
Hospital Municipal en Embalse: cómo se construyó en solo siete meses con participación comunitaria
La ciudad de Embalse inauguró un hospital municipal de 1100 m² en un tiempo récord, fruto del trabajo colaborativo entre el municipio y la comunidad.
El intendente de Embalse, Mario Rivarola, explicó detalles de la próxima edición del festival "Embalse Un Canto a la Vida 2024". El evento, programado para el 13 de enero, promete ser una experiencia que apunta a revalorizar el evento, que busca volver a sus raíces, enfocándose en la comunidad, la tradición y la accesibilidad.
Noticias de Embalse02 de enero de 2024
Germán Quiroga

El intendente comenzó la entrevista destacando la importancia de regresar a las raíces del festival, inspirado en la visión del querido Padre Pepe, quien fundó el evento. El énfasis estará en la comunidad, los vecinos y en recrear la atmósfera que hizo que el festival fuera tan querido en sus primeras ediciones, según dijo Rivarola.
La apuesta del municipio es clara: "romper con las prácticas del pasado y evitar la contratación de productoras externas que drenen los recursos locales". En lugar de ello, se planea una recaudación de fondos a través de la colaboración con los vecinos y la utilización de recursos municipales, garantizando así que los ingresos se queden en la comunidad y no generen deudas.

El cambio de enfoque también se refleja en la política de entradas. Con una tarifa de 2500 pesos por persona, el evento se presenta como una opción accesible para todas las familias. Esta estrategia busca no solo fomentar la participación de los residentes locales sino también atraer a visitantes de otras localidades, según manifestó.
En la entrevista, el intendente destacó la necesidad de dejar atrás la falta de dirección y gestión que, a su juicio, ha afectado el desarrollo de Embalse en comparación con otros pueblos circundantes. Se comprometió a cambiar el rumbo del municipio, trabajando honestamente y en colaboración estrecha con la comunidad.
En cuanto a la propuesta artística, se enfatizó en el impulso a los talentos locales y academias, buscando la participación activa de todos. Además, se anunciaron actuaciones de renombradas bandas de cuarteto y grupos folklóricos, como "La Banda del Carlitos" y "La Callejera". Esto busca no solo revitalizar el festival sino también atraer a visitantes de la región y turistas que disfruten de las vacaciones en la zona.
El secretario expresó su entusiasmo al recibir a todos en Embalse, enfatizando la hospitalidad característica de la comunidad. Se refirió al festival como un evento que busca un nuevo perfil, destacando la inclusión de un sector dedicado a los niños como una novedad significativa. Esta iniciativa refleja el respeto hacia la infancia y la apuesta por crear una experiencia inclusiva para todas las edades, según manifestó.
En el ámbito cultural, Bazan subrayó el apoyo decidido a las academias y artistas locales, tanto en el escenario principal como en actividades fuera de él. La propuesta se enriquece con la participación activa de artesanos y la promoción de la gastronomía local, convirtiendo al festival en una experiencia turística y cultural integral.
La visión del evento, según Bazan, se centra en trabajar con el pueblo y para el pueblo, buscando convertirse en una experiencia que trascienda lo meramente festivo para ser una vivencia enriquecedora y participativa.

En cuanto al enfoque ambiental, Bazan destacó la importancia de incorporar protocolos y actividades relacionadas con el medio ambiente en el festival. Este compromiso refleja la convicción de la gestión municipal de prestar atención al entorno natural y promover prácticas sostenibles.
Bazan también resaltó la cercanía de la gestión con la comunidad, mencionando que trabajan diariamente en Embalse, recogiendo propuestas e inquietudes de los ciudadanos. Además, destacó la intervención cultural realizada días atras, que ha puesto en valor lugares icónicos de Embalse, como el muro del vertedero y el cerro Los Enamorados.

La ciudad de Embalse inauguró un hospital municipal de 1100 m² en un tiempo récord, fruto del trabajo colaborativo entre el municipio y la comunidad.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo y Deporte junto al DUAR Calamuchita, busca formar a personal en técnicas de rescate y prevención en zonas recreativas del embalse.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó patrullajes en Embalse, donde se incautaron dosis de marihuana a dos personas mayores de edad. El operativo formó parte de un dispositivo preventivo en distintos puntos de la provincia.

Bomberos de Embalse realizaron más de 15 intervenciones entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, a raíz del temporal que afectó a distintos barrios de la localidad.

Un joven resultó herido durante un enfrentamiento en Barrio Comercial de Embalse. La policía detuvo a dos sospechosos que intentaron huir del lugar.

Embalse fue sede de una de las celebraciones juveniles más grandes de la provincia. El festival convocó a miles de jóvenes en Playa Maldonado durante sus primeras dos jornadas, con shows en vivo y un operativo logístico que acompañó el evento sin inconvenientes.



La Cámara en lo Criminal y Correccional impuso una pena de 6 años y 6 meses de prisión efectiva a un hombre por hechos ocurridos en la localidad entre febrero y marzo del presente año, en perjuicio de una menor de edad.

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Durante dos jornadas, más de 300 artistas participaron en los rubros de música y danza. El certamen dejó a los representantes locales que viajarán a Córdoba para competir en el escenario mayor de Cosquín.

La Policía logró recuperar una motocicleta sustraída en la localidad y detener a un joven de 18 años por el delito de encubrimiento. Además, se registró otro hecho de hurto de una moto durante la jornada del miércoles.

El evento se realizará el viernes 24 de octubre a las 21 horas en el SUM comunal. Participarán músicos de la región y tendrá un cierre a cargo de la reconocida cantante cordobesa Mery Murua.



