Una familia vive mitad de año en Calamuchita y mitad en Francia por su pasión por los deportes de agua

El interés por los deportes de agua unió hace más de 13 años a una cordobesa y un francés que se radicaron en Embalse. Gabriela Mauvecín y Gerard Le Moy se enamoraron y formaron una familia que integran junto a su hijo Simón (11). Entre los tres y un equipo de trabajo dan impulso en Calamuchita a un emprendimiento de deportes náuticos y recreación para turistas y profesionales sobre las costas del lago.

Historias de Emprendedores08 de febrero de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles
gomón gerard le moy calamuchita
Gomón Gerard Le Moy - Calamuchita

Entre Francia y Calamuchita: la familia vive todo el año de su pasión por los deportes de agua 

La historia de la familia empezó en una competencia internacional de ski náutico en Córdoba cuando Gabriela, que trabajaba en la comunicación y organización del evento y Gerard, que competía, se conocieron. Ese fue el punto de partida, la inquietud de Gerard de crear una escuela de ski y wakeboard en Argentina y el interés de toda la vida de Gabriela por los deportes de agua se fusionaron y dieron origen al emprendimiento que hoy tienen en Embalse de Calamuchita.  

A partir de ese momento viven 6 meses en Embalse durante la temporada de verano y luego viajan a Bretaña en Francia para instalarse la otra parte del año. De esta forma aprovechan la primavera y el verano argentino y la primavera y el verano europeos. Su hijo Simón, que tiene actualmente 11 años es parte de “una familia mitad y mitad”: “La vida pasa a ser todo por dos: dos bicicletas, dos pasaportes, dos escuelas, dos maestras, dos profes de Educación Física, dos profesores de entrenamiento de fútbol y así se va haciendo todo por dos”, relata Gabriela sobre el desafío que tienen junto a Gerard. 

gerard le moy - Gabriela

Foto: Gabriela Mauvecín, Gerard Le Moy y Simón. 

Gerard Le Moy es Instructor Profesional de Ski, Wakeboard y Deportes Outdoor y ejerce la profesión no solo en Calamuchita sino también en el lago de Guerledan, Francia. Por diversión empezó a esquiar en el agua a los 12  y desde los 18 compite. Gabriela es hija de profesores de educación física y realizó distintos deportes durante su infancia y adolescencia y cada verano recibía la invitación de sus familiares con casa en Calamuchita para pasear en lancha y practicar actividades náuticas. 

Un polo náutico que invita a pasar el día, disfrutar el paisaje y practicar deportes de agua y recreación a toda la familia

El emprendimiento “Gerard Le Moy. Actividades Náuticas” tiene ya 13 años. Luego de un par de años en el lago Los Molinos se instalaron en Embalse, donde cumplen 10 años ininterrumpidos brindando el servicio. Es la primera escuela de ski náutico y wakeboard del país en un lago público. 

En un principio propuso solo estos dos deportes, pero luego fue incorporando más opciones por las sugerencias del público. Actualmente son 7 actividades las que se pueden realizar en el polo náutico ubicado en el lago: paseos en lancha, Kayaks, Gomón, SUP (Stand Up Paddle), Ski náutico, Wakeboard y BabySki. Está destinado a toda la familia o grupos de amigos y reciben a grupos de hasta 100 personas en eventos empresariales, familiares o festejos de cumpleaños. 

grande-9
Foto: Entre las actividades náuticas principales está el Ski para todas las edades. 

Están abiertos de lunes a lunes durante enero y febrero y el acceso y estacionamiento son gratuitos. Únicamente se abonan las actividades que se quieran realizar en efectivo o con otros métodos de pago (tarjeta, mercado pago). Cuentan con venta de helados, bebidas y snacks. A pocos metros, se puede consumir hamburguesas y choripán. También permiten el ingreso con comida para hacer un picnic en el lugar.

Un parador sustentable que toma medidas para generar menos impacto ambiental

“Con la consciencia presente desde el primer minuto y vivenciando diariamente lo que pasa en Europa y el mundo entero con respecto al problema del medioambiente, decidimos instalar un parador sustentable”, señalan desde “Gerard Le Moy. Actividades Náuticas”. En este sentido adoptaron algunas medidas que permiten reducir el impacto ambiental: uso de baños secos que funcionan con aserrín convirtiendo los restos en compost y degradándose y reutilización del agua de lluvia para lavar elementos del parador. 

Además, los mismos espacios de guardado y cocina son dos contenedores reutilizados luego de 12 años de uso en altamar. Esto se debe también a que la construcción al margen del lago está prohibida para preservar el entorno.

Parador sustentable Gerard Le Moy - Calamuchita

Contacto de Gerard Le Moy, actividades náuticas:  

Tel: 351 2323 016

Instagram: @gerardlemoy

Página web: gerardlemoy.com.ar

Escucha el audio de la entrevista

Ubicación de Gerard Le Moy, actividades náuticas:  

En la ciudad de Embalse a 100 mts. de la terminal de ómnibus. 

Seguí leyendo: 

mantenimiento de piscinas en Calamuchita -¿Cómo mantener el agua de la piscina y ahorrar en productos?, esto dicen especialistas de Calamuchita
almas viajeras turismo calamuchita signos zodiacales Almas Viajeras: la agencia de turismo que ofrece viajes según los signos zodiacales, promociona sus productos en Calamuchita
Postres caseros Villa del Dique Calamuchita“Rumbatrueno”, “Blackchan” y “Borrachito”: los nombres originales que elige una repostera de Calamuchita para sus postres caseros





Te puede interesar
Florencia de ChaOtea

Una invitación a detenerse: té de montaña, naturaleza y sentidos en armonía en Calamuchita

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores01 de mayo de 2025

ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.

Lo más visto
parque fotovoltaico villa del dique

Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

Florencia Aquiles
Noticias de Villa del DiqueEl viernes

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp