Villa General Belgrano: cómo funciona la institución que pretende darle valor al prócer y que sea parte de la identidad

En Villa General Belgrano, un nombre con un significado histórico profundo, se encuentra una organización comprometida con la tarea de redescubrir y revalorizar la figura de Manuel Belgrano: la Asociación Belgraniana. Alejandro Montbrun, uno de sus miembros fundadores, nos comparte la misión que impulsa a este grupo de vecinos y vecinas a poner en valor la identidad del pueblo que lleva el nombre de uno de los más grandes próceres argentinos.

Información útil 21 de agosto de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

El origen y la misión de la Asociación Belgraniana

La Asociación Belgraniana de Villa General Belgrano nació en 2019, cuando Alejandro Montbrun y Gabriel Quevedo, vecinos de la localidad, comenzaron a reflexionar sobre la escasa presencia de Manuel Belgrano en la identidad del pueblo que lleva su nombre. A la vista de los próximos aniversarios del nacimiento y fallecimiento del prócer, decidieron que era el momento de resaltar su legado en la comunidad.

"Nuestro objetivo es redescubrir y revalorizar la figura de Manuel Belgrano en el pueblo que lleva su nombre", afirma Montbrun. La tarea no ha sido sencilla, especialmente considerando que la pandemia interrumpió muchas de las actividades planificadas para 2020, un año crucial para la conmemoración de Belgrano. Sin embargo, la Asociación no se detuvo y continuó trabajando para crear conciencia sobre la importancia de este prócer en la historia argentina.

WhatsApp Image 2024-08-21 at 9.25.05 AM (1)


Villa General Belgrano: un nombre con historia


Villa General Belgrano, fundada originalmente como paraje "El Sauce" cambió su nombre a "Villa Calamuchita", pero en 1941, tras un agravio a la bandera argentina que dejó una marca indeleble en la historia local, pasó a ser Villa General Belgrano. "El pueblo no eligió su nombre; fue impuesto como una sanción tras un incidente en el que aparecieron banderas quemadas en una acequia", explica Montbrun. Este hecho, aunque controversial y con teorías diversas, como una posible rivalidad turística con Santa Rosa de Calamuchita, marcó para siempre la identidad del pueblo.

A pesar de este nombre, la figura de Belgrano no ha tenido la presencia que uno esperaría en una localidad con su nombre. "Cuando comenzamos con la Asociación, nos dimos cuenta de que había muy pocas referencias a Belgrano en el pueblo: una escuela, una calle alejada del centro y un busto sin identificación clara en la municipalidad", comenta Montbrun.

multimedia.normal.911ea1a5677d8fee.NDMzMDBkNWQtZmU2NC00MmZhLWJjNTQtOTc4YzQ0NjZfbm9ybWFsLmpwZw==


Rescatando la memoria: proyectos y desafíos

La Asociación Belgraniana ha llevado a cabo una serie de iniciativas para revalorizar la figura de Manuel Belgrano en Villa General Belgrano. Entre ellas se encuentran charlas, concursos literarios y la instalación de placas conmemorativas. "Nuestra gran aspiración es que Villa General Belgrano tome el 3 de junio, día del nacimiento de Belgrano, como una fecha importante no solo para el pueblo sino a nivel nacional", destaca Montbrun.

Uno de los proyectos más ambiciosos de la Asociación fue la gestión de un monumento a Manuel Belgrano que se inauguró el pasado 20 de junio en la plazoleta que lleva su nombre en Villa General Belgrano. La pieza está hecha en chapa naval calada con el rostro del prócer, pesa 700 kilos y tiene 2,60 metros de alto.

multimedia.normal.93755da785b65a65.NDdlYWVmNGMtZDA1OC00ZTZlLTllYzUtODgyZGQ4MzRfbm9ybWFsLmpwZw==


Para lograr el monumento establecieron contacto con el Astillero Tandanor, una empresa de importancia estratégica para la Argentina, encargada de la fabricación del monumento original ubicado en Rosario. "Nos sorprendió la magnitud y relevancia de Tandanor, una empresa con un papel crucial en la defensa y soberanía del país", comenta Montbrun, destacando la importancia de preservar y valorar las empresas nacionales.


Un legado en construcción


La tarea de revalorizar la figura de Manuel Belgrano en Villa General Belgrano no es solo una cuestión de justicia histórica, sino también de identidad. La Asociación Belgraniana trabaja desde la base, creando conciencia y promoviendo el reconocimiento de un prócer que, más allá de haber creado la bandera, dejó un legado de valores y acciones que trascienden su tiempo.


Con cada acción, charla y proyecto, la Asociación Belgraniana reafirma su compromiso con la memoria y la identidad del pueblo. Como bien señala Montbrun, "vivimos en Villa General Belgrano; revaloricemos a Manuel Belgrano y redescubramos todo lo que representa para nuestra historia y nuestra comunidad".

WhatsApp Image 2024-08-21 at 9.25.05 AM


Este artículo, más que un relato, es una invitación a reflexionar sobre la importancia de nuestros nombres y símbolos, y sobre cómo podemos honrar el legado de quienes, como Manuel Belgrano, han contribuido a forjar la nación que hoy conocemos.

También te puede interesar leer:

47eaef4c-d058-4e6e-9ec5-882dd8347bcbVilla General Belgrano: inauguraron el Monumento a Manuel Belgrano
66943fca-962d-43a1-81e3-c3020430f644Villa General Belgrano: la Biblioteca Popular Dr. Manuel Belgrano recibió la pintura de Héctor Dexamar

Te puede interesar
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil El domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
El lunes

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesEl martes

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp