Fe, folclore y un momento único: Martín Duarte, el embalseño de corazón que le cantó al Papa Francisco

El músico cordobés Martín Duarte, nacido en Villa Dolores pero embalseño de corazón, ha construido una trayectoria marcada por la fusión entre la música cristiana y el folclore. Desde sus inicios en la banda Metanoia hasta su actual carrera como solista, su recorrido ha estado impregnado de experiencias que han dejado huella en su vida y en la de quienes lo escuchan. Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su presentación ante el Papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, en 2013.

Cultura Calamuchita25 de marzo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Los inicios en la música: Metanoia y el folclore

Antes de convertirse en solista, Martín lideró durante muchos años la banda Metanoia, un grupo que combinaba la música cristiana con ritmos folclóricos. "Metanoia fue una gran comunidad, una familia. Seguimos teniendo cosas pendientes que seguramente van a salir este año", comenta el músico. La banda nació de su necesidad de expresar experiencias de vida a través de la música y se convirtió en un referente dentro del género.

A lo largo de su carrera, Duarte también participó en producciones con artistas como Pablo Lozano y Susana Rocha, y tuvo un fuerte vínculo con el folclore. Desde 1991, con grupos como Tantanacuy y junto a músicos como Matías González, fue consolidando su estilo, llevando el folclore a nuevos escenarios.

martin duarte  (2)

Un momento inolvidable: cantar frente al Papa Francisco

El 2013 marcó un hito en su vida cuando recibió la invitación para participar en la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil. La convocatoria llegó de la mano de la reconocida cantante cristiana brasileña Sisa y del músico Kiki Troya, quien estaba a cargo del himno del evento. Duarte fue invitado a interpretar la parte en castellano y en portugués de una canción especial para la ocasión.

"Fue una experiencia tremenda. Era un evento masivo con más de cuatro millones de personas. El escenario era tan grande que tenía escaleras y ascensores para acceder", recuerda Duarte. El músico ya conocía a Jorge Bergoglio desde sus tiempos como cardenal en Buenos Aires, cuando compartieron encuentros en la Catedral Metropolitana. A pesar de la magnitud del evento y las medidas de seguridad, logró intercambiar un saludo con el Papa Francisco, un momento que atesora con especial afecto.

martin duarte  (1)

Presente y futuro en la música

Si bien la presentación ante el Papa fue un momento trascendental, Duarte afirma que no cambió su trayectoria de manera radical. "Fue un regalo, una alegría muy grande. No me modificó en lo personal, aunque sí me permitió conocer a otros artistas como Axel y Soledad", menciona.

Actualmente, Martín Duarte sigue desarrollando su carrera como solista, explorando nuevos sonidos y reviviendo proyectos con Metanoia. Su conexión con la música cristiana sigue vigente, pero también ha ampliado sus horizontes artísticos, fusionando diferentes géneros y explorando nuevas oportunidades.

martin duarte  (4)

Con una carrera que abarca décadas y un testimonio marcado por la fe y la pasión por la música, Martín Duarte sigue dejando huella en la escena musical. Su historia es un recordatorio de cómo la música puede ser un puente entre la espiritualidad, la identidad y la expresión artística.

Contacto:

@jduarte_martin

También te puede interesar leer:

andrés rivarola 3"Mis influencias siempre estuvieron en la música popular": Andrés Rivarola, el músico de Calamuchita que apuesta por la guitarra instrumental y el folklore
FB_IMG_1740766071095Julián Nicoletti: el músico embalseño que compuso 30 canciones propias antes de los 26 años
dúo mate y peperina "Dúo Mate y Peperina": la música como proyecto de vida y conexión con el paisaje y las raíces

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp