¿Qué es el pastoreo racional?: la técnica sustentable que implementa "La Vieja Osada" en Villa Yacanto

En La Vieja Osada, un proyecto agroecológico ubicado en Villa Yacanto, el pastoreo racional se ha convertido en una herramienta clave para el manejo sustentable de sus tierras y animales. Matías Morilla, uno de los responsables del proyecto, explica que esta técnica busca imitar los movimientos naturales de los animales en su entorno, promoviendo la regeneración de los suelos y la preservación de la biodiversidad.

Turismo27 de enero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

¿Qué es el pastoreo racional y por qué implementarlo?

El pastoreo racional se basa en los principios de movimiento constante de los animales por parcelas, inspirado en el comportamiento natural de presas y depredadores. Según Morilla, este sistema "permite que los animales consuman de manera equilibrada y que las parcelas tengan un tiempo adecuado de descanso para regenerarse".

A diferencia de la ganadería convencional, donde los animales permanecen en grandes extensiones durante largos periodos, el pastoreo racional evita la degradación del suelo y mejora la calidad del forraje. "Si no se aplica este sistema, los animales seleccionan las mejores plantas de forma continua, impidiendo su regeneración y degradando los recursos naturales", detalla el productor.

la vieja osada yacanto

 
Los beneficios del pastoreo racional en La Vieja Osada

Aunque la implementación de este sistema lleva tiempo, los resultados son notables. "En tres años hemos visto una mejora en la calidad del pasto y una optimización de los recursos, aunque los cambios significativos en biodiversidad pueden tardar unos seis años", explica Morilla.

El impacto no solo se refleja en el territorio, sino también en la sostenibilidad de la producción. Este enfoque respeta el ciclo natural de las plantas y evita prácticas invasivas, alineándose con los principios agroecológicos que guían el proyecto.

la vieja osada yacanto de calamuchita

 
Infraestructura y planificación: claves para el éxito

Implementar el pastoreo racional requiere infraestructura adecuada, como corrales móviles, aguadas y parcelas bien diseñadas. "Es fundamental planificar antes de comenzar. Tener los potreros listos facilita el manejo de los animales y evita problemas logísticos", comenta Morilla.

Además, el productor destaca la importancia de aprender de otros casos exitosos. "Nos hubiera gustado visitar más campos modelo antes de iniciar. Es clave conocer experiencias reales para evitar errores y maximizar los beneficios desde el principio", aconseja.

la vieja osada yacanto

 
Un modelo adaptable a distintas especies

El pastoreo racional no se limita a una sola especie. Según Morilla, "se puede aplicar a cualquier herbívoro, desde vacas y cabras hasta ovejas y búfalos". Incluso animales como gallinas y cerdos pueden adaptarse, siempre que se les complemente con una dieta adecuada.

Este sistema no solo mejora la calidad de vida de los animales, sino que también fomenta una producción más respetuosa con el medio ambiente, asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

 
Inspirando a otros productores en Calamuchita

El modelo implementado en La Vieja Osada ha despertado interés en otros productores de la región. Sin embargo, Morilla señala que "la voluntad y la infraestructura son fundamentales para llevarlo a cabo". Aunque algunos se han motivado por los resultados, no todos logran implementarlo debido a la inversión inicial que requiere.

El pastoreo racional se posiciona como una alternativa prometedora para productores comprometidos con el cuidado del medioambiente y la mejora de sus tierras. 

.

Contacto La Vieja Osada:

Whatsapp (3546) 482 310

Ubicación:

El Durazno, Villa Yacanto, Valle de Calamuchita

También te puede interesar leer:

la vieja osada yacantoProducción de leche de cabra en "La Vieja Osada": un enfoque agroecológico en Villa Yacanto
la vieja osada yacantoConectá con la naturaleza en Calamuchita: Visitas Guiadas por "La Vieja Osada" en Yacanto
la vieja osada yacantoProducción agroecológica en Calamuchita: "La Vieja Osada" y su apuesta desde Villa Yacanto
DSC06822"La Vieja Osada": Turismo Agroecológico a 10 km de Villa Yacanto de Calamuchita
kanoa 25 visitas guiadas al aire libre para recrearse en el Valle de Calamuchita




Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoAyer

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoAyer

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp