"Calamuchita FotoDoc": un festival internacional para celebrar la fotografía y el cine documental en el Valle de Calamuchita

El primer festival internacional de fotografía y cine documental en el Valle de Calamuchita se prepara para su edición inaugural del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2024. Sebastián Gil Miranda, uno de los impulsores del Calamuchita FotoDoc, comparte los detalles de este evento cultural único que busca proyectar el arte documental con una mirada local y global.

Turismo28 de octubre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un espacio de resistencia y conexión cultural

Calamuchita FotoDoc nace en un contexto desafiante para el arte y la cultura en Argentina, en medio de recortes a subsidios y cierres de espacios culturales. Sin embargo, el festival se establece como un “acto de resistencia”, según Gil Miranda, con el objetivo de abrir un espacio inclusivo que convoque tanto a fotógrafos y cineastas nacionales como internacionales.

“Buscamos crear una plataforma que exponga obras con temáticas sociales, humanitarias y ambientales de grandes referentes y que puedan dialogar con artistas locales de Córdoba y el Valle de Calamuchita”, explica Sebastián. En colaboración con distintos espacios culturales y programas como el proyecto fotográfico Luz Mala y la galería Rayo, este evento se consolida como un esfuerzo comunitario que integra a los municipios y a la comunidad artística de la región.

Alejandro Chaskielberg

Formato del Festival: Un encuentro de fotografía y cine documental

El festival durará cuatro días, desde el jueves 28 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre, y se desarrollará en diversas localidades del Valle, como Villa General Belgrano, Los Reartes, Villa Ciudad Parque y Atos Pampa. Calamuchita FotoDoc se destaca por integrar fotografía y cine documental en una sola plataforma, una combinación poco común en los festivales tradicionales, la cual expande la perspectiva temática y sensorial.

“Normalmente, los festivales suelen segmentarse por disciplinas, pero aquí queremos ofrecer una experiencia integral que permita apreciar tanto el fotoperiodismo como el documentalismo audiovisual en torno a temas de peso social”, menciona Gil Miranda. Además de las exhibiciones, habrá charlas, talleres y revisiones de portafolios, algunas de las cuales estarán orientadas a jóvenes y estudiantes de fotografía y cine.

Diego Lima

La dimensión internacional del Festival

Calamuchita FotoDoc pretende posicionarse como un evento de relevancia internacional, con la participación de reconocidos fotoperiodistas y documentalistas de todo el mundo. “Hemos invitado a ganadores del World Press Photo, colaboradores del New York Times y National Geographic, entre otros”, comenta Gil Miranda. Su objetivo es ofrecer una selección de alta calidad que permita al público local y visitante sumergirse en historias contadas desde distintas perspectivas y rincones del mundo.

La grilla incluye más de 40 expositores, cuyos trabajos abarcan desde problemáticas locales hasta fenómenos globales, lo cual asegura una rica diversidad de enfoques. Además, el festival lanzará una convocatoria abierta para que fotógrafos emergentes y estudiantes puedan participar, contribuyendo a la inclusividad del evento y ofreciendo un espacio para talentos en formación.

Sebastian Gil Miranda

Un Festival para disfrutar del arte y la naturaleza de Calamuchita

Este festival no solo ofrece una experiencia cultural, sino que invita a los visitantes a explorar el encanto natural del Valle de Calamuchita. “Queremos que el público, además de participar en el festival, aproveche para disfrutar de los paisajes, los ríos y la oferta gastronómica del valle”, destaca Gil Miranda. Así, el evento se convierte en un atractivo adicional que promueve el turismo cultural en la región.

Con esta primera edición, Calamuchita FotoDoc aspira a sentar las bases para una propuesta cultural que se repita anualmente y crezca con el tiempo, incluso llegando a proyectarse en otros puntos del país y el mundo. Este festival, con su enfoque en temas de impacto social, busca no solo entretener, sino también generar conciencia y fomentar un diálogo intercultural que conecte a la comunidad local con el resto del mundo.

Más información:

@calamuchitafotodoc


También te puede interesar leer:

Pablo-Piovano-_1_La obra del fotoperiodista Pablo Piovano estará presente en el primer "Calamuchita FotoDoc"
Alessandro CinqueConvocatoria abierta para Calamuchita FotoDoc 2024
Foto: Sebastián Gil Miranda Los incendios en el Valle de Calamuchita: una mirada desde la lente de un fotoperiodista

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada2

“Borgen”: El retrato crudo de la política danesa y sus dilemas humanos

Leila Rivera
Información útil Ayer

La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.

Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivera
Información útil Ayer

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp