Amboy: un hostel ofrece actividades guiadas como trekking, paseo en canoa y cicloturismo

“Hostel del Pueblo” es un emprendimiento turístico ubicado en Amboy. El alojamiento cuenta con habitaciones compartidas para viajeros y ofrece actividades en contacto con la naturaleza y los paisajes de Calamuchita. Su propietaria, Julieta Dondero, es la encargada del lugar y quien acompaña en las propuestas al aire libre.

Historias de Emprendedores08 de junio de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

De docente a emprendedora en Amboy: Julieta Dondero, la anfitriona en “Hostel del Pueblo”

 Julieta Dondero, oriunda de Quilmes, Buenos Aires, es la propietaria y el alma detrás de este alojamiento para viajeros. Después de dedicarse a la docencia durante una década, Julieta decidió reinventarse y encontrar un nuevo rumbo en Calamuchita, adaptándose perfectamente al ritmo tranquilo de Amboy. "Fue una buena adaptación y solo vuelvo a Buenos Aires a ver a mi hijo", comenta Julieta.

Para Julieta “Hostel  del Pueblo” significó un desafío personal y laboral que le permitió encontrar un nuevo propósito y una forma diferente de conectar con la gente. "El trabajo en el hostel es con mucho amor, brindamos más que hospedaje; ofrecemos actividades para disfrutar de la calma y la naturaleza que rodea el valle", explica. 

kanoa 2

“Hostel del Pueblo”: un hogar para todos los viajeros

Hostel del Pueblo abrió sus puertas en junio de 2022, ubicado estratégicamente en el casco histórico del pueblo, a pocos metros del Río Amboy. El hostel cuenta con dos amplias habitaciones compartidas que pueden alojar a 7 y 9 personas respectivamente.

Julieta destaca que su intención es ofrecer más que un simple lugar para dormir: "El hostel es el hogar de todos los que viajan". La atmósfera cálida y acogedora invita a los huéspedes a sentirse como en casa, compartiendo experiencias y formando nuevas amistades.

senderismo hdp amboy

El hostel cuenta también con una salita de meditación donde los visitantes pueden relajarse y reconectar consigo mismos. Además se le da un lugar preponderante a la gastronomía casera: quienes pasan por “Hostel del Pueblo” pueden deleitarse con platos caseros y desayunos preparados por Juli. 

Propuestas de trekking, cicloturismo y canoa en Amboy y la zona

Además del hospedaje, Hostel del Pueblo se distingue por la variedad de actividades que ofrece, diseñadas para que los visitantes disfruten de la tranquilidad y belleza natural de Amboy y Calamuchita. Julieta, quien guía personalmente algunos de estos recorridos, menciona: "Ofrecemos servicios de trekking con diferentes niveles de dificultad, remada en canoa por Cerro Pelado y paseos en bicicleta". 

Entre los senderos destacados se encuentran el sendero El Alerito y la visita al museo Vélez Sarsfield, sendero El Cañaveral, y la reserva natural La Cascada, entre otros. Las actividades no solo permiten explorar la naturaleza sino también conocer la historia y cultura del lugar.

WhatsApp Image 2024-05-31 at 10.49.28

Incluso desde el hostel se organizan ferias a beneficio de los perros de la calle, demostrando un fuerte compromiso social y con la comunidad local. "Cada mes publicamos en nuestras redes sociales la agenda de actividades para que las personas interesadas puedan inscribirse", añade Julieta, destacando la importancia de la participación y el sentido de comunidad que se vive en el hostel.

Bajo la guía de Julieta Dondero, los visitantes encuentran un hogar lejos de casa, un espacio para reconectar con la naturaleza y consigo mismos. Con su oferta variada de actividades y su enfoque en el bienestar, Hostel del Pueblo se posiciona como un destino imperdible para quienes visitan Amboy.

Contacto

@hdp.amboy

WhatsApp: 116 8629226

Ubicación

También te puede interesar leer:

DSC06822"La Vieja Osada": Turismo Agroecológico a 10 km de Villa Yacanto de Calamuchita
turismo Calamuchita Almas Viajeras Por qué contratar una agencia de viajes puede marcar la diferencia: una profesional del turismo lo explica desde Calamuchita

Te puede interesar
Florencia de ChaOtea

Una invitación a detenerse: té de montaña, naturaleza y sentidos en armonía en Calamuchita

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores01 de mayo de 2025

ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.

Lo más visto
parque fotovoltaico villa del dique

Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

Florencia Aquiles
Noticias de Villa del DiqueEl viernes

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp