Un Canto a la Vida 2024: una oportunidad para volver a las raices del festival

El intendente de Embalse, Mario Rivarola, explicó detalles de la próxima edición del festival "Embalse Un Canto a la Vida 2024". El evento, programado para el 13 de enero, promete ser una experiencia que apunta a revalorizar el evento, que busca volver a sus raíces, enfocándose en la comunidad, la tradición y la accesibilidad.

Noticias de Embalse02 de enero de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

Embalse "Un canto a la vida" y el desafío de volver a sus raíces

El intendente comenzó la entrevista destacando la importancia de regresar a las raíces del festival, inspirado en la visión del querido Padre Pepe, quien fundó el evento. El énfasis estará en la comunidad, los vecinos y en recrear la atmósfera que hizo que el festival fuera tan querido en sus primeras ediciones, según dijo Rivarola.

La apuesta del municipio es clara: "romper con las prácticas del pasado y evitar la contratación de productoras externas que drenen los recursos locales". En lugar de ello, se planea una recaudación de fondos a través de la colaboración con los vecinos y la utilización de recursos municipales, garantizando así que los ingresos se queden en la comunidad y no generen deudas.

02

El cambio de enfoque también se refleja en la política de entradas. Con una tarifa de 2500 pesos por persona, el evento se presenta como una opción accesible para todas las familias. Esta estrategia busca no solo fomentar la participación de los residentes locales sino también atraer a visitantes de otras localidades, según manifestó.

En la entrevista, el intendente destacó la necesidad de dejar atrás la falta de dirección y gestión que, a su juicio, ha afectado el desarrollo de Embalse en comparación con otros pueblos circundantes. Se comprometió a cambiar el rumbo del municipio, trabajando honestamente y en colaboración estrecha con la comunidad.

En cuanto a la propuesta artística, se enfatizó en el impulso a los talentos locales y academias, buscando la participación activa de todos. Además, se anunciaron actuaciones de renombradas bandas de cuarteto y grupos folklóricos, como "La Banda del Carlitos" y "La Callejera". Esto busca no solo revitalizar el festival sino también atraer a visitantes de la región y turistas que disfruten de las vacaciones en la zona.

"Este año el Festival también será una experiencia", aseguró Juan Bazan, Secretario de Educacion, Cultura y Ambiente

El secretario expresó su entusiasmo al recibir a todos en Embalse, enfatizando la hospitalidad característica de la comunidad. Se refirió al festival como un evento que busca un nuevo perfil, destacando la inclusión de un sector dedicado a los niños como una novedad significativa. Esta iniciativa refleja el respeto hacia la infancia y la apuesta por crear una experiencia inclusiva para todas las edades, según manifestó.

Verano en Movimiento Embalse"Verano en Movimiento" el nuevo programa que lanzó la Municipalidad de Embalse

En el ámbito cultural, Bazan subrayó el apoyo decidido a las academias y artistas locales, tanto en el escenario principal como en actividades fuera de él. La propuesta se enriquece con la participación activa de artesanos y la promoción de la gastronomía local, convirtiendo al festival en una experiencia turística y cultural integral.

La visión del evento, según Bazan, se centra en trabajar con el pueblo y para el pueblo, buscando convertirse en una experiencia que trascienda lo meramente festivo para ser una vivencia enriquecedora y participativa.

03

En cuanto al enfoque ambiental, Bazan destacó la importancia de incorporar protocolos y actividades relacionadas con el medio ambiente en el festival. Este compromiso refleja la convicción de la gestión municipal de prestar atención al entorno natural y promover prácticas sostenibles.

Bazan también resaltó la cercanía de la gestión con la comunidad, mencionando que trabajan diariamente en Embalse, recogiendo propuestas e inquietudes de los ciudadanos. Además, destacó la intervención cultural realizada días atras, que ha puesto en valor lugares icónicos de Embalse, como el muro del vertedero y el cerro Los Enamorados.

Te puede interesar
Lo más visto
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoEl jueves

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp