COVID-19: evolución, síntomas y vacunación, según viróloga de Calamuchita

En el marco de una entrevista con Calamuchita en Línea, la viróloga Evelyn Butassi ofrece una perspectiva actualizada sobre la situación del COVID-19, destacando la evolución del virus, los síntomas predominantes, la importancia de la vacunación y las últimas novedades sobre la campaña de inmunización.

Información útil 22 de febrero de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

La evolución del virus COVID-19, síntomas y gravedad de la enfermedad

Desde su aparición, el COVID-19 ha experimentado cambios significativos, como señala la viróloga Butassi, quien además comenta que fue una de las primeras profesionales en recibir un caso positivo en marzo de 2020 en una institución médica de la Ciudad de Córdoba. En cuanto a las diferencias entre el momento en que comenzó a circular el virus y la actualidad, la bioquímica explica que las múltiples variantes generadas a lo largo del tiempo han impactado en la dinámica de la enfermedad.

Asimismo destaca el papel fundamental de las vacunas que, a pesar de que no han detenido por completo los casos, sí han contribuido notablemente a reducir las tasas de infección y hospitalización. “El virus ha pasado de ser una pandemia a convertirse en una enfermedad endémica, similar a la influenza, lo que implica una circulación constante en la población”, afirma Butassi, que opina que igualmente hay que “seguir monitoreando la evolución del virus y las estrategias de control”.

Evelyn Butassi Viróloga Calamuchita

Según la bioquímica los síntomas del COVID-19 pueden variar ampliamente entre las personas, desde un resfriado común hasta complicaciones respiratorias graves. Sin embargo, asegura que entre los signos más comunes se encuentran el dolor de cabeza, fiebre moderada, fatiga y dolor muscular y que la pérdida del olfato también ha sido reportada en algunos casos. En cuanto a la gravedad de la enfermedad dependerá de diversos factores, como la edad y el estado de salud general del individuo.

Importancia de la vacunación, tratamientos y refuerzos

La vacunación sigue siendo la herramienta más importante en la lucha contra el COVID-19, enfatiza la viróloga. Si bien las vacunas no garantizan la inmunidad absoluta, reducen significativamente el riesgo de hospitalización y asistencia respiratoria, especialmente en adultos mayores. Además, Butassi destaca la importancia de los refuerzos, los cuales están siendo administrados en instituciones públicas para garantizar una mayor protección, sobre todo en la población de mayor riesgo.

Recientemente, el Ministerio de Salud ha anunciado la disponibilidad de refuerzos de vacunas, especialmente dirigidos a personas mayores. Estos refuerzos están siendo administrados en los centros de salud pública y vacunatorios. 

istockphoto-1340445660-612x612

Las variantes del virus, como la JN.1 que se encuentra en circulación ahora, se caracterizan por ser más transmisibles aunque menos peligrosas en términos de enfermedad grave. Sin embargo, su rápida propagación representa un desafío adicional en la contención de la enfermedad, subraya Butassi. Por lo tanto, se hace hincapié en la importancia de mantener medidas preventivas cuando se presentan síntomas, como el uso de barbijos en espacios públicos y la reducción de la movilidad cuando sea posible.

Contacto laboratorio LEAC:

Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715

Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)

Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar

En Instagram: @laboratorioleac

Ubicación del laboratorio en Villa del Dique:

Av. San Martín 3, Villa del Dique, Córdoba

Ubicación del laboratorio en Embalse:

Malvinas Argentinas 28,  Embalse, Córdoba

También te puede interesar leer: 

leacAnálisis clínicos: una especialista en virología de Calamuchita brinda aspectos importantes sobre cómo realizarlos
Viróloga de Calamuchita explica sobre VIH/sidaA 40 años del descubrimiento del VIH/SIDA: viróloga de Calamuchita enfatiza sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del Virus




Te puede interesar
hill house portada 2

“La maldición de Hill House”: entre el terror gótico literario y el drama psicológico contemporáneo.

Leila Rivera
Información útil Hoy

La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.

Lo más visto
hill house portada 2

“La maldición de Hill House”: entre el terror gótico literario y el drama psicológico contemporáneo.

Leila Rivera
Información útil Hoy

La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp