
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
Las reservas naturales privadas en el Valle de Calamuchita se han convertido en espacios esenciales para la conservación del medioambiente y la educación ambiental. A través de iniciativas como Pumakawa en Villa Rumipal y Parque Quaras en Villa General Belgrano, se están impulsando proyectos que integran el turismo con la protección de la biodiversidad local, ofreciendo a los visitantes experiencias transformadoras y educativas.
Turismo23 de septiembre de 2024
La Reserva Pumakawa, dirigida por Kai Pacha, no solo se dedica al rescate de animales autóctonos, sino que también trabaja activamente en la restauración del monte nativo. "Nos enfocamos en cuidar a aquellos animales que, por diversas razones, no pueden ser reintroducidos a la vida silvestre", explica Pacha, subrayando que Pumakawa no es un zoológico ni un espacio que busque lucrar con la fauna en cautiverio.
Además de su labor de rescate, Pumakawa se dedica a la educación ambiental, promoviendo la conciencia sobre la importancia de preservar el ecosistema y la fauna local. A través de visitas guiadas y actividades educativas, la reserva invita a los visitantes a reflexionar sobre el impacto de sus acciones cotidianas y cómo pueden contribuir a la conservación desde sus propios espacios.
El trabajo en Pumakawa es dinámico y cambiante, marcado por las urgencias diarias que surgen con los animales rescatados. "Cuidamos a 23 pumas, muchos de ellos llegan en condiciones críticas", detalla Pacha, destacando la importancia de contar con un equipo flexible y comprometido.
El equipo de la reserva está formado por un pequeño grupo de personas que, además de atender a los animales, se encargan de la restauración del monte nativo. Esta tarea incluye la reforestación con especies autóctonas, vital para recuperar el equilibrio del ecosistema local, especialmente en una región como Calamuchita, afectada por incendios recurrentes.
Una de las propuestas más innovadoras de Pumakawa es el turismo emocional, una experiencia que va más allá de lo meramente educativo. Según Kai Pacha, este enfoque busca que los visitantes se conecten con la naturaleza de una manera profunda y emocional. "Cuando alguien mira a los ojos de un puma, entiende que somos especies diferentes que nos necesitamos", expresa.
Parque Quaras, dirigido por Gustavo Tamargo, es otro ejemplo destacado en la región. Aunque no es una reserva natural oficialmente declarada, su compromiso con la conservación es evidente. Tamargo ha desarrollado un sendero educativo de trekking donde los visitantes pueden aprender sobre la flora local a través de más de 120 carteles informativos. "Cada cartel explica si la planta es nativa o exótica, lo que permite entender el impacto de la introducción de especies foráneas en el ecosistema", explica.
El enfoque de Parque Quaras se centra en la educación ambiental y en cambiar la percepción del turismo estacional en la región, ofreciendo alternativas que invitan a aprender mientras se disfruta de la naturaleza. Entre sus iniciativas más destacadas está la jornada educativa y los viajes de egreso, una experiencia diseñada para grupos escolares con el objetivo de conectar a los jóvenes con el medioambiente de manera significativa.
Uno de los mayores retos para estas iniciativas es la prevención de incendios forestales, un problema recurrente en el Valle de Calamuchita. Tanto Pumakawa como Parque Quaras trabajan activamente en la creación de estrategias de prevención, conscientes de que la respuesta ante el fuego no puede limitarse solo a la reacción, sino que debe ser planificada con antelación.
"El Estado debe contribuir más en infraestructura y planificación", señala Tamargo, quien destaca la importancia de la colaboración entre el sector privado y público para proteger el entorno natural de la región.
Reservas como Pumakawa y proyectos como Parque Quaras están demostrando que el turismo puede ser mucho más que una actividad recreativa. A través de la educación y el compromiso con la conservación, están sentando las bases para un modelo de turismo sostenible en Calamuchita, que no solo beneficia a los visitantes, sino también al medio ambiente y a las futuras generaciones.
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Una vecina de Paraná agradeció públicamente el trabajo de la Policía de Córdoba y destacó el accionar del Cabo Loyola, quien halló y entregó personalmente a un hombre desaparecido con problemas de salud.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Se espera un viernes inestable en algunos puntos del Valle, con lluvias y tormentas aisladas durante todo el día.
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.