
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
El primer festival internacional de fotografía y cine documental en el Valle de Calamuchita se prepara para su edición inaugural del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2024. Sebastián Gil Miranda, uno de los impulsores del Calamuchita FotoDoc, comparte los detalles de este evento cultural único que busca proyectar el arte documental con una mirada local y global.
Turismo28 de octubre de 2024
Florencia AquilesCalamuchita FotoDoc nace en un contexto desafiante para el arte y la cultura en Argentina, en medio de recortes a subsidios y cierres de espacios culturales. Sin embargo, el festival se establece como un “acto de resistencia”, según Gil Miranda, con el objetivo de abrir un espacio inclusivo que convoque tanto a fotógrafos y cineastas nacionales como internacionales.


“Buscamos crear una plataforma que exponga obras con temáticas sociales, humanitarias y ambientales de grandes referentes y que puedan dialogar con artistas locales de Córdoba y el Valle de Calamuchita”, explica Sebastián. En colaboración con distintos espacios culturales y programas como el proyecto fotográfico Luz Mala y la galería Rayo, este evento se consolida como un esfuerzo comunitario que integra a los municipios y a la comunidad artística de la región.

El festival durará cuatro días, desde el jueves 28 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre, y se desarrollará en diversas localidades del Valle, como Villa General Belgrano, Los Reartes, Villa Ciudad Parque y Atos Pampa. Calamuchita FotoDoc se destaca por integrar fotografía y cine documental en una sola plataforma, una combinación poco común en los festivales tradicionales, la cual expande la perspectiva temática y sensorial.
“Normalmente, los festivales suelen segmentarse por disciplinas, pero aquí queremos ofrecer una experiencia integral que permita apreciar tanto el fotoperiodismo como el documentalismo audiovisual en torno a temas de peso social”, menciona Gil Miranda. Además de las exhibiciones, habrá charlas, talleres y revisiones de portafolios, algunas de las cuales estarán orientadas a jóvenes y estudiantes de fotografía y cine.

Calamuchita FotoDoc pretende posicionarse como un evento de relevancia internacional, con la participación de reconocidos fotoperiodistas y documentalistas de todo el mundo. “Hemos invitado a ganadores del World Press Photo, colaboradores del New York Times y National Geographic, entre otros”, comenta Gil Miranda. Su objetivo es ofrecer una selección de alta calidad que permita al público local y visitante sumergirse en historias contadas desde distintas perspectivas y rincones del mundo.
La grilla incluye más de 40 expositores, cuyos trabajos abarcan desde problemáticas locales hasta fenómenos globales, lo cual asegura una rica diversidad de enfoques. Además, el festival lanzará una convocatoria abierta para que fotógrafos emergentes y estudiantes puedan participar, contribuyendo a la inclusividad del evento y ofreciendo un espacio para talentos en formación.

Este festival no solo ofrece una experiencia cultural, sino que invita a los visitantes a explorar el encanto natural del Valle de Calamuchita. “Queremos que el público, además de participar en el festival, aproveche para disfrutar de los paisajes, los ríos y la oferta gastronómica del valle”, destaca Gil Miranda. Así, el evento se convierte en un atractivo adicional que promueve el turismo cultural en la región.
Con esta primera edición, Calamuchita FotoDoc aspira a sentar las bases para una propuesta cultural que se repita anualmente y crezca con el tiempo, incluso llegando a proyectarse en otros puntos del país y el mundo. Este festival, con su enfoque en temas de impacto social, busca no solo entretener, sino también generar conciencia y fomentar un diálogo intercultural que conecte a la comunidad local con el resto del mundo.
@calamuchitafotodoc

Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



Con el 100% de las mesas escrutadas en el departamento Calamuchita, La Libertad Avanza obtuvo más de 15 mil votos y se consolidó como la fuerza más votada, seguida por Provincias Unidas y Defendamos Córdoba.

La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

El OHMC emitió un informe donde anticipa nevadas y aguanieve en zonas serranas, como el Departamento Calamuchita, para la noche del lunes 27 y la madrugada del martes 28 de octubre. El fenómeno podría generar baja visibilidad y calzadas resbaladizas.

El crecimiento turístico de Calamuchita se apoya en recursos naturales cada vez más amenazados. Mientras organizaciones como Sembradores de Agua, integrante de Acción Serrana, restauran lo que el extractivismo arrasa, la región necesita un compromiso real, especialmente de quienes lucran con su paisaje.





