El desafío de la gastronomía en Calamuchita: Entrevista con Sergio Martini

La gastronomía y el turismo son dos pilares fundamentales para el desarrollo de la región de Calamuchita. Para entender mejor los desafíos y oportunidades en este campo, conversamos con Sergio Martini, director de la Escuela Gastronómica del Mediterráneo Argentino (EGMA). Martini nos ofreció una perspectiva detallada sobre la importancia de profesionalizar la gastronomía y cómo esta puede convertirse en un motor de desarrollo económico y cultural para la región.

Turismo17 de junio de 2024Verónica KahnVerónica Kahn

Entrevista con Sergio Martini: la importancia de la gastronomía en Calamuchita

Sergio Martini subraya que la gastronomía en Calamuchita no solo es crucial para el turismo, sino que también es una expresión cultural y una industria en sí misma. Según Martini, uno de los mayores retos es la falta de procesos estandarizados y la invisibilización de estos en la industria del servicio. En sus palabras, "nosotros trabajamos en la cocina de la cocina y hacemos generar conciencia al respecto de eso y que tiene que ver con los procesos invisibilizados".

Entrevista con Sergio Martini: Profesionalización y entrenamiento

Uno de los principales desafíos que enfrenta la gastronomía en Calamuchita es la necesidad de una formación integral y continua. Martini enfatiza que EGMA se ha transformado en una escuela de entrenamiento, más allá de la simple enseñanza de recetas. La escuela se centra en entrenar a los futuros chefs en diversas áreas, incluyendo la selección de materia prima y la gestión de procesos, lo cual es fundamental para mantener altos estándares de calidad.

egma 2

Entrevista con Sergio Martini: identidad gastronómica

Otro aspecto crucial que destaca Martini es la necesidad de desarrollar una identidad gastronómica única para la región. "Todavía estamos muy perdidos en eso", admite. Martini sugiere que se puede rescatar la historia culinaria de los pueblos originarios y la influencia jesuítica para crear una oferta gastronómica distintiva que atraiga tanto a locales como a turistas.

Ejemplos de buenas prácticas

Martini menciona que hay mucho que aprender de otras culturas, como la francesa, que han resuelto muchos de los problemas de procesos y respeto por la materia prima. Adoptar estas buenas prácticas puede ser un camino para mejorar la gastronomía local.

La industria del servicio

La industria del servicio es otro punto clave. Según Martini, "hay que hacer docencia para generar ese cambio que tanto necesitamos". Esto implica entrenar no solo a los cocineros, sino también a quienes compran las materias primas, para asegurar que todo el proceso, desde la compra hasta la preparación del plato, sea eficiente y de alta calidad.

egma 3

Beneficios económicos y competitividad

Contrario a lo que algunos empresarios podrían pensar, implementar estos procesos no solo mejora la calidad, sino que también puede resultar en ahorros significativos. Una cocina bien organizada y con procesos claros desperdicia menos recursos y tiempo, lo cual se traduce en mayores beneficios económicos. Martini afirma: "En una cocina ordenada se gana mucha más plata".

La entrevista con Sergio Martini deja claro que la gastronomía en Calamuchita tiene un gran potencial, pero también enfrenta desafíos significativos. La profesionalización, la creación de una identidad gastronómica y la mejora de los procesos en la industria del servicio son pasos esenciales para aprovechar este potencial. Con esfuerzos concertados de formación y la adopción de buenas prácticas, Calamuchita puede convertirse en un referente gastronómico que atraiga turismo y genere desarrollo económico sostenible.

Te puede interesar seguir leyendo:

Locro sin gluten El Parral Santa Rosa de CalamuchitaCeliaquía y cocina tradicional: en Santa Rosa de Calamuchita, "El Parral" ofrece una carta libre de gluten que incluye desde locro, empanadas y pastas
03. Participantes Cheff (6)Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado: la oportunidad para aprender sobre cómo cocinar al disco en una Clase Magistral
SANDRA LOPEZ 21Santa Rosa de Calamuchita. "La Estancia", una propuesta para eventos sociales y empresariales, en un lugar con historia

Te puede interesar
termas del sol (2)

Terapias holísticas, spa y naturaleza: una experiencia de bienestar en Calamuchita

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

Ubicado a los pies del Cerro Champaquí, Termas del Sol se consolida como uno de los destinos más elegidos para quienes buscan relajación, contacto con la naturaleza y experiencias terapéuticas únicas. En esta entrevista, Mariela Fernández, terapeuta holística y directora del spa, comparte la filosofía del lugar y cómo se vive el turismo de bienestar desde Calamuchita.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
Turismo31 de marzo de 2025

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

Lo más visto
Portada

"Atrapados” “: un thriller argentino disponible en Netflix basado en Harlan Coben

Leila Rivera
Información útil Ayer

La miniserie “Atrapados”, inspirada en una novela de Harlan Coben, ha capturado la atención del público con su intrincada trama y giros inesperados. En este artículo, se analizan las diferencias y similitudes entre la obra literaria de Coben y su adaptación televisiva, así como los elementos clave que hacen de “Atrapados” una propuesta cautivadora para los amantes del suspense y el thriller.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp