
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
Las obra del reconocido fotógrafo Pablo Piovano llega al Valle de Calamuchita en el marco del primer festival internacional de fotoperiodismo y cine documental, Calamuchita FotoDoc, que se realizará a fines de noviembre. En una entrevista exclusiva con el periodista Germán Quiroga, de Calamuchita en Línea, Piovano comparte sus últimos proyectos e historias que se podrán observar en el encuentro cultural de fotografía.
Turismo13 de noviembre de 2024Con una trayectoria que ha llevado su lente a los temas sociales más complejos de América Latina, Pablo Piovano, fotoperiodista argentino, será uno de los principales exponentes del festival Calamuchita FotoDoc. Este evento, que promueve el cine documental y el fotoperiodismo, encuentra en Piovano a una figura clave para abordar el compromiso social y ambiental desde la fotografía. En diálogo con Calamuchita en Línea, el fotógrafo expresó su interés en exponer su trabajo, especialmente su serie "El costo humano de los agrotóxicos," una investigación que comenzó en 2014 y que lo llevó a recorrer las zonas agrícolas de Argentina.
“Fue impactante encontrarme con personas como Fabián Tomasi, cuya historia y salud reflejaban el daño causado por los agrotóxicos en su cuerpo. Este primer encuentro cambió mi percepción, y desde entonces sentí una responsabilidad de contar su historia,” comentó Piovano.
Para Piovano, la labor del fotoperiodismo trasciende la toma de imágenes y se convierte en un compromiso ético. "Fui fotógrafo, periodista, productor e incluso chofer en esta investigación. Realicé más de 15,000 kilómetros y vi comunidades que sufren el impacto de la agricultura basada en el uso intensivo de agrotóxicos," explicó. Este trabajo fue realizado de manera independiente, asumiendo todos los roles necesarios para retratar la realidad de aquellos que, según él, “luchan contra el envenenamiento de sus territorios”.
El enfoque de Piovano en documentar "el costo humano" de los modelos agrícolas convencionales no se limita a las personas afectadas, sino que también aborda la falta de políticas y concientización en torno al uso de pesticidas en la región. “El cuerpo de Fabián es un reflejo de esta problemática. A través de su deterioro físico, descubrí la realidad que muchas comunidades rurales atraviesan en silencio,” señaló Piovano.
La obra del fotógrafo comprende historias como la de "El desalojo de Guernica (2020)" o "Covid19 - Una oración por el barrio 31" entre muchas otras disponibles en su sitio web [pablopiovano.com]. Además del proyecto del costo humano de los agrotóxicos, Pablo realizó en el último tiempo la serie "Mapuche, el retorno de las voces ancestrales (2018 - 2024)" que explora la resistencia mapuche en la Patagonia, un pueblo originario que habita esta región desde antes de la llegada de Colón y enfrenta, aún hoy, la lucha por proteger su tierra y sus recursos de las industrias petrolera, forestal, hidroeléctrica y minera.
Piovano también reflexionó sobre el momento que atraviesa el periodismo en Argentina y el mundo. Para él, el periodismo tradicional enfrenta desafíos ante el auge de la desinformación y las “fake news” que proliferan en la era de la posverdad. “Estamos en tiempos en los que una palabra sin sustento puede tener más alcance que un análisis profundo. Las redes sociales amplifican discursos sin contexto, debilitando la tarea periodística y el valor de la verdad”, destacó Pablo.
Para el fotoperiodista, el festival Calamuchita FotoDoc representa una oportunidad para revalorizar el periodismo documental en tiempos en los que “las grandes masas son manipuladas” por intereses que privilegian el beneficio económico por encima de los derechos humanos y la verdad. “Hoy, más que nunca, debemos comprometernos con una fotografía que conserve la memoria de este tiempo y esta región,” subrayó.
Con su presencia en el festival, Piovano busca inspirar a nuevas generaciones de fotógrafos y cineastas a tomar un rol activo en sus comunidades, promoviendo un arte que sea, a la vez, documental y comprometido.
@calamuchitafotodoc
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.