
Clima en Calamuchita: el pronóstico anticipa una miércoles ventoso y con 17° de máxima
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El músico cordobés Martín Duarte, nacido en Villa Dolores pero embalseño de corazón, ha construido una trayectoria marcada por la fusión entre la música cristiana y el folclore. Desde sus inicios en la banda Metanoia hasta su actual carrera como solista, su recorrido ha estado impregnado de experiencias que han dejado huella en su vida y en la de quienes lo escuchan. Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su presentación ante el Papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, en 2013.
Cultura Calamuchita25/03/2025Antes de convertirse en solista, Martín lideró durante muchos años la banda Metanoia, un grupo que combinaba la música cristiana con ritmos folclóricos. "Metanoia fue una gran comunidad, una familia. Seguimos teniendo cosas pendientes que seguramente van a salir este año", comenta el músico. La banda nació de su necesidad de expresar experiencias de vida a través de la música y se convirtió en un referente dentro del género.
A lo largo de su carrera, Duarte también participó en producciones con artistas como Pablo Lozano y Susana Rocha, y tuvo un fuerte vínculo con el folclore. Desde 1991, con grupos como Tantanacuy y junto a músicos como Matías González, fue consolidando su estilo, llevando el folclore a nuevos escenarios.
El 2013 marcó un hito en su vida cuando recibió la invitación para participar en la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil. La convocatoria llegó de la mano de la reconocida cantante cristiana brasileña Sisa y del músico Kiki Troya, quien estaba a cargo del himno del evento. Duarte fue invitado a interpretar la parte en castellano y en portugués de una canción especial para la ocasión.
"Fue una experiencia tremenda. Era un evento masivo con más de cuatro millones de personas. El escenario era tan grande que tenía escaleras y ascensores para acceder", recuerda Duarte. El músico ya conocía a Jorge Bergoglio desde sus tiempos como cardenal en Buenos Aires, cuando compartieron encuentros en la Catedral Metropolitana. A pesar de la magnitud del evento y las medidas de seguridad, logró intercambiar un saludo con el Papa Francisco, un momento que atesora con especial afecto.
Si bien la presentación ante el Papa fue un momento trascendental, Duarte afirma que no cambió su trayectoria de manera radical. "Fue un regalo, una alegría muy grande. No me modificó en lo personal, aunque sí me permitió conocer a otros artistas como Axel y Soledad", menciona.
Actualmente, Martín Duarte sigue desarrollando su carrera como solista, explorando nuevos sonidos y reviviendo proyectos con Metanoia. Su conexión con la música cristiana sigue vigente, pero también ha ampliado sus horizontes artísticos, fusionando diferentes géneros y explorando nuevas oportunidades.
Con una carrera que abarca décadas y un testimonio marcado por la fe y la pasión por la música, Martín Duarte sigue dejando huella en la escena musical. Su historia es un recordatorio de cómo la música puede ser un puente entre la espiritualidad, la identidad y la expresión artística.
@jduarte_martin
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
La delegación de Villa del Dique, coordinados por la Profesora Sandra Sosa, participó en el encuentro realizado en San Rafael, Mendoza, que reunió a más de 300 atletas de distintas provincias. Tres representantes locales compitieron en diferentes disciplinas, logrando destacadas actuaciones y medallas.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Este viernes 29 de agosto a las 19:30 horas abrirá en Rayo Galería la exposición Pequeño Vuelo, un proyecto de la artista Julia Filippone basado en fotografías de archivo familiar. La muestra podrá visitarse los fines de semana, de 17 a 20 horas, en Comechingones 294.
El director de Cultura de Los Reartes, Sergio Martina, anunció una agenda cargada de actividades para la segunda mitad del año, con encuentros literarios, artísticos y académicos que buscan fortalecer la participación de la juventud en la vida cultural de la localidad.
En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.
La ciudad de Córdoba presenta una variada programación cultural para el fin de semana con talleres, espectáculos infantiles, conciertos corales y propuestas artísticas gratuitas y con entradas accesibles.
La psicopedagoga brindará una conferencia el jueves 21 de agosto a las 20 en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, para reflexionar sobre los desafíos que plantea la tecnología en la crianza y la educación.
A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
Un corredor de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de la Montaña en la localidad de La Cruz, en el Valle de Calamuchita. El hecho ocurrió en pleno desarrollo de la competencia, lo que obligó a la inmediata intervención de los servicios de emergencia.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.