
Un taller literario que utiliza el fútbol para contar historias: cuando comienza y cómo participar
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Durante todo el año es importante cuidar la salud de los ojos, sin embargo en verano se presentan algunas cuestiones extras para prestar atención. El profesional de Oftalmología de Calamuchita, Fernando Remis, nos cuenta acerca de cuáles son las consultas frecuentes en esta época del año y qué recomendaciones tener en cuenta para protegerse del sol, el cloro y los viajes por vacaciones.
Información útil 25 de enero de 2024El verano es el momento del año en el que muchas personas eligen Calamuchita para sus vacaciones. Los viajes largos en auto para llegar a destino pueden provocar la aparición del “ojo seco”, algo que afecta a quien maneja. Según nos explica Fernando Remis, director de ICEM Oftalmología de Villa General Belgrano, esto pasa porque el conductor fija la vista por un tiempo prolongado y también por el aire acondicionado del vehículo.
En estas condiciones el ojo seco puede manifestar molestia, lagrimeo, sensación de “basurita” y “ojo rojo”. Para evitarlo es recomendable parar la marcha del auto y realizar descansos de la vista, como también usar anteojos de sol, indica el médico oftalmólogo. De esta manera, se previene la aparición de síntomas que podrían perturbar el descanso deseado.
Entre otras de las consultas que hacen quienes acuden al consultorio durante su estadía está la dificultad para utilizar lentes de contacto por la “resequedad” que provoca el clima que caracteriza a Calamuchita, condición del ambiente que también produce el aumento de alergias en los ojos. En estas ocasiones se sugiere la consulta con un profesional de los ojos para que evalúe el caso específico y recete, según corresponda, antialérgico o gotas.
Otra de las situaciones que describe el Dr. Remis es la que ocurre en días ventosos cuando los ojos son propensos a entrar en contacto con partículas, arena o insectos. Esto puede causar una “queratitis”, nombre que hace referencia a esa sensación de molestia constante o “basurita”.
Fernando Remis de ICEM Oftalmología en Villa General Belgrano, Calamuchita.
Ante esas circunstancias, el profesional aconseja nuevamente el uso de anteojos de sol para evitar el fregado y colocar lágrimas artificiales sin corticoide o lavar con solución fisiológica. Si la molestia persistiera, acudir a un centro de Oftalmología cercano.
En el caso de las piletas los ojos se pueden llegar a irritar por el cloro presente en el agua, por eso la opción es usar la solución fisiológica o las lágrimas artificiales. Estos son remedios de venta libre y de fácil administración: al utilizarlas “no estás haciendo nada que te haga mal”, comenta el médico especialista.
Para quienes son usuarios de lentes de contacto se sugiere descartar totalmente su uso en piletas, ríos u otros lugares con agua. Según argumenta el director de ICEM Oftalmología, la razón está en la existencia del germen “acanthamoeba” que “se adhiere al lente de contacto y luego prolifera provocando un daño severo al ojo”. En lugar de los lentes de contacto, preferir los anteojos comunes y para quienes tienen mayor sensibilidad se recomienda también evitar abrir los ojos debajo del agua y llevar antiparras.
El Dr. Fernando Remis resalta la importancia de utilizar anteojos de sol con filtro ultravioleta, si se va a estar durante el día al aire libre o manejando. Además aconseja su compra en ópticas, donde se comercializan anteojos que cumplen con la normativa necesaria. Si no protegemos la vista de la luz ultravioleta, “con el tiempo (la no protección del sol) puede provocar alguna lesión o alguna alteración en la retina”.
Los cuidados para los niños y ancianos son los mismos que los anteriores. Los niños también deben usar antiparras y anteojos protectores. Igualmente es una excelente opción sumar al botiquín una solución fisiológica para limpiar el ojo.
Para aquellas personas que tienen problemas crónicos sin cura, como puede ser una “blefaritis”, que es una “caspita en las pestañas”, se recomienda aplicar té de manzanilla, siempre y cuando no sea una urgencia y previo a conversar con el profesional oftalmólogo, quien indicará la preparación correcta y cómo emplearlo. El té tiene propiedades antiinflamatorias y para aprovechar sus beneficios se debe hervir el agua para matar los gérmenes que viven en ella y luego dejarlo entibiar y preservar fresco en la heladera.
Teléfonos: Fijo 03546 462123 / WhatsApp +54 9 3546 45-5638
Instagram: @icemvgb
Facebook: ICEM Instituto de Ciencias y Especialidades Médicas
Av. Comechingones 444, Villa General Belgrano, Calamuchita, Córdoba.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.
Tribunal de Río Tercero sentenció a dos hombres por múltiples hechos delictivos cometidos en Calamuchita y Córdoba