Desde Córdoba al corazón de la historia argentina: Cristina Bajo y su exitosa Saga de los Osorio

Desde su Córdoba natal, Cristina Bajo ha logrado capturar la esencia de la historia argentina en su famosa Saga de los Osorio. A través de cinco libros que abarcan varios períodos de la historia de Argentina, la escritora entrelaza los destinos de una familia aristocrática en medio de conflictos sociales, políticos y personales. La autora combina con maestría la historia y la ficción, llevando a sus lectores a través de amores, luchas y secretos familiares en el contexto de los grandes cambios históricos del país.

Información útil 29 de diciembre de 2024Leila RiveraLeila Rivera

Cristina Bajo nació en Córdoba en 1937 y se crió en las Sierras. Su especialidad es la novela histórica, con un particular interés por los contextos sociales y culturales de Argentina, así como por las tradiciones y mitos latinoamericanos. Su estilo se caracteriza por una prosa detallada y profunda, que suele abordar temas de identidad, la historia y los conflictos entre clases sociales.

Comenzó su carrera en la literatura con novelas históricas, pero su mayor reconocimiento llegó con la Saga de los Osorio, una serie de novelas que exploran los entrelazados destinos de varias generaciones de una familia aristocrática en el contexto histórico y social de la Argentina. La saga ha sido muy bien recibida por los lectores, especialmente por su capacidad para integrar la historia argentina con tramas de amor, traiciones, pasiones y luchas de poder.

 El municipio de Córdoba reconoció a la escritora cordobesa Cristina Bajo por su extensa trayectoria y su aporte a la literatura

Foto: El municipio de Córdoba reconoció a la escritora cordobesa Cristina Bajo por su extensa trayectoria
y su aporte a la literatura

"Saga Los Osorio: Una travesía literaria por la historia de Argentina, desde la Colonia hasta el siglo XX"

La saga Los Osorio se compone de cinco libros que cubren diferentes periodos históricos de Argentina, centrándose en las generaciones de la familia Osorio. La serie abarca desde la época colonial hasta principios del siglo XX, sumergiendo al lector en una historia fascinante de amores, rivalidades y secretos familiares, todo ello en el marco de los eventos más significativos de la historia argentina. Cada libro, aunque se puede leer de manera independiente, está intrínsecamente conectado con el anterior, lo que hace que la saga en su conjunto sea una experiencia literaria muy completa.

Los Osorio (2007):

En el primer libro se presenta la historia de la familia Osorio, marcada por las tensiones sociales, los amores prohibidos y las luchas de poder en la época colonial argentina. La protagonista, Leonor Osorio, es una mujer de fuerte carácter que se ve atrapada en las complejidades políticas y sociales de su tiempo.  Fue bien recibido por su narrativa rica y envolvente, con personajes complejos y una fuerte ambientación histórica, que engancha a los lectores con su mezcla de historia, romance y drama.

El precio de la gloria (2008):

El segundo libro profundiza en las secuelas de las luchas de poder entre las distintas facciones políticas de la Argentina. Los descendientes de la familia Osorio se ven atrapados por sus propios destinos, pero también por la historia de un país en conflicto.  Este libro es considerado uno de los más intensos de la saga, con grandes giros emocionales. Se destacó por su retrato realista de los eventos históricos y la complejidad de las relaciones familiares.

Saga de los Osorio 2

El color de la pasión (2010):

En el tercer libro la historia avanza hacia el siglo XIX, donde los personajes deben enfrentarse a los nuevos desafíos sociales y políticos de la Argentina en el contexto de la independencia y la lucha por la consolidación de la nación.  La autora consigue capturar la atmósfera de la época, con una narrativa que profundiza en las relaciones familiares y en la tensión entre la tradición y el cambio. Muchos lectores elogiaron la construcción de personajes femeninos fuertes y la riqueza del contexto histórico. Esta entrega es a menudo citada como la que aporta más intriga y drama, con una trama que lleva al lector a un desenlace impredecible.

'Lo único que me molesta de la vejez es perder cierta autonomía', dice la reconocida escritora

"Lo único que me molesta de la vejez es perder cierta autonomía", dice la reconocida escritora.
Fuente: La Nación

La herencia de la tierra (2012):

El cuarto libro de la saga narra la historia de la familia Osorio en una época de grandes transformaciones sociales y políticas en Argentina. Los descendientes de la familia deben confrontar tanto su legado como las nuevas realidades del país.  Fue el cierre perfecto para la saga, con muchos lectores comentando cómo las tramas y subtramas se entrelazaron de forma satisfactoria. El libro también recibió elogios por su profunda reflexión sobre el paso del tiempo y la evolución del país.

Esa lejana barbarie (2017):

Ofrece un desenlace emotivo y bien construido para la saga de los Osorio, consolidando a Cristina Bajo como una narradora excepcional de la historia argentina. Los lectores han expresado su admiración por la saga, señalando que Esa lejana barbarie es un "broche de oro" para una de las mejores series literarias que han leído (Fuente. Goodreads). En esta entrega final, la protagonista es Luz Osorio, quien enfrenta las complejidades de su tiempo mientras la familia busca reconciliarse y adaptarse a los cambios sociales y políticos de la época. La novela entrelaza con maestría los destinos de los personajes que los lectores han seguido durante treinta años, ofreciendo un cierre satisfactorio a sus historias.

 

Te puede interesar
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil El domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp