Cocina y alimentación consciente: la propuesta de una tienda natural de Calamuchita

Las tiendas naturales hoy abarcan opciones para todo el público, desde quienes, por ejemplo, tienen que consumir ciertos alimentos por necesidades de salud hasta quienes eligen como estilo de vida una alimentación saludable. En Calamuchita, una tienda ofrece alternativas y asesoramiento para una “alimentación consciente”. Además comparten una sección de “Alimentos de autor” que acerca a productores locales y turistas.

Historias de Emprendedores05 de septiembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles
Calma Chicha, tienda natural en Villa General Belgrano
Calma Chicha, tienda natural en Villa General Belgrano

La alimentación consciente es la base sobre la que se impulsa la tienda natural de Calamuchita

El acercamiento a la alimentación consciente y la búsqueda del bienestar motivaron a Natalia Núñez y Mariano Pariz a impulsar la tienda natural “Calma Chicha” ubicada en el Paseo Manantiales de Villa General Belgrano. Respecto a la alimentación “consciente”, Natalia dice: “el remedio está en tu cocina” y “somos lo que comemos”. Dos frases que condensan varias ideas que se conversaron en la entrevista del programa de radio de Calamuchita en Línea.

“Calma Chicha fue un proyecto que nos tocó la puerta y en algún momento debemos haber deseado o amasado esto, porque se presentó y de alguna manera nos desafió”, comenta Natalia, quien además de profesora de yoga, integra equipos dedicados al desarrollo de proyectos audiovisuales, artísticos y sociales. 

Natalia y Mariano Calma Chicha Calamuchita

Según la emprendedora, la alimentación consciente se relaciona primero con una posición ante la vida: “el alimento es la comida, pero también es el lugar donde vivís, son los lugares que te gustan, el lugar donde decidís pasear, el amor que recibiste…”, asegura. Por otra parte, describe a la alimentación consciente como la decisión de consumir productos sin ingredientes artificiales, conservantes ni colorantes. 

Además la conciencia sobre aquello que elegimos comer es también “saber que los productos que consumimos están cuidados, que tienen buenas materias primas y que están elaborados con respeto”, completa Natalia. En este sentido, también lo asocia a adquirir alimentos que tenemos cerca de casa.

“Alimentos de autor”, la sección de productos regionales para que turistas y locales conozcan de dónde viene lo que consumen

Aunque el Valle de Calamuchita propone infinidad de productos deliciosos para probar, en la tienda natural de Natalia encontraremos una versión saludable y regional. Conocer de dónde viene lo que se comercializa en el negocio lo distingue. Natalia marca una relación entre esto último y el concepto de “contenidos” del mundo audiovisual del que proviene: “Está bueno mostrar quién hace, por ejemplo, estas galletas y ser una ventana para los productores de la zona y también una vidriera para la gente que está de paseo, que pueda conocer qué es lo que se hace en la zona.”. 

La tienda natural tiene un público segmentado, sin embargo Natalia cuenta que el turismo también se acerca: “con los turistas uno siente que da un servicio y que ese servicio no es solamente el alimento que quizás se olvidó y necesita comprar acá, también le contás a la gente los lugares que está bueno conocer en la zona.”. Para la Oktoberfest del 2023 sumaron las cervezas sin alcohol para viajeros que les tocase manejar, una forma de sumarse al evento desde su lugar, así como también contribuir a la seguridad vial de los visitantes. 

Calma Chicha Tienda Natural Calamuchita

Los más elegidos en la tienda: miel agroecológica, suplementos y productos sin tacc

Consultada por cuáles son los productos “estrella” de Calma Chicha, Natalia cuenta que la miel agroecológica está entre los más elegidos. Además son cada vez más las personas que acuden en la búsqueda de suplementos, como el ORMUS y también colágeno y citrato de magnesio, entre otros: “hay un público cada vez mayor que consume todos estos suplementos que le aportan un bienestar general y refuerzan el sistema inmunológico… es una veta que nos sorprendió dentro del local, el lugar que le tuvimos que dar.”. La sorpresa también fueron las tutucas que “salen como pan caliente”, afirma.

Por otra parte, también están quienes por decisión propia y no por una condición de salud, eligen llevar los alimentos Sin Tacc. Al respecto Natalia explica que esto les permite también abastecerse de los cereales de moliendas orgánicas, pero sin que sea necesario el sello y certificación Sin Tacc, lo que hace que estos productos sean más accesibles para quienes no tienen celiaquía, pero prefieren no consumir ciertas harinas. 

calma chicha tienda natural calamuchita

El nombre de la tienda natural “Calma Chicha” tiene relación con un término náutico, Natalia junto a su familia vivieron antes en El Tigre, Buenos Aires. Su significado, al igual que el logo, transmiten la idea de “recuperar esa posibilidad de estar presentes al momento que cocinamos, al momento que elegimos los alimentos, para poder disfrutarlo con más conciencia.”.

Contacto de Calma Chicha, tienda natural:

Tel: +54 9 11 6719-7701

Instagram: @calmachicha.tienda

Escucha el audio de la entrevista: 

Ubicación de Calma Chicha, tienda natural:

Seguí leyendo: 

6 cervezas artesanales para degustar en Calamuchita6 cervezas artesanales para degustar en Calamuchita
gerard le moy deportes de aguaUna familia vive mitad de año en Calamuchita y mitad en Francia por su pasión por los deportes de agua

Te puede interesar
Florencia de ChaOtea

Una invitación a detenerse: té de montaña, naturaleza y sentidos en armonía en Calamuchita

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores01 de mayo de 2025

ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.

Lo más visto
parque fotovoltaico villa del dique

Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

Florencia Aquiles
Noticias de Villa del DiqueAyer

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp