
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
El primer festival internacional de fotografía y cine documental en el Valle de Calamuchita se prepara para su edición inaugural del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2024. Sebastián Gil Miranda, uno de los impulsores del Calamuchita FotoDoc, comparte los detalles de este evento cultural único que busca proyectar el arte documental con una mirada local y global.
Turismo28 de octubre de 2024Calamuchita FotoDoc nace en un contexto desafiante para el arte y la cultura en Argentina, en medio de recortes a subsidios y cierres de espacios culturales. Sin embargo, el festival se establece como un “acto de resistencia”, según Gil Miranda, con el objetivo de abrir un espacio inclusivo que convoque tanto a fotógrafos y cineastas nacionales como internacionales.
“Buscamos crear una plataforma que exponga obras con temáticas sociales, humanitarias y ambientales de grandes referentes y que puedan dialogar con artistas locales de Córdoba y el Valle de Calamuchita”, explica Sebastián. En colaboración con distintos espacios culturales y programas como el proyecto fotográfico Luz Mala y la galería Rayo, este evento se consolida como un esfuerzo comunitario que integra a los municipios y a la comunidad artística de la región.
El festival durará cuatro días, desde el jueves 28 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre, y se desarrollará en diversas localidades del Valle, como Villa General Belgrano, Los Reartes, Villa Ciudad Parque y Atos Pampa. Calamuchita FotoDoc se destaca por integrar fotografía y cine documental en una sola plataforma, una combinación poco común en los festivales tradicionales, la cual expande la perspectiva temática y sensorial.
“Normalmente, los festivales suelen segmentarse por disciplinas, pero aquí queremos ofrecer una experiencia integral que permita apreciar tanto el fotoperiodismo como el documentalismo audiovisual en torno a temas de peso social”, menciona Gil Miranda. Además de las exhibiciones, habrá charlas, talleres y revisiones de portafolios, algunas de las cuales estarán orientadas a jóvenes y estudiantes de fotografía y cine.
Calamuchita FotoDoc pretende posicionarse como un evento de relevancia internacional, con la participación de reconocidos fotoperiodistas y documentalistas de todo el mundo. “Hemos invitado a ganadores del World Press Photo, colaboradores del New York Times y National Geographic, entre otros”, comenta Gil Miranda. Su objetivo es ofrecer una selección de alta calidad que permita al público local y visitante sumergirse en historias contadas desde distintas perspectivas y rincones del mundo.
La grilla incluye más de 40 expositores, cuyos trabajos abarcan desde problemáticas locales hasta fenómenos globales, lo cual asegura una rica diversidad de enfoques. Además, el festival lanzará una convocatoria abierta para que fotógrafos emergentes y estudiantes puedan participar, contribuyendo a la inclusividad del evento y ofreciendo un espacio para talentos en formación.
Este festival no solo ofrece una experiencia cultural, sino que invita a los visitantes a explorar el encanto natural del Valle de Calamuchita. “Queremos que el público, además de participar en el festival, aproveche para disfrutar de los paisajes, los ríos y la oferta gastronómica del valle”, destaca Gil Miranda. Así, el evento se convierte en un atractivo adicional que promueve el turismo cultural en la región.
Con esta primera edición, Calamuchita FotoDoc aspira a sentar las bases para una propuesta cultural que se repita anualmente y crezca con el tiempo, incluso llegando a proyectarse en otros puntos del país y el mundo. Este festival, con su enfoque en temas de impacto social, busca no solo entretener, sino también generar conciencia y fomentar un diálogo intercultural que conecte a la comunidad local con el resto del mundo.
@calamuchitafotodoc
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.