
Casa C en Villa General Belgrano: coworking, cultura y talleres en un solo lugar
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
Se realizó una jornada con enfoque preventivo y participativo, con presencia de organismos provinciales, locales y vecinos de la región.
El centro cultural y social cumplió cuatro años de trabajo autogestivo. La jornada festiva reunió a vecinos, artistas y organizaciones locales, en un contexto económico que pone a prueba la sostenibilidad de estos espacios.
El próximo sábado 17 de mayo, la escritora Elizabeth Smith llega a la librería Mundo Lectura para presentar “Registros Akáshicos. Claves para integrarlos y transformar tu vida cotidiana”. Luego de la charla abierta, brindará un taller de constelaciones con cupos limitados.
Ubicado en el encantador pueblo de Los Reartes, en pleno Valle de Calamuchita, Islavanda se ha convertido en un destino icónico para quienes buscan una combinación perfecta de naturaleza, turismo sustentable y actividades artísticas. Este emprendimiento destaca por sus extensos campos de lavanda y su compromiso con ofrecer experiencias inolvidables.
Este viernes 15 de noviembre, los músicos Rodrigo Carazo y Lucas Heredia se presentarán en La Sidrería Cultural, ofreciendo un espectáculo íntimo y envolvente. Al día siguiente, Carazo liderará el taller "La Voz - Un Cuerpo que suena", un espacio de exploración vocal para todos los interesados en descubrir su potencial artístico.
El campo "Islavanda" de Los Reartes propone variadas experiencias para sumergirse en el mundo de la aromática. Al clásico "Paseo explicativo, inmersión sensorial y degustación" que se hace todos los sábados en el lugar, se le suma este próximo 16 de noviembre un taller de fitoaromaterapia. En una estrevista con Calamuchita en Línea, Mirna Isla, propietaria de la plantación, nos cuenta las últimas novedades del proyecto.
El mismo se lleva a cabo en el marco del Programa de Ordenamiento Territorial para el Saneamiento de la Cuenca Alta del Río Tercero (Ctalamochita).
El próximo sábado 26 de octubre a las 10:30 horas, se llevará a cabo en Casa Tierra, Villa General Belgrano, el "Taller Vivencial de Eutonia y la Voz". Este encuentro, a cargo de Nélida Sosa y Fernanda Giambastiani, propone una inmersión en el cuerpo y las emociones a través de la voz, combinando técnicas de eutonia y ejercicios de respiración. Dirigido a quienes buscan mejorar su expresión vocal, este taller ofrece herramientas que permiten liberar tensiones y mejorar la calidad del sonido.
Este es organizado por alumnos de la carrera de Técnico Superior en Turismo, en el marco de la materia de Práctica Profesionalizante.
En Los Reartes se encuentra un establecimiento de lavandas agroecológicas que fusiona la belleza natural con la gastronomía, la aromaterapia y la cultura local. “Islavanda”, el campo de aromáticas que es parte del Camino de las Lavandas en el Valle de Calamuchita. Mirna Isla, su propietaria, cuenta a Calamuchita en Línea las últimas novedades de su emprendimiento, un paseo para conocer el lugar que puede realizarse en cualquier época del año.
Los talleres no requieren conocimientos previos y además, se puede inscribir hasta en tres talleres por persona.
En el inicio de un nuevo espacio que se emitirá todos los sábados en “Calamuchita en Línea, ahora también en radio”, el periodista y director del medio, Germán Quiroga, presentó su editorial sobre la crítica situación turística del Valle y la necesidad de un cambio estratégico.
El relevamiento, realizado por el Gobierno provincial y el sector académico, aporta datos clave para la gestión sostenible de las cuencas hídricas de Córdoba.
Considerado uno de los narradores más influyentes de la literatura en español contemporánea, Roberto Bolaño dejó en “Los detectives salvajes” y “2666” dos novelas de enorme ambición estética y narrativa. Ambas consagraron su nombre en la crítica internacional y le valieron premios clave que consolidaron su legado literario.
A su vez, también rige un alerta meteorológico por tormentas para la noche.
La atención se brindará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia, con turnos gratuitos disponibles en AEPSO.
El evento reunió a familias de todo el Valle de Calamuchita con actividades recreativas, espectáculos en vivo y propuestas gastronómicas.
El espacio político “Defendamos Córdoba” oficializó la presentación de sus candidatos titulares y suplentes para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La lista está encabezada por la diputada nacional Natalia de la Sota y cuenta con referentes de distintos ámbitos sociales, académicos, gremiales y productivos de la provincia.
Dos delincuentes fueron sorprendidos por la policía durante un robo en un supermercado de Villa Incor. Tras un tiroteo, escaparon y uno de ellos estaría herido. Se mantiene un operativo cerrojo en la zona.
El Valle de Calamuchita inicia la cuenta regresiva hacia la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. A 40 días del evento, la región empieza a definir cómo será su participación y presenta una nueva identidad turística: “Calamuchita, Alma de Sierras”.
El intendente Mario Rivarola lanzó un programa municipal de viviendas en Embalse. Se trata de casas de 36m² que estarán listas en 15 días, con un costo de $9.500.000. El plan apunta a garantizar el acceso a la vivienda propia para los vecinos con al menos cinco años de residencia en la localidad.