El águila coronada en Argentina: características, hábitat y conservación de una especie amenazada

El director de CECARA, José Sarasola, explicó en diálogo con nuestro medio las principales características del águila coronada, su alimentación, hábitos de reproducción y en qué lugar hacen sus nidos. El reciente avistaje en Soconcho despertó gran interés en Calamuchita.

Medio AmbienteHace 6 horasFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Cómo reconocer al águila coronada

El águila coronada (Buteogallus coronatus) es una de las rapaces más grandes de Argentina. Puede alcanzar 1,80 metros de envergadura alar y hasta 80 centímetros de altura. Su plumaje adulto es gris cenizo, lo que le da su nombre en Brasil de “águila ceniza”. Una de sus marcas distintivas es el copete de plumas en la nuca, además de un silbido particular que en el campo se conoce como “el lamento del águila que llora”. Los ejemplares juveniles, en cambio, presentan plumaje marrón en el dorso y claro en el pecho, que cambia a gris en la adultez.

aguila coronada - fotos cecara (3)Foto gentileza: CECARA.

Alimentación y ciclo reproductivo

Los estudios de CECARA demostraron que el águila coronada no se alimenta de ganado doméstico, como se creía, sino de fauna silvestre: serpientes, armadillos, zorrinos e incluso tortugas en algunas regiones. “Puede llevar hasta cinco víboras por día al pichón en época de cría”, explicó Sarasola.
La especie pone un solo huevo por temporada. La puesta ocurre en octubre, el pichón nace en diciembre y permanece en el nido hasta febrero. Luego sigue en periodo de dependencia con sus padres hasta que en octubre siguiente comienza un nuevo ciclo reproductivo.

aguila coronada - fotos cecara (1)Foto gentileza: CECARA.

Dónde anidan y cómo distinguir sus nidos

El águila coronada nidifica en árboles grandes como caldenes y algarrobos. Sus nidos son plataformas de ramas de gran porte, que pueden superar 1,5 metros de diámetro, lo que los diferencia de otras rapaces. En ocasiones, construyen sobre nidos de cotorras en eucaliptos. El avistaje de dos adultos junto a un juvenil suele indicar la presencia de una pareja reproductora en la zona.

También te puede interesar leer:

aguila coronada“Estamos probablemente cerca de un territorio reproductor”: el hallazgo de águilas coronadas en Soconcho
aguila coronadaEditorial: avistaje de águilas coronadas en Calamuchita ¿por qué interpela nuestro modelo de desarrollo?
aguila coronadaEl Águila Coronada, la especie en extinción observada en Calamuchita, fue declarada monumento natural junto a otras 7 especies
aguila coronadaAvistaje inédito de tres águilas coronadas en Soconcho: un llamado a cuidar la biodiversidad

Te puede interesar
Villa ciudad parque ilustrativa

El Ministerio de Ambiente de Córdoba presenta el Centro Verde Yolanda Ortiz en Villa Ciudad Parque

Mario Pablo López
Medio Ambiente27 de agosto de 2025

El Ministerio de Ambiente de Córdoba, junto a la Comuna de Villa Ciudad Parque, realizará el jueves 28 de agosto la presentación de la obra del Centro Verde Yolanda Ortiz. La jornada incluye la entrega de herramientas al Polo Productivo Agroecológico y actividades vinculadas a la economía circular en distintas localidades del Valle de Calamuchita.

Sembradores de Agua 2025 - fotos Uky Ceballos (2)

Sembradores de Agua: junto a las ONG que integran Acción Serrana alcanzarán el millón de tabaquillos plantados y preparan un festival solidario en octubre

Florencia Aquiles
Medio Ambiente26 de agosto de 2025

La organización anunció que en su octava campaña de plantación llegarán al millón de tabaquillos junto a las ONG que integran Acción Serrana. Para celebrar este hito realizarán el Festival del Tabaquillo en octubre y avanzan en la construcción de un invernadero para producir 40 000 plantines.

juan bazan

Audiencia pública en Embalse por proyecto minero: el municipio convoca a la participación ciudadana

Florencia Aquiles
Medio Ambiente21 de agosto de 2025

Hoy jueves 21 de agosto a las 17 horas se realizará en Embalse una audiencia pública convocada por el Concejo Deliberante para tratar el proyecto de explotación minera en la zona de Cerro Quebracho. La convocatoria fue realizada en el marco de la Ordenanza 1748/2024 y busca abrir el debate sobre el futuro de la localidad y los posibles impactos de la actividad extractiva.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp