Una historia de resiliencia: la artista visual que transformó un diagnóstico médico en arte colectivo en Calamuchita

En un conmovedor relato de aceptación y transformación, la artista visual y docente María Gabriela Lopez Trück compartió su proceso de convertir el diagnóstico de cáncer de mama en una obra de arte colectiva. A través de su última exposición en Calamuchita, titulada "Ensayo de un tratamiento", Gabriela no solo enfrentó sus propios miedos, sino que también encontró en el arte un medio para conectar con otros y transmitir un mensaje de esperanza.

Cultura Calamuchita29 de noviembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles
"Ensayo de un tratamiento"
"Ensayo de un tratamiento"

Historia de resiliencia en Calamuchita: un diagnóstico que transformó su arte y su vida

El 19 de septiembre del año pasado, Gabriela recibió la noticia que cambiaría su vida: un diagnóstico de cáncer de mama. El impacto emocional, marcado por el miedo y la incertidumbre, la llevó a buscar formas de procesar esa experiencia. Para Gabriela, el arte se convirtió en su herramienta de resiliencia. “Decidí transformar lo que me estaba pasando en algo que se volviera más lúdico y familiar, utilizando un lenguaje que ya conocía: el arte”, explicó.

La creación comenzó como un proceso íntimo. La artista visual recurrió a diapositivas médicas con imágenes de células cancerígenas, las cuales proyectó sobre su cuerpo para fotografiarse. Estas imágenes iniciales marcaron el inicio de una narrativa artística que pronto involucraría a otros colaboradores.

María Gabriela Lopez Trück

El impacto de lo colectivo

Aunque el proyecto nació como un recurso personal, Gabriela encontró en su círculo cercano una red de apoyo creativo. Junto a Flavia Aveta, fotógrafa, y César Boretti, realizador audiovisual, el proceso se transformó en una experiencia colectiva. César dirigió un cortometraje de siete minutos basado en estas primeras imágenes, que se convirtió en una pieza central de la exposición.

Gabriela también destacó cómo la participación de otros artistas, como la fotógrafa Constanza Pramparo, enriqueció el proyecto. Desde documentar sus primeras sesiones de quimioterapia hasta capturar momentos íntimos, la colaboración dio lugar a un diálogo entre el arte y la experiencia médica. “El arte permitió crear un discurso paralelo, más amable, para transitar la enfermedad desde otro lugar”, reflexionó Gabriela.

María Gabriela Lopez Trück

Diversidad de lenguajes artísticos

La exposición abarcó fotografía, pintura, video, poesía visual, instalación e incluso performance. Gabriela exploró nuevos lenguajes artísticos que le permitieron resignificar su experiencia. “Siempre me consideré pintora, pero esta vez necesité incorporar otros recursos para expresar lo que sentía. Fue un permiso que me di como artista y como persona en transformación”, comentó.

Una de las obras más simbólicas fue una cabeza de arcilla a escala real que Gabriela modeló como representación de sí misma durante el tratamiento. “Esa otra yo era quien podía estar pelada, mientras que yo seguía procesando mi relación con la posible pérdida del cabello, algo que finalmente y, gracias al uso de los cascos fríos, no ocurrió”, explicó.

WhatsApp Image 2024-11-29 at 11.35.42 AM

Un mensaje de esperanza para otros

La artista dejó claro que su exposición buscó transmitir un mensaje de resiliencia y esperanza. Su consejo para quienes enfrentan desafíos similares es encontrar una actividad que funcione como motor interior, ya sea el arte, la jardinería, la música o el baile. “Estas realidades más subjetivas fortalecen el trayecto de cualquier enfermedad. No se trata solo del cuidado médico, sino también de alimentar el alma”, afirmó.

Mirando hacia atrás, Gabriela destacó el rol fundamental del arte y la comunidad en su recuperación emocional y espiritual. La muestra, realizada en la galería Rayo de Villa General Belgrano, no solo fue un éxito en convocatoria, sino también una celebración de la vida, el arte y la conexión humana. “Este proyecto no habría sido posible sin el apoyo de amigos, colegas y la gente que se acercó a ver nuestra obra”, expresó.

María Gabriela Lopez Trück


La historia de Gabriela López Trück es un recordatorio del poder transformador del arte y la importancia de las redes de apoyo en momentos de crisis. Su exposición no solo invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos el dolor, sino también a encontrar luz y belleza en medio de la incertidumbre. "Ensayo de un tratamiento" se erige como un ejemplo de cómo el arte puede sanar y trascender, brindando esperanza tanto a quienes crean como a quienes observan.

También te puede interesar leer:

fotodoc 1Calamuchita FotoDoc 2024: el primer festival internacional de fotografía y cine documental del valle

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp