Calamuchita FotoDoc 2024: el primer festival internacional de fotografía y cine documental del valle

Del jueves 28 de noviembre al 1 de diciembre, el Valle de Calamuchita será el escenario de un evento único para los amantes de la fotografía y el cine documental. En el lugar se realizaran distintas actividades, exposiciones, workshops y mucho más.

Turismo29 de noviembre de 2024Mario Pablo LópezMario Pablo López

 Calamuchita FotoDoc: un festival internacional de fotografía y cine documental para disfrutar en el Valle

El Valle de Calamuchita se prepara para vivir una experiencia única con el CALAMUCHITA FotoDoc 2024, el primer Festival Internacional de Fotografía y Cine Documental de la región. Este evento, que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 1 de diciembre, promete una agenda repleta de actividades para todos los apasionados de la imagen, desde exposiciones hasta workshops y proyecciones de cine documental.

Durante los cuatro días del festival, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye muestras fotográficas, proyecciones de cine documental, revisiones de portfolios y workshops a cargo de expertos internacionales en el campo de la fotografía y el cine. El festival no solo es una excelente oportunidad para conocer nuevas obras y talentos emergentes, sino también un espacio de aprendizaje y crecimiento profesional.

Uno de los momentos destacados será la inauguración de la muestra "ARDE" del reconocido fotógrafo Alejandro Chaskielberg, que tendrá lugar el jueves 28 de noviembre a las 20:30 hs en Rayo, dentro del marco del festival.

La programación de los 4 días de evento

Jueves 28

1b54ec09-459d-4785-8ec1-16875e6de1ad

Viernes 29

0ec2a2a6-23c5-4982-a273-501876996a50

2e2a7762-07da-47f4-b4b8-94140221fda8

Sábado 30

2d7d08de-0d23-4b70-a336-f7830b972347

Domingo 1

dd9e63da-9625-41ef-8a4a-9f1973c22546

Te puede interesar:

Ruben Salgado Escudero. De su serie Retratos Solares.Rubén Salgado Escudero y la luz que trasciende fronteras: una mirada artística sobre el acceso a la energía solar
Sara Aliaga. De su serie Agua, presencia y ausencia, en Bolivia. (1)Sara Wayra en Calamuchita FotoDoc: fotoperiodismo e identidad aymara en una reconquista visual
Eduardo Longoni. Una Madre de Plaza de Mayo queda paralizada, con una granada de gas lacrimógeno entre sus pies. Diciembre 2001.La obra de Eduardo Longoni en Calamuchita FotoDoc: “La fotografía documental es un acto de amor, compromiso, y, a veces, de oposición"
Rodrigo Abd. Ciudad de Bucha en Ucrania, arrasada por la guerra. 2023.Rodrigo Abd en el primer Calamuchita FotoDoc: reflexiones desde el lente de un fotoperiodista que documenta los conflictos en Siria, Ucrania y Afganistán
Tamara Merino"Calamuchita FotoDoc": un festival internacional para celebrar la fotografía y el cine documental en el Valle de Calamuchita
Alessandro CinqueConvocatoria abierta para Calamuchita FotoDoc 2024
Pablo-Piovano-_1_La obra del fotoperiodista Pablo Piovano estará presente en el primer "Calamuchita FotoDoc"







Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

foto ganadora concurso de fotografia en Islavanda Los Reartes 2025 (2)

Las fotos ganadoras del concurso Islavanda 2025: creatividad y naturaleza en Los Reartes

Verónica Kahn
Galerías de fotos y videosAyer

El concurso de fotografía de Islavanda 2025 tuvo una convocatoria excepcional, reuniendo tanto a profesionales como a aficionados que capturaron la belleza de Los Reartes desde su propia perspectiva. Esta iniciativa no solo destacó el talento artístico de los participantes, sino que también promovió el turismo y la conciencia ambiental en el Valle de Calamuchita.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaHoy

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp