
Historias de Norma: relatos de una vecina con mucho para contar - Episodio 3
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
Sergio Martini, director de la Escuela Gastronómica del Mediterráneo Argentino (EGMA) en Santa Rosa de Calamuchita, reflexiona sobre el rol del servicio, el consumo local y los desafíos de construir una identidad gastronómica regional.
Cultura Calamuchita07 de abril de 2025En el Valle de Calamuchita, la gastronomía no es solo una carta de platos pensada para turistas: también es un reflejo de identidad, una oportunidad de desarrollo y, sobre todo, una experiencia que involucra a quienes eligen vivir y consumir en la región. Así lo entiende Sergio Martini, director de la Escuela Gastronómica del Mediterráneo Argentino (EGMA), quien en una reciente entrevista compartió una reflexión sobre el presente y futuro del sector en Santa Rosa de Calamuchita y sus alrededores.
"Muchas veces se asocia la gastronomía al turismo, y no está mal, pero es apenas una parte. También la consumimos quienes vivimos acá", señala Martini. Desde su rol como formador de profesionales del rubro, plantea una mirada que busca correr el foco del maquillaje gastronómico —ese que prioriza la estética por sobre el contenido— y ponerlo en la construcción de una identidad sólida, desde el producto local hasta el servicio brindado.
Según Martini, así como se reconoce una identidad culinaria en regiones como el norte argentino, el litoral o la Patagonia, Calamuchita aún se encuentra en proceso de construir la suya. "Tenemos productos valiosísimos: quesos, cervezas artesanales, vinos premiados internacionalmente. Pero muchas veces los desconocemos o no los valorizamos lo suficiente", explica.
Un ejemplo claro es el caso del espumante Sinares, elaborado en el Valle de Calamuchita, que ha recibido altas puntuaciones por críticos de renombre mundial. "Aun así, cuesta vender vino de Córdoba dentro de Córdoba. Eso habla de una falta de confianza o conocimiento sobre lo propio", agrega Martini.
Para el director de EGMA el foco debe estar puesto en formar profesionales del servicio, personas que comprendan el valor de la experiencia gastronómica completa: desde la atención en mesa hasta el respeto por el producto y el productor local. "Ser profesional del servicio no es ser servil. Es ponerse del lado del comensal, tratar de entender qué experiencia está buscando y ofrecerla con calidad y calidez.", afirma.
Martini destaca que una mala atención, un plato mal preparado o un error no resuelto adecuadamente no solo afectan a un negocio puntual, sino a toda la cadena del rubro gastronómico en Calamuchita. "Cuando un cliente no vuelve, cuando no recomienda, perdemos algo que no se puede medir fácilmente. Por eso es clave profesionalizar cada parte del proceso", subraya.
La Escuela Gastronómica del Mediterráneo Argentino se ha consolidado como un espacio formativo que invita a pensar y repensar la gastronomía en clave local. Más allá de las clases prácticas, los seminarios como el reciente sobre vinos cordobeses brindado por el sommelier Cristian Oliveira, apuntan a generar criterio, conocimiento y compromiso con lo que se produce y se ofrece.
Martini lo resume con una pregunta clave: "¿Cómo vamos a recomendar o vender un plato si no sabemos lo que estamos ofreciendo?" En este sentido, asegura que uno de los primeros pasos para emprender en gastronomía en la región es elegir un producto, conocerlo a fondo, quererlo, y luego diseñar un proyecto a partir de esa conexión.
Consultado sobre las oportunidades sin explotar, Martini es claro: "Cualquier proyecto puede funcionar si se parte de la idea de brindar un buen servicio, con honestidad y compromiso. Pero para eso hay que prepararse, formarse y rodearse de gente con criterio."
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
Embalse se prepara para vivir una Semana Santa 2025 con una intensa y diversa agenda cultural, que fusiona arte, tradición, espiritualidad y gastronomía. Así lo confirmó el secretario de Educación, Cultura y Ambiente del municipio, Juan Bazán, en diálogo con Calamuchita en Línea, destacando la decisión política de posicionar a Embalse como un referente regional en materia cultural y turística.
Con entrada libre y gratuita, "Terrazas Rock" celebrará el cierre de temporada con una jornada al aire libre repleta de música en vivo, propuestas gastronómicas y artistas locales, en un entorno natural privilegiado frente al lago de Villa Rumipal.
La nueva ruta internacional entre Córdoba y Recife, Brasil, ya es una realidad. Con una frecuencia semanal, esta conexión refuerza el rol de Córdoba como hub aéreo del interior del país, impulsando el turismo y las relaciones comerciales con el Nordeste de Brasil.
Santa Rosa de Calamuchita se prepara para una Semana Santa única con la nueva edición de Delicias de Pascuas. Con música en vivo, exquisita gastronomía de vigilia y momentos de reflexión espiritual, será el lugar ideal para compartir en familia.
Embalse se prepara para vivir una Semana Santa 2025 con una intensa y diversa agenda cultural, que fusiona arte, tradición, espiritualidad y gastronomía. Así lo confirmó el secretario de Educación, Cultura y Ambiente del municipio, Juan Bazán, en diálogo con Calamuchita en Línea, destacando la decisión política de posicionar a Embalse como un referente regional en materia cultural y turística.
En una entrevista con Calamuchita en Línea, Lorena Costa de Embalse Rema nos cuenta sobre la propuesta para este próximo fin de semana largo con salidas combinadas por agua y tierra. Las actividades son con cupo limitado e incluyen recorridos familiares, vistas panorámicas y experiencias al aire libre para todas las edades. Además continúan con su oferta de alquiler en Playa Maldonado y en el Puente de las Vacas.
Con expectativas positivas, los principales destinos turísticos de Córdoba ya cuentan con un 70% de reservas promedio para el fin de semana largo de Pascua. Según informan desde la Agencia Córdoba Turismo, se prevé una ocupación efectiva superior al 80%, con picos del 95% en algunas localidades.
Con el objetivo de seguir creciendo en lo deportivo y organizativo, el equipo de fútbol femenino del Club Social y Deportivo de Villa General Belgrano lanzó un sorteo de Pascuas para recaudar fondos. La iniciativa acompaña el impulso colectivo por consolidar un espacio sostenido para las jugadoras dentro del club.
Una mujer de 51 años fue hallada muerta este miércoles por la tarde en una vivienda de la localidad de Los Reartes, en el departamento Calamuchita. El hecho, que se investiga como un posible femicidio, ocurrió cerca de las 15 horas y motivó la intervención inmediata de la fiscalía y las fuerzas policiales.
Este fin de semana largo, Villa Ciudad Parque se llena de actividades para todos los gustos. Desde la celebración del Camino del Alfajor, con música, gastronomía y arte, hasta una propuesta cultural con el espectáculo teatral interactivo “Bailemos… ¡que se acaba el mundo!”
Esta edición, Los Reartes invita a vivir una Semana Santa especial con propuestas para todos. Uniendo la espiritualidad, las tradiciones serranas y la naturaleza, este encantador Pueblo Patria tiene actividades únicas que van desde misas y celebraciones religiosas hasta paseos y espectáculos culturales.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.