metricool trackermetricool tracker

Cultura y memoria en Calamuchita: eventos destacados del domingo 23 y lunes 24 de marzo

El Valle de Calamuchita ofrece una variada agenda cultural para el domingo 23 y el lunes 24 de marzo, con actividades que van desde festejos tradicionales hasta propuestas artísticas y conmemorativas. A continuación, el detalle de los eventos organizados por localidad.

Información útil 22 de marzo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Domingo 23 de marzo

Villa General Belgrano

Festejos de San Patricio: Continúan las celebraciones en Brunnen Brew Haus y Justiniano 1881 con un menú especial, cervezas artesanales, danzas y música irlandesa en vivo.

Santa Rosa de Calamuchita

San Patricio en Santa Rosa: Presentación de Triskel Dance, grupo de danzas irlandesas, en el marco de los festejos.

5f1a2867-90f0-4f7e-b125-f2cb9b59c38d

sábado 22 de marzo (3)

Música en Bar de Fondo: A las 22 horas, show en vivo de Cuatro Quesos y Manija.

domingo 23 de marzo (3)

Villa Rumipal

Lautaro Laino en vivo: A las 21 horas, el artista se presentará en Hotel Sapagnian con un show cargado de energía.

domingo 23 de marzo (4)

Villa Ciudad Parque

Semana de la Memoria – Cine y debate: A las 19 horas en el Centro Social y Cultural El Semillero, proyección del documental Cómo hacer una canción de amor, con la presencia de sus protagonistas y realizadores.

domingo 23 de marzo (7)

Lunes 24 de marzo

El lunes 24 de marzo, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se espera una jornada de reflexión y actividades en distintas localidades del valle. Los eventos programados incluyen charlas, proyecciones y expresiones artísticas en conmemoración de esta fecha clave en la historia argentina.

lunes 24 de marzo

Con una agenda diversa, Calamuchita se posiciona como un destino donde la cultura y la memoria se viven a través del arte y la participación comunitaria.

Te puede interesar
Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Información útil Ayer

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp