
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La ciudad de Córdoba, está viviendo un renacimiento turístico gracias a su patrimonio cultural y una visión clara de desarrollo. En una entrevista exclusiva con Pancho Marchiaro, el Director General de Turismo y Promoción de la Municipalidad de Córdoba, exploramos el emocionante viaje de la ciudad hacia la consolidación de su patrimonio como un recurso turístico de primer nivel.
Turismo16 de octubre de 2023Marchiaro comienza destacando la apuesta decidida de Córdoba por su patrimonio como un recurso turístico poderoso. En un año récord en términos de visitantes a la ciudad, atribuye este éxito a la visión clara del intendente Martín Llaryora, quien entendió la oportunidad que el patrimonio representaba.
Córdoba está transformando su oferta turística. Marchiaro destaca la diversidad de experiencias, incluyendo bares y cafés notables, restaurantes emblemáticos y el concepto de "Córdoba cielo abierto". Los turistas están mostrando un interés creciente en casas históricas y sitios únicos.
La gastronomía es una piedra angular en la estrategia turística de Córdoba. Marchiaro destaca el enfoque en la riqueza culinaria de la ciudad como una oportunidad imperdible. La Feria del Libro y el Festival Bum Bum, que marca el comienzo de la temporada de verano, son solo ejemplos de cómo la ciudad fusiona cultura y gastronomía para atraer a los visitantes.
Córdoba no está sola en este viaje. La ciudad trabaja en colaboración con otros municipios de la provincia y con la provincia en su conjunto. El programa "Visit Córdoba" busca atraer a un creciente número de turistas extranjeros. Además, el municipio ha desarrollado un programa de nómades digitales, destinado a aquellos visitantes que desean quedarse más tiempo en Córdoba, explorando su rica herencia cultural.
La entrevista concluye con Marchiaro subrayando el compromiso de Córdoba de transformar su patrimonio en un recurso turístico inigualable. La respuesta positiva de los turistas refuerza la visión de la ciudad como un destino turístico en crecimiento.
Córdoba, Uruguay y Paraguay trabajan para mejorar la conectividad aérea
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.