó con la presencia de autoridades como Mauricio Jaimes, Roberto Stahli y Gustavo Figueredo. Calamuchitaenlinea estuvo presente en el lugar cubriendo el evento.
Noticias de Calamuchita29 de septiembre de 2023El pasado jueves 28 de este mes, se realizó el Ciclo de Conferencias sobre turismo en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. Allí, en el Centro de Convenciones de la Cooperativa local estuvieron presentes Mauricio Jaimes (elegido como legislador del departamento de Calamuchita), Roberto Stahli (presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica del Valle) y Gustavo Figueredo (Profesor académico de la Carrera de Turismo de la Universidad Provincial de Córdoba), quienes brindaron sus respectivas conferencias.
En esta oportunidad abordaron temas como los desafíos del turismo para las nuevas generaciones, estrategias aplicables entre el sector público y privado, y gestión pública del turismo. Calamuchitaenlinea estuvo presente en el evento realizando toda la cobertura del mismo.
Gustavo Figueredo indicó que "es importante juntarnos, aportar las distintas ideas, desarrollarlas y poder de alguna manera transmitirlas para que luego en un futuro se convierta en un camino a seguir, en un proyecto como sociedad o como sector".
A su vez, también destacó que el desarrollo turístico debe tener en cuenta las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental. En particular, es necesario que los beneficios económicos del turismo se redistribuyan equitativamente y que se adopten medidas para mitigar los impactos negativos sociales y ambientales del turismo.
Mauricio Jaimes, otro de los disertantes de la conferencia expresó: "La necesidad es que el departamento de Calamuchita esté todo integrado, que los pueblos mas grandes puedan ayudar a levantar a los mas chicos para que todos los pueblos puedan ir en el mismo sentido y levantar la vara en el desarrollo turístico." Además resaltó la importancia de que Calamuchita tiene que reforzar la identidad de sus distintos pueblos.
Por otro lado, en su respectiva conferencia, Roberto Stahli solicitó que: "hay que poner mucho énfasis en un objetivo a largo plazo. Debemos ver hacia a donde queremos apuntar. Tenemos que estar focalizados en trabajar en conjunto ya que de alguna manera, en esta unión podremos ver los cambios que hacen la diferencia".
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
La Ley 9.206 crea Comunidades Regionales en cada departamento de la provincia de Córdoba con el objetivo de planificar el desarrollo regional y descentralizar competencias.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
El bodegón cultural de Villa Yacanto renueva su propuesta gastronómica con recetas de estación, fermentos y platos inspirados en la cocina asiática. Su dueña, Noelia Ruffino, comparte detalles sobre el menú de esta temporada.
El fotoperiodista Javier Brusco presentará una selección de imágenes inéditas tomadas a Jorge Bergoglio antes de ser papa y durante la vigilia en Plaza de Mayo. La exposición podrá visitarse solo el lunes 28 de abril de 17 a 20 h en el SUM comunal.
La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.
Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
Los Reartes celebra sus Fiestas Patronales 2025 con un programa especial de actividades tradicionales, religiosas y artísticas, enmarcadas en el espíritu de la Revolución de Mayo.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.