Dilema gastronómico: ¿Cuánto debe pesar un plato de comida en un restaurante? Así respondió el director de E.G.M.A.

La Escuela Gastronómica del Mediterráneo Argentino (EGMA) lleva casi 20 años formando profesionales de la gastronomía en el Valle de Calamuchita. Fundada por Sergio Martini, esta institución ha revolucionado el modo en que se concibe la cocina en la región. Pero, ¿qué entrenan realmente los estudiantes de EGMA? ¿Cómo se prepara a los futuros cocineros/as para enfrentarse al mundo profesional? En esta entrevista exclusiva con Martini, nos adentramos en los desafíos y aprendizajes que atraviesan los alumnos.

Historias de Emprendedores17 de septiembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Entrenar más que cocinar: la clave de EGMA


Desde sus inicios, EGMA se ha destacado por su enfoque integral en la formación. Sergio Martini subraya que en la escuela no se enseña simplemente a cocinar, sino que se entrena en distintas áreas: costos, bromatología, nutrición y creatividad. "La gastronomía es mucho más que recetas", afirma. "Nos enfocamos en que los estudiantes desarrollen habilidades para tomar decisiones informadas, no solo en la cocina, sino también en la gestión de un negocio".


Uno de los pilares de este entrenamiento es la “desdramatización de la técnica”. Según Martini, los estudiantes aprenden que el error es parte fundamental del proceso creativo. Por ejemplo, el clásico concepto de una salsa blanca puede ser repensado y transformado en múltiples versiones: "Una salsa puede ser espesa para una croqueta o liviana para un pollo. Incluso puede ser vegana, si se cambia la leche de vaca por leche de avena", ejemplifica.

Egma gastronomía Santa Rosa de Calamuchita


El peso ideal del plato de comida, ¿cuál es?


Una de las preguntas más interesantes que surgió durante la entrevista fue: ¿Cuánto debe pesar un plato de comida? Martini señala que muchas veces esta cuestión es pasada por alto en la gastronomía. "Mucha gente no sabe cuánta comida sirve, lo cual genera desperdicio", comenta. Para Martini, es esencial que antes de ofrecer un plato, este sea “diseñado y estandarizado”.


Según su experiencia, el peso ideal de un plato principal debe estar entre “350 y 500 gramos”, dependiendo del tipo de comida y del entorno en que se sirva, ya sea en un restaurante o en un evento. Las entradas y postres, en cambio, deberían pesar entre “80 y 120 gramos”. "No se trata solo de cantidad, sino de ofrecer una experiencia adecuada para el comensal", explica.

Egma gastronomía Santa Rosa de Calamuchita


¿Qué entrenan los estudiantes de EGMA?


Uno de los mayores logros de EGMA ha sido entrenar a sus alumnos para que comprendan el valor de los productos locales. "El Mediterráneo argentino es un concepto que engloba a varias provincias rodeadas de tierra, donde la diversidad de productos es inmensa", dice Martini. Desde la carne y los hongos hasta el vino espumante y la lavanda, los estudiantes aprenden a trabajar con productos de altísima calidad.


Pero este entrenamiento va más allá de lo técnico. EGMA busca que los futuros profesionales de la cocina adquieran una visión global de su rol en la cadena de valor gastronómica. Martini destaca la importancia de que los alumnos entiendan desde la selección de la materia prima hasta el momento en que el plato llega al cliente. "En EGMA entrenamos no solo cocineros, sino a profesionales que puedan liderar una revolución en la gastronomía", afirma.

Egma gastronomía Santa Rosa de Calamuchita


El futuro de la gastronomía en Calamuchita


Martini cree que la clave para mejorar el panorama gastronómico de la región está en seguir profundizando el “entrenamiento integral”. "El objetivo es dignificar el oficio gastronómico", explica. Para él, es fundamental que los profesionales del salón y de la cocina trabajen en equipo, superando las clásicas rivalidades entre ambos sectores.

egma 2

Informes e inscripciones:

Cel. 3546 453621 
Enterate de sus novedades: @egmaeducacion

Ubicación:

También te puede interesar leer:

Sergio Martini Egma Santa Rosa de Calamuchita La escuela de gastronomía en Calamuchita que promueve la sostenibilidad fomentando el uso de ingredientes locales y el apoyo a productores de la zona

Te puede interesar
pan comido pascuas (6)

“Siempre queremos salir de lo común e innovar”: Pascuas en Pan Comido con huevos clásicos, sin azúcar, sin gluten y un submarino “santo”

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores14 de abril de 2025

Con propuestas que salen de lo común —como huevos sabor caramelo, sin azúcar o sin gluten— Pan Comido celebra las Pascuas con identidad propia. “Siempre queremos innovar”, dicen Rocío Tunkiewicz y Luciano Sibona, quienes le ponen alma y diseño a cada producto de este proyecto artesanal.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp