
Casa C en Villa General Belgrano: coworking, cultura y talleres en un solo lugar
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
Se realizó una jornada con enfoque preventivo y participativo, con presencia de organismos provinciales, locales y vecinos de la región.
El centro cultural y social cumplió cuatro años de trabajo autogestivo. La jornada festiva reunió a vecinos, artistas y organizaciones locales, en un contexto económico que pone a prueba la sostenibilidad de estos espacios.
El próximo sábado 17 de mayo, la escritora Elizabeth Smith llega a la librería Mundo Lectura para presentar “Registros Akáshicos. Claves para integrarlos y transformar tu vida cotidiana”. Luego de la charla abierta, brindará un taller de constelaciones con cupos limitados.
Ubicado en el encantador pueblo de Los Reartes, en pleno Valle de Calamuchita, Islavanda se ha convertido en un destino icónico para quienes buscan una combinación perfecta de naturaleza, turismo sustentable y actividades artísticas. Este emprendimiento destaca por sus extensos campos de lavanda y su compromiso con ofrecer experiencias inolvidables.
Este viernes 15 de noviembre, los músicos Rodrigo Carazo y Lucas Heredia se presentarán en La Sidrería Cultural, ofreciendo un espectáculo íntimo y envolvente. Al día siguiente, Carazo liderará el taller "La Voz - Un Cuerpo que suena", un espacio de exploración vocal para todos los interesados en descubrir su potencial artístico.
El campo "Islavanda" de Los Reartes propone variadas experiencias para sumergirse en el mundo de la aromática. Al clásico "Paseo explicativo, inmersión sensorial y degustación" que se hace todos los sábados en el lugar, se le suma este próximo 16 de noviembre un taller de fitoaromaterapia. En una estrevista con Calamuchita en Línea, Mirna Isla, propietaria de la plantación, nos cuenta las últimas novedades del proyecto.
El mismo se lleva a cabo en el marco del Programa de Ordenamiento Territorial para el Saneamiento de la Cuenca Alta del Río Tercero (Ctalamochita).
El próximo sábado 26 de octubre a las 10:30 horas, se llevará a cabo en Casa Tierra, Villa General Belgrano, el "Taller Vivencial de Eutonia y la Voz". Este encuentro, a cargo de Nélida Sosa y Fernanda Giambastiani, propone una inmersión en el cuerpo y las emociones a través de la voz, combinando técnicas de eutonia y ejercicios de respiración. Dirigido a quienes buscan mejorar su expresión vocal, este taller ofrece herramientas que permiten liberar tensiones y mejorar la calidad del sonido.
Este es organizado por alumnos de la carrera de Técnico Superior en Turismo, en el marco de la materia de Práctica Profesionalizante.
En Los Reartes se encuentra un establecimiento de lavandas agroecológicas que fusiona la belleza natural con la gastronomía, la aromaterapia y la cultura local. “Islavanda”, el campo de aromáticas que es parte del Camino de las Lavandas en el Valle de Calamuchita. Mirna Isla, su propietaria, cuenta a Calamuchita en Línea las últimas novedades de su emprendimiento, un paseo para conocer el lugar que puede realizarse en cualquier época del año.
Los talleres no requieren conocimientos previos y además, se puede inscribir hasta en tres talleres por persona.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El Club de Observadores de Aves (COA Calamuchita) y el Comité de Gestión invitan a una jornada con música, feria y conciencia ambiental este sábado 12 de julio en el Centro Cultural Tío Tom.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
Tras un jueves y un viernes lluvioso, las condiciones comenzarían a mejorar progresivamente en Calamuchita.
El legislador Mauricio Jaimes criticó al ministro Juan Pablo Quinteros por firmar un comodato gratuito del edificio, y advirtió que no será destinado a la seguridad como se había solicitado.
El caso ocurrido en el barrio Los Molles de Villa General Belgrano reabrió el debate sobre los vacíos legales en la protección de los animales de compañía y activó una campaña en redes para impulsar la Ley Conan.
Una guía completa para disfrutar de la escena artística en Yacanto, Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Intiyaco y Villa Ciudad Parque