
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.
Turismo31 de marzo de 2025El nombre "Posta Calma" tiene un doble significado. Por un lado, refleja la sensación de serenidad que el lugar transmite a sus visitantes. Por otro, guarda un vínculo histórico con la región, ya que Soconcho formó parte del antiguo Camino Real, utilizado durante la época colonial. "Desde el primer día que llegamos al lugar, sentimos que era un espacio de calma. Y cuando investigamos sobre la historia de la zona, descubrimos que antiguamente era un lugar de paso, una posta", cuenta Nadia.
Uno de los desafíos de Posta Calma es rescatar la historia de Soconcho y sumarla a la propuesta turística. "Es difícil encontrar información sobre la región, pero hablando con los pobladores fuimos descubriendo que aquí hubo familias históricas de Córdoba y que el lugar formaba parte de un antiguo camino", explica Nadia. Esta conexión con el pasado se integra a la experiencia de los visitantes, quienes pueden recorrer senderos rodeados de bosque nativo y conocer más sobre el entorno.
En Posta Calma, los visitantes no son simples turistas, sino viajeros que buscan una inmersión en la vida rural. "Nuestra propuesta es diferente a la de los centros turísticos convencionales. Invitamos a los huéspedes a nuestra casa, compartimos nuestro día a día y los acompañamos a recorrer el lugar si así lo desean", comenta Nadia.
El alojamiento se encuentra en una casona de piedra rústica, rodeada de un entorno natural inalterado. "Mantenemos un equilibrio entre la actividad productiva y la conservación del ambiente. Hacemos ganadería, pero siempre con prácticas sustentables", agrega.
El proyecto también incluye la cría de bovinos y ovinos, integrando la actividad productiva con el turismo. "Desde que los visitantes ingresan a Posta Calma, ven a los animales pastando en los campos. Muchos de ellos disfrutan participar en actividades relacionadas con la ganadería y conocer sobre nuestro método de producción", explica.
A pesar de estar en un entorno rural, Posta Calma mantiene una fuerte conexión con la comunidad local. "Nuestros vecinos más cercanos están a unos 500 metros. Nos encanta esa sensación de comunidad, que es muy distinta a la de un barrio urbano", comenta Nadia. Esta relación permite un intercambio de historias y conocimientos que enriquecen la experiencia tanto para los anfitriones como para los visitantes.
En Posta Calma, cada visitante encuentra su propio ritmo. Algunos eligen desconectarse por completo, mientras que otros disfrutan de las caminatas guiadas y las charlas sobre la historia y el entorno. "Nos gusta hablar de viajeros más que de turistas, porque quienes llegan aquí buscan algo más que unas simples vacaciones. Es una forma diferente de vivir y sentir el viaje", reflexiona Nadia.
Posta Calma se posiciona como una alternativa auténtica dentro del turismo rural de Calamuchita, ofreciendo un refugio de tranquilidad en plena naturaleza y una experiencia enraizada en la historia y la sustentabilidad. Para quienes buscan un destino donde la calma sea la protagonista, este rincón de Soconcho se presenta como una opción ideal.
Instagram: @postacalma
Cel: 3572 502615
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.