metricool trackermetricool tracker

El águila coronada en Argentina: características, hábitat y conservación de una especie amenazada

El director de CECARA, José Sarasola, explicó en diálogo con nuestro medio las principales características del águila coronada, su alimentación, hábitos de reproducción y en qué lugar hacen sus nidos. El reciente avistaje en Soconcho despertó gran interés en Calamuchita.

Medio Ambiente01 de septiembre de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Cómo identificar al águila coronada: guía rápida y ffectiva

El águila coronada (Buteogallus coronatus) es una de las rapaces más impresionantes de Argentina, destacándose por su gran envergadura que puede alcanzar hasta 1,80 metros y una altura de 80 centímetros. Este majestuoso ave, conocida en Brasil como “águila ceniza” debido a su plumaje gris cenizo, presenta características únicas que facilitan su identificación. Su rasgo más distintivo es el copete de plumas en la nuca, que, junto a un silbido particular conocido como “el lamento del águila que llora”, la convierte en un símbolo del paisaje argentino. Los ejemplares juveniles lucen un plumaje marrón en el dorso con un pecho más claro, que se transforma en gris al llegar a la madurez.

aguila coronada - fotos cecara (3)Foto gentileza: CECARA.

Alimentación y ciclo reproductivo del Águila Coronada: revelaciones clave

Los estudios realizados por CECARA han revelado que el águila coronada no se alimenta de ganado doméstico, como se pensaba anteriormente, sino que su dieta consiste en fauna silvestre, incluyendo serpientes, armadillos, zorrinos e incluso tortugas en algunas regiones. "Puede llevar hasta cinco víboras por día al pichón en época de cría", afirmó Sarasola, subrayando la importancia del hábitat natural de esta especie.

En cuanto a su reproducción, el águila coronada pone un solo huevo por temporada. La puesta se lleva a cabo en octubre, y el pichón nace en diciembre, permaneciendo en el nido hasta febrero. Posteriormente, sigue en un periodo de dependencia con sus padres hasta que en octubre del siguiente año comienza un nuevo ciclo reproductivo. Este patrón destaca la estrategia reproductiva de la especie y su adaptación al entorno.

aguila coronada - fotos cecara (1)Foto gentileza: CECARA.

Dónde anidan las Águilas Coronadas: Guía para reconocer sus nidos

El águila coronada es una especie fascinante que nidifica principalmente en árboles grandes como caldenes y algarrobos. Sus nidos, reconocibles por su estructura robusta, son plataformas de ramas que pueden superar los 1,5 metros de diámetro, distinguiéndolos de los de otras rapaces. En ocasiones, esta ave majestuosa elige construir sus nidos sobre las estructuras de cotorras en eucaliptos. Si observas a dos adultos junto a un juvenil, es un claro indicador de la presencia de una pareja reproductora en la zona, lo que subraya la importancia del avistaje responsable para la conservación de esta especie.

También te puede interesar leer:

aguila coronada“Estamos probablemente cerca de un territorio reproductor”: el hallazgo de águilas coronadas en Soconcho
aguila coronadaEditorial: avistaje de águilas coronadas en Calamuchita ¿por qué interpela nuestro modelo de desarrollo?
aguila coronadaEl Águila Coronada, la especie en extinción observada en Calamuchita, fue declarada monumento natural junto a otras 7 especies
aguila coronadaAvistaje inédito de tres águilas coronadas en Soconcho: un llamado a cuidar la biodiversidad

Te puede interesar
Villa ciudad parque ilustrativa

El Ministerio de Ambiente de Córdoba presenta el Centro Verde Yolanda Ortiz en Villa Ciudad Parque

Mario Pablo López
Medio Ambiente27 de agosto de 2025

El Ministerio de Ambiente de Córdoba, junto a la Comuna de Villa Ciudad Parque, realizará el jueves 28 de agosto la presentación de la obra del Centro Verde Yolanda Ortiz. La jornada incluye la entrega de herramientas al Polo Productivo Agroecológico y actividades vinculadas a la economía circular en distintas localidades del Valle de Calamuchita.

Sembradores de Agua 2025 - fotos Uky Ceballos (2)

Sembradores de Agua: junto a las ONG que integran Acción Serrana alcanzarán el millón de tabaquillos plantados y preparan un festival solidario en octubre

Florencia Aquiles
Medio Ambiente26 de agosto de 2025

La organización anunció que en su octava campaña de plantación llegarán al millón de tabaquillos junto a las ONG que integran Acción Serrana. Para celebrar este hito realizarán el Festival del Tabaquillo en octubre y avanzan en la construcción de un invernadero para producir 40 000 plantines.

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp