
Clima en Calamuchita: el pronóstico anticipa una miércoles ventoso y con 17° de máxima
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
Este viernes 15 de noviembre, los músicos Rodrigo Carazo y Lucas Heredia se presentarán en La Sidrería Cultural, ofreciendo un espectáculo íntimo y envolvente. Al día siguiente, Carazo liderará el taller "La Voz - Un Cuerpo que suena", un espacio de exploración vocal para todos los interesados en descubrir su potencial artístico.
Cultura Calamuchita14/11/2024Rodrigo Carazo y Lucas Heredia se destacan en la escena musical por su habilidad para conectar profundamente con su audiencia y crear momentos únicos. Su propuesta conjunta no es simplemente un concierto, sino un “viaje musical”. Carazo describe esta experiencia como una interacción íntima entre ambos, nutrida por años de complicidad y amistad: “Podemos jugar, improvisar, ser espontáneos… Nos conocemos desde hace mucho y eso nos permite explorar la comunicación musical de forma relajada”.
El concierto del 15 de noviembre se realizará en La Sidrería Cultural, un espacio que combina la cultura y la naturaleza en Villa General Belgrano. Carazo destaca que el ambiente de La Sidrería enriquece su conexión con el público: “Es un lugar ideal para compartir la música, rodeado de naturaleza y gestionado con amor por un grupo cooperativo. Es perfecto para proyectos profundos e independientes”.
Este entorno es, sin duda, propicio para una propuesta musical íntima y profunda, como la de Carazo y Heredia. La cercanía con la naturaleza y la autenticidad de La Sidrería crean un ambiente que invita a los espectadores a formar parte de una experiencia colectiva y significativa.
El sábado 16 de noviembre, Carazo y Heredia continuarán su presencia en Villa General Belgrano con el taller “La Voz - Un Cuerpo que suena”, destinado a quienes deseen explorar su expresión vocal y artística. Carazo explica que este espacio es el resultado de años de investigación en torno a la voz y la musicalidad: “El taller reúne nuestras investigaciones sobre la voz, el canto y la creatividad. La idea es que cada participante se lleve preguntas y herramientas para seguir profundizando”.
El taller no requiere conocimientos previos, sino más bien un interés por descubrir el potencial de la voz como vehículo de expresión. Con su experiencia en el taller “Canto Club” y la metodología de Heredia en “La Voz Habitada”, ambos músicos proponen un encuentro en el que cada participante tendrá la oportunidad de conectar con su voz y su cuerpo de una manera consciente y profunda.
Para Carazo, la voz ha sido un elemento clave a lo largo de su carrera. Según relata, su exploración vocal es un puente que le permite expresar sus emociones y compartir su arte: “La voz es un lenguaje infinito que va más allá del canto; es un medio para transferir y crear”. A través de este enfoque, el taller busca enseñar a los participantes cómo utilizar la voz como una herramienta para la autoexpresión y la creatividad.
El concierto de Carazo y Heredia en La Sidrería Cultural comenzará a las 22:00 el viernes 15 de noviembre, y el espacio estará abierto desde las 20:30, con opciones de bebidas y empanadas. Las entradas pueden reservarse contactando al teléfono 3546-543650. Por su parte, el taller “La Voz - Un Cuerpo que suena” se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre a las 10:30. Este evento es parte de una gira organizada por la red cultural “Corredor Fractal”, que busca impulsar la música independiente en Córdoba.
Ambas actividades prometen brindar una experiencia musical y artística enriquecedora para quienes se acerquen a Villa General Belgrano, una oportunidad para explorar la voz y la música de la mano de dos grandes exponentes del arte independiente en Argentina.
Reservas al (3546) 543650
@lasidreriacultural
Ruta 5 Km 78,5 en Villa General Belgrano
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
La delegación de Villa del Dique, coordinados por la Profesora Sandra Sosa, participó en el encuentro realizado en San Rafael, Mendoza, que reunió a más de 300 atletas de distintas provincias. Tres representantes locales compitieron en diferentes disciplinas, logrando destacadas actuaciones y medallas.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Este viernes 29 de agosto a las 19:30 horas abrirá en Rayo Galería la exposición Pequeño Vuelo, un proyecto de la artista Julia Filippone basado en fotografías de archivo familiar. La muestra podrá visitarse los fines de semana, de 17 a 20 horas, en Comechingones 294.
El director de Cultura de Los Reartes, Sergio Martina, anunció una agenda cargada de actividades para la segunda mitad del año, con encuentros literarios, artísticos y académicos que buscan fortalecer la participación de la juventud en la vida cultural de la localidad.
En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.
La ciudad de Córdoba presenta una variada programación cultural para el fin de semana con talleres, espectáculos infantiles, conciertos corales y propuestas artísticas gratuitas y con entradas accesibles.
La psicopedagoga brindará una conferencia el jueves 21 de agosto a las 20 en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, para reflexionar sobre los desafíos que plantea la tecnología en la crianza y la educación.
A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
Un corredor de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de la Montaña en la localidad de La Cruz, en el Valle de Calamuchita. El hecho ocurrió en pleno desarrollo de la competencia, lo que obligó a la inmediata intervención de los servicios de emergencia.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.