Dorcas Stoll: el luthier de Villa del Dique que sorprendió a Ricardo Mollo con un instrumento único

Desde su taller en Calamuchita, Dorkas Stoll construye guitarras, bajos y otros instrumentos personalizados. En una visita espontánea a una casa de música, se cruzó con el músico de Divididos y le obsequió una "lap steel", una de sus creaciones más distintivas.

Cultura CalamuchitaAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

De Río Cuarto a Calamuchita: el origen de un oficio artesanal

Dorcas Stoll nació en Río Cuarto y hace más de 15 años se instaló en Villa del Dique, donde desarrolla su labor como luthier y músico. Aunque su formación musical comenzó de manera discontinua, su vínculo con las herramientas y los materiales se forjó desde la infancia, creciendo en un entorno familiar ligado a la ferretería. Esta cercanía con lo manual fue clave en la decisión de construir su primer instrumento, una guitarra eléctrica que desarmó por completo para comprender su estructura.

Su carrera como luthier empezó sin una formación académica formal, pero con una búsqueda constante de conocimiento técnico. A partir de la compra de su primera guitarra, comenzó un camino de aprendizaje autodidacta, guiado por la curiosidad y el deseo de perfeccionar cada detalle sonoro a través del trabajo artesanal con diferentes tipos de madera.

dorkas stoll (1)

El proceso de construcción y la importancia del oído

Stoll explica que cada instrumento requiere un conocimiento profundo de las propiedades acústicas de la madera. La densidad, la edad del árbol y el tratamiento del material influyen directamente en la calidad del sonido. Para alcanzar la vibración ideal, muchas veces es necesario trabajar con madera que haya reposado durante décadas, un proceso que no se puede acelerar artificialmente.

A lo largo del tiempo, el oído del músico se transforma. Por eso, recomienda que quienes se inician en la música no comiencen directamente con un instrumento de luthier, sino que primero experimenten con otros modelos hasta descubrir qué sonoridad buscan. Recién ahí, sostiene, tiene sentido construir un instrumento personalizado, donde cada decisión se toma en función del gusto auditivo del músico.

dorkas stoll (2)

Su encuentro con Mollo

La visibilidad del trabajo de un luthier muchas veces se potencia cuando músicos reconocidos eligen sus creaciones. En el caso de Dorcas Stoll, ese impulso llegó a través de su vínculo con la banda Científicos del Palo y un acercamiento posterior con Ricardo Mollo, líder de Divididos. 

En 2009, por medio de un contacto en común, Dorcas le propuso a Mollo obsequiarle un instrumento. El músico aceptó el gesto, y Stoll decidió construir especialmente para él una "lap steel", un tipo de guitarra con un diseño particular. La entrega estaba pensada para realizarse durante un concierto, pero por cuestiones imprevistas ese encuentro no se concretó.

dorkas stoll (3)

Sin embargo, al día siguiente, de forma totalmente casual, Dorcas ingresó a una conocida casa de música en Buenos Aires y se encontró allí con Mollo. Luego de una breve conversación, pudo finalmente entregarle el instrumento hecho a mano. El músico recibió el regalo con entusiasmo y se mostró interesado en su diseño. Para el luthier, fue un momento significativo: ver una de sus creaciones en manos de un referente del rock argentino.

Contacto:

@dorcasstoll

También te puede interesar leer:

diego bario 2Vivir de la música en Los Reartes: el camino de Diego Bario entre composición, raíz folclórica y exploración sonora
meme rossi (4)Meme Rossi: la música como herramienta de expresión y educación en Calamuchita
romina moyanoCantar como elección y camino: la historia de Romina Moyano, mujer música que encontró su voz en el Valle

Te puede interesar
so costamagna (3)

So Costamagna vuelve a Calamuchita con su música: canciones, paisajes y un reencuentro con la raíz

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl jueves

La cantautora nacida en Santa Rosa de Calamuchita, radicada en Córdoba y formada en la UNC, será parte de “Lumbre de Canciones”, el encuentro musical que se realizará el 10 de mayo en Eirú Hostel. Con un disco recientemente editado y una propuesta que cruza géneros, letras íntimas y paisajes del sur, So Costamagna compartió su recorrido, sus canciones y su mirada sobre el arte como oficio en el programa de radio de Calamuchita en Línea.

Lo más visto
Florencia de ChaOtea

Una invitación a detenerse: té de montaña, naturaleza y sentidos en armonía en Calamuchita

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl jueves

ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.

so costamagna (3)

So Costamagna vuelve a Calamuchita con su música: canciones, paisajes y un reencuentro con la raíz

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl jueves

La cantautora nacida en Santa Rosa de Calamuchita, radicada en Córdoba y formada en la UNC, será parte de “Lumbre de Canciones”, el encuentro musical que se realizará el 10 de mayo en Eirú Hostel. Con un disco recientemente editado y una propuesta que cruza géneros, letras íntimas y paisajes del sur, So Costamagna compartió su recorrido, sus canciones y su mirada sobre el arte como oficio en el programa de radio de Calamuchita en Línea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp