
🏡 Una historia que revive la memoria barrial de Embalse: nuevo cuento de Marcos Villalobo en Calamuchitaenlinea.info
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
En Villa General Belgrano la bombonería artesanal Von König es un referente en la elaboración de chocolates de alta calidad. En una entrevista reciente, Aylén Zottola, encargada de producción en la fábrica de la chocolatería, compartió los secretos detrás de su proceso artesanal y la dedicación que ponen en cada bombón, desde la selección del chocolate belga hasta la técnica de pintado a mano de cada pieza.
Cultura Calamuchita13 de noviembre de 2024La elección del chocolate en Von König no es casual. Utilizan chocolate belga con un 68% de cacao, importado y sin grasas hidrogenadas. Según Aylén, este tipo de chocolate se destaca por su pureza y su sabor balanceado, lo que permite que las notas de cacao se perciban con mayor intensidad, complementando los rellenos dulces que caracterizan sus bombones.
Aylén explica que la búsqueda de este chocolate fue resultado de pruebas exhaustivas: “Probamos varios tipos y decidimos optar por el chocolate belga al 70%, ya que logra un equilibrio perfecto entre un sabor amargo y un toque de dulzura, sin perder la intensidad característica del cacao”. Este tipo de chocolate brinda la consistencia y el sabor ideales para los productos que elaboran.
Para manipular el chocolate, Von König utiliza una máquina de templado importada especialmente para este fin, la cual mantiene el chocolate a una temperatura precisa entre 31 y 32 grados, proceso fundamental para preservar su textura y brillo. La máquina fue adquirida en Chile y permite que el chocolate tenga la estructura ideal para el moldeado, un aspecto que distingue a los bombones de la bombonería.
Aylén comenta que este proceso es indispensable para evitar que el chocolate se quiebre o pierda su consistencia: “El templado asegura que el chocolate se derrita lentamente en la boca, liberando el sabor de manera uniforme”.
Cada bombón en Von König es una pieza única, pintada a mano con colores específicos que representan cada sabor. La técnica de pintado emplea colorantes liposolubles y se realiza con pinceles y aerógrafos, un trabajo que requiere atención minuciosa y que Aylén perfeccionó bajo la guía de una maestra chocolatera ucraniana. “El pintado es lo más desafiante; mantener el brillo y que los colores no se desdibujen en el proceso de desmoldado es crucial para que cada bombón luzca impecable”, detalla la emprendedora.
Los bombones son identificables por sus colores únicos. Este sistema ayuda a los clientes a reconocer sus sabores favoritos, aportando un toque estético y personal que distingue a Von König.
Aylén explica que algunos bombones, como el de pistacho, han sido mejorados con el tiempo, logrando una crema más suave y de mejor sabor. “Nuestros clientes valoran la evolución de los sabores y nos aportan ideas para seguir innovando en cada temporada”, menciona.
La producción de bombones en Von König varía según la temporada. Durante eventos como la Oktoberfest o la Fiesta del Chocolate Alpino, la demanda aumenta, y el equipo llega a producir entre 1,300 y 1,500 piezas cada tres días. Cada bombón se elabora en un proceso dividido en varias etapas que incluyen el templado, el pintado, el moldeado y el rellenado, lo cual lleva alrededor de tres días en completarse.
Von König ha logrado consolidarse como un referente en chocolates artesanales en Villa General Belgrano, gracias a su compromiso con la calidad y el proceso artesanal. Cada bombón es el resultado de un minucioso trabajo que combina la elección de ingredientes de primera calidad con técnicas avanzadas de templado y pintado a mano. Esta dedicación se ve reflejada en cada pieza que sale de su bombonería y en la satisfacción de sus clientes, quienes no solo aprecian el sabor, sino también la experiencia visual y artesanal que Von König les ofrece.
Conocemos tan solo algunos de los sabores disponibles en la bombonería artesanal:
Amarena: bombón de vibrantes tonos fucsia, rosa pastel y amarillo. Suave y dulce, ideal para los amantes de sabores frutales.
Pistacho: de color verde claro, violeta y blanco, este bombón destaca por su equilibrio cremoso y un toque de frescura exótica.
Frutos del Bosque: elegante combinación de morado, dorado y blanco, con un sabor intenso y frutal que envuelve el paladar en cada bocado.
Instagram: @vonkonig.vgb
Av. Julio Argentino Roca 288, Villa General Belgrano
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.