
Clima en Calamuchita: el pronóstico anticipa una miércoles ventoso y con 17° de máxima
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
Desde su taller en Calamuchita, Dorkas Stoll construye guitarras, bajos y otros instrumentos personalizados. En una visita espontánea a una casa de música, se cruzó con el músico de Divididos y le obsequió una "lap steel", una de sus creaciones más distintivas.
Cultura Calamuchita05/05/2025Dorcas Stoll nació en Río Cuarto y hace más de 15 años se instaló en Villa del Dique, donde desarrolla su labor como luthier y músico. Aunque su formación musical comenzó de manera discontinua, su vínculo con las herramientas y los materiales se forjó desde la infancia, creciendo en un entorno familiar ligado a la ferretería. Esta cercanía con lo manual fue clave en la decisión de construir su primer instrumento, una guitarra eléctrica que desarmó por completo para comprender su estructura.
Su carrera como luthier empezó sin una formación académica formal, pero con una búsqueda constante de conocimiento técnico. A partir de la compra de su primera guitarra, comenzó un camino de aprendizaje autodidacta, guiado por la curiosidad y el deseo de perfeccionar cada detalle sonoro a través del trabajo artesanal con diferentes tipos de madera.
Stoll explica que cada instrumento requiere un conocimiento profundo de las propiedades acústicas de la madera. La densidad, la edad del árbol y el tratamiento del material influyen directamente en la calidad del sonido. Para alcanzar la vibración ideal, muchas veces es necesario trabajar con madera que haya reposado durante décadas, un proceso que no se puede acelerar artificialmente.
A lo largo del tiempo, el oído del músico se transforma. Por eso, recomienda que quienes se inician en la música no comiencen directamente con un instrumento de luthier, sino que primero experimenten con otros modelos hasta descubrir qué sonoridad buscan. Recién ahí, sostiene, tiene sentido construir un instrumento personalizado, donde cada decisión se toma en función del gusto auditivo del músico.
La visibilidad del trabajo de un luthier muchas veces se potencia cuando músicos reconocidos eligen sus creaciones. En el caso de Dorcas Stoll, ese impulso llegó a través de su vínculo con la banda Científicos del Palo y un acercamiento posterior con Ricardo Mollo, líder de Divididos.
En 2009, por medio de un contacto en común, Dorcas le propuso a Mollo obsequiarle un instrumento. El músico aceptó el gesto, y Stoll decidió construir especialmente para él una "lap steel", un tipo de guitarra con un diseño particular. La entrega estaba pensada para realizarse durante un concierto, pero por cuestiones imprevistas ese encuentro no se concretó.
Sin embargo, al día siguiente, de forma totalmente casual, Dorcas ingresó a una conocida casa de música en Buenos Aires y se encontró allí con Mollo. Luego de una breve conversación, pudo finalmente entregarle el instrumento hecho a mano. El músico recibió el regalo con entusiasmo y se mostró interesado en su diseño. Para el luthier, fue un momento significativo: ver una de sus creaciones en manos de un referente del rock argentino.
@dorcasstoll
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
La delegación de Villa del Dique, coordinados por la Profesora Sandra Sosa, participó en el encuentro realizado en San Rafael, Mendoza, que reunió a más de 300 atletas de distintas provincias. Tres representantes locales compitieron en diferentes disciplinas, logrando destacadas actuaciones y medallas.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Este viernes 29 de agosto a las 19:30 horas abrirá en Rayo Galería la exposición Pequeño Vuelo, un proyecto de la artista Julia Filippone basado en fotografías de archivo familiar. La muestra podrá visitarse los fines de semana, de 17 a 20 horas, en Comechingones 294.
El director de Cultura de Los Reartes, Sergio Martina, anunció una agenda cargada de actividades para la segunda mitad del año, con encuentros literarios, artísticos y académicos que buscan fortalecer la participación de la juventud en la vida cultural de la localidad.
En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.
La ciudad de Córdoba presenta una variada programación cultural para el fin de semana con talleres, espectáculos infantiles, conciertos corales y propuestas artísticas gratuitas y con entradas accesibles.
La psicopedagoga brindará una conferencia el jueves 21 de agosto a las 20 en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, para reflexionar sobre los desafíos que plantea la tecnología en la crianza y la educación.
A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
Un corredor de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de la Montaña en la localidad de La Cruz, en el Valle de Calamuchita. El hecho ocurrió en pleno desarrollo de la competencia, lo que obligó a la inmediata intervención de los servicios de emergencia.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.