Dengue en Calamuchita: los consejos de una profesional para prevenir la enfermedad

Calamuchita en Línea dialogó sobre Dengue con Evelyn Butassi, bioquímica especialista en virología (MP: 6000 - ME: 715). La profesional explicó acerca de la prevención de la enfermedad en los hogares y para los turistas que están de vacaciones en la región.

Información útil 29 de enero de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

¿Por qué se dan los casos de Dengue en Calamuchita en esta temporada?

Respecto al aumento de casos no autóctonos de Dengue en Calamuchita en esta temporada de verano, Evelyn Butassi, directora de Laboratorios LEAC, explica: “Principalmente el crecimiento y esta reproducción masiva de los mosquitos se da cuando llueve mucho como sucedió durante toda esta temporada en la zona. Con las lluvias el agua se deposita y estanca en recipientes, techos, piletas y lugares que funcionan como criaderos de mosquitos.” 

El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. “Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad”, indica la profesional. La transmisión de la enfermedad se da principalmente en las zonas donde está circulando el virus y “el contagio no se da de persona a persona”.

Dengue en Calamuchita

El tipo de mosquito del Dengue se distingue por ser negro y tener rayas blancas en su cuerpo y patas. 

¿Qué síntomas presenta la persona que tiene Dengue y cómo es el tratamiento?

Según describe Butassi, las señales que debe tener en cuenta la persona es la fiebre alta acompañada de uno o más de estos síntomas: el dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; el cansancio intenso, náuseas y vómitos, aparición de “puntitos en la piel” y, en casos más avanzados, sangrado de la nariz. Ante cualquiera de estos indicios se recomienda acudir a un centro de salud y no automedicarse, luego se realizará en el laboratorio el análisis para un diagnóstico certero y posterior tratamiento.

Los exámenes que se realizan en el laboratorio para esta enfermedad son el IgM, IgG y el antígeno NS1. "La diferencia entre estos tres diagnósticos es la fecha de inicio de síntomas", especifica la directora de LEAC. "Lo ideal en caso de tener a flor de piel los síntomas es hacerse el antígeno NS1 y el IgM para Dengue", finaliza al respecto. 

análisis clínicos en LEAC, Calamuchita

Bioq. Esp. Evelyn Butassi en Laboratorios LEAC.

El Dengue no tiene cura, por lo que el tratamiento que se hace es sintomático, sostiene la especialista en virología. Es decir se tratan los distintos síntomas con medicamentos. Además, se aconseja tomar mucha agua para ayudar al tratamiento. 

La importancia de prevenir el Dengue 

La medida de prevención más importante es descartar posibles criaderos de mosquitos, eliminando todos los recipientes con agua que hay dentro de la casa y en sus alrededores. Entre algunas de las acciones que menciona la profesional están: “limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos, manteniendo  los patios limpios y desmalezados, tapando los tanques de agua, cambiando el agua de bebederos de animales”, entre otros. 

Por otra parte, hay formas de prevenir las picaduras de los mosquitos utilizando repelente, usando ropa clara que cubra los brazos y las piernas durante las actividades al aire libre, colocar mosquiteros en puertas y ventanas y proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras. Butassi explica que existen cuatro serotipos del Dengue y que es posible infectarse más de una vez.

repelente prevención dengue Calamuchita

Contacto Laboratorio:

Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715

Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)

Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar

En Instagram: @laboratorioleac

Ubicación del laboratorio en Villa del Dique:

Av. San Martin 3, Villa del Dique, Córdoba.

Ubicación del laboratorio en Embalse:

Malvinas Argentinas 28, Embalse, Córdoba.

También te puede interesar leer:

leacAnálisis clínicos: una especialista en virología de Calamuchita brinda aspectos importantes sobre cómo realizarlos
Viróloga de Calamuchita explica sobre VIH/sidaA 40 años del descubrimiento del VIH/SIDA: viróloga de Calamuchita enfatiza sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del Virus

Te puede interesar
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil El domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
El lunes

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesEl martes

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp