
Cómo planificar las finanzas personales en tiempos de incertidumbre económica
La asesora Laura Matos explica por qué la organización financiera personal es clave para enfrentar el contexto actual y proyectar nuevos caminos económicos.
La medicina preventiva en los perros ancianos es esencial para detectar y tratar enfermedades a tiempo, lo cual resulta en una mejor calidad y duración de vida para ellos. Según aconseja la médica Veterinaria Laura Vargas, residente en el Valle de Calamuchita, realizar un chequeo anual proporciona una visión integral de la salud de tu perro adulto y permite al veterinario tomar decisiones informadas sobre el plan de cuidado a seguir.
Contenido Patrocinado03 de diciembre de 2023“Hacer salud preventiva siempre es más eficaz”, comenta Laura Vargas (M.P. 4505), médica veterinaria de Medivet (Villa General Belgrano, Calamuchita). En la etapa avanzada del perro comienzan a presentarse enfermedades y muchas son silenciosas, por eso se necesita igual o mayor atención médica que cuando son cachorros.
En la actualidad existe más conciencia y compromiso por parte de las familias respecto a la salud de sus mascotas, señala Vargas. Sin embargo sigue habiendo desconocimiento sobre cuándo es el momento de consultar para los perros que transitan la vejez. Lo recomendable es “no esperar a que se presenten síntomas”, sino hacerlo antes.
Por lo general los perros que tienen menos de 10 kilos, como por ejemplo los caniches, pueden vivir alrededor de 15 años. En este caso, que son más pequeños, se recomienda empezar a hacer los chequeos periódicos “entre los siete y ocho años”. Mientras que si se trata de perros grandes, es decir que pesan más de 30 kilos, por ejemplo un labrador, es aconsejable comenzar a atenderlos antes, a los cinco o seis años, porque se trata de razas que tienen una expectativa de vida menor.
Según explica Laura, el control incluye una revisión clínica completa, un laboratorio completo y una ecografía pertinente, ya sea de tórax, abdomen u otra. Cuando hay enfermedades se trabaja según su gravedad, hay circunstancias que se llevan en conjunto con la familia, como los dolores articulares. Otras veces se necesitará de otra metodología de trabajo, como cuando se trata de cáncer, enfermedades cardiovasculares, renales u otras vinculadas al paso del tiempo y la degeneración de los órganos.
La información fue brindada en el marco de la entrevista realizada a la veterinaria Laura Vargas en el programa “Calamuchita en Línea, ahora también en radio” de Radio UNNA, que se transmite los sábados de 10 a 13 horas.
Teléfono de contacto: (3546) 54 49 74, podés comunicarte por Whatsapp y llamadas para pedir tu turno.
Instagram: @medii.vet_
Av. Champaquí 100, Villa Gral. Belgrano, Córdoba
También te puede interesar:
La asesora Laura Matos explica por qué la organización financiera personal es clave para enfrentar el contexto actual y proyectar nuevos caminos económicos.
Organizada por el Colegio de Arquitectos Regional 3, la jornada será el martes 29 de abril en Villa General Belgrano y abordará el valor del patrimonio desde una mirada accesible para toda la comunidad. Participarán especialistas de la UNC y se presentará un caso práctico.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.
Tribunal de Río Tercero sentenció a dos hombres por múltiples hechos delictivos cometidos en Calamuchita y Córdoba