
Nucleoeléctrica Argentina: nuevo directorio y objetivos del plan nuclear argentino
La empresa designó nuevas autoridades y reafirmó su rol estratégico en la producción de energía nuclear
Así lo informaron desde la empresa, la cual batió un nuevo récord a nivel nacional, con un total de 1.250.000 pasajeros que usaron los servicios para transportarse por el país.
Provinciales09 de agosto de 2023 M.P Lopez y Córdoba TurismoDesde la empresa Aerolíneas Argentinas, informaron que se batió un nuevo récord en el mes de julio de 2023. En total, 1.250.000 pasajeros utilizaron sus servicios para moverse por los principales destinos turísticos del país, donde la provincia de Córdoba fue el segundo lugar más visitado por la comunidad viajera, donde una gran parte de ellos estuvo presente en Calamuchita.
A la ciudad austral de Bariloche llegaron 116.000 pasajeros, a Córdoba 75.000mil turistas, en Mendoza arribaron 60.000, a Ushuaia la visitaron 54.000, a Iguazú fueron 53.000, la ciudad de Salta tuvo 49.000, Neuquén recibió 41.000mil, Tucumán 40.000 y Mar del Plata 31.000mil viajeros. Los 10 destinos más volados concentraron casi el 50% del total de pasajeros transportados.
Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas dijo: “el crecimiento de este año es un dato alentador para todo el sector. Hoy, Aerolíneas opera a 3 nuevos destinos domésticos y 12 rutas federales más que en 2019. Y lo hace invirtiendo, generando más ingresos y yendo hacia la sostenibilidad”.
Cabe recordar que durante el mes de julio, Aerolíneas alcanzó el récord máximo de pasajeros transportados en un solo día con 46.331. Siendo esta una cifra que superó los 45.769 pasajeros del año 2018, cuando producto de una medida de fuerza se acumularon vuelos de 2 días de operación.
Liga Regional: Sin triunfos para los equipos de Calamuchita
Inseguridad en Calamuchita: se dieron 8 robos en distintos puntos del Valle durante el fin de semana
La empresa designó nuevas autoridades y reafirmó su rol estratégico en la producción de energía nuclear
La nueva ruta internacional entre Córdoba y Recife, Brasil, ya es una realidad. Con una frecuencia semanal, esta conexión refuerza el rol de Córdoba como hub aéreo del interior del país, impulsando el turismo y las relaciones comerciales con el Nordeste de Brasil.
El gobernador encabezó un encuentro clave para fortalecer proyectos productivos, comunitarios y de servicios en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.