
Villa Quillinzo reabre su SUM comunal con una jornada cultural y artística
Este sábado 27 de septiembre, a las 19:00, la comuna invita a la comunidad a participar de la reinauguración del espacio con música en vivo, danza y espectáculos.
En el marco del Festival Regional de la Empanada Calmayense que se desarrolló a principios de Noviembre, conversamos con Sebastián Cabral, jefe comunal de Villa Quillinzo, quien destacó la importancia de la colaboración entre comunas y los desafíos que enfrentan las localidades pequeñas.
Noticias de Villa Quillinzo17 de noviembre de 2024"Es muy lindo para nosotros compartir entre colegas", expresó Cabral. "Sabemos del esfuerzo que cada uno de nosotros hace en sus respectivas localidades. Este tipo de eventos nos permite acompañarnos, compartir experiencias y apoyar mutuamente. Es fundamental que el público, que es el verdadero protagonista, vea que nuestra función es de compañerismo y ayuda mutua entre comunas, sobre todo las más pequeñas".
La presencia de varios jefes comunales en el festival no solo reforzó los lazos entre las comunidades, sino que también sirvió para visibilizar las problemáticas que enfrentan las comunas pequeñas. "A veces no podemos ni pagar la luz", confesó Cabral, resaltando la necesidad de trabajar unidos para gestionar soluciones.
Sebastián Cabral mencionó que están planificando la formación de una mesa de trabajo entre comunas. "Es muy diferente una comuna de un municipio en cuanto a ingresos. Hay comunas que tenemos una determinada exigencia de nuestros vecinos que no podemos afrontar. Estamos tratando, con Fernando de Calmayo y otras comunas chicas, de armar una mesa para intercambiar ideas y apoyarnos cuando tenemos que visibilizar nuestra problemática a niveles más altos".
Además, destacó la importancia de eventos como el Festival de la Empanada para mostrar al mundo las riquezas culturales y turísticas de las pequeñas localidades. "A través de estos eventos, podemos visibilizar la cultura y la historia de nuestros pueblos. Hoy, con las redes y los medios, es más fácil que la gente conozca las cosas muy lindas que tenemos para ofrecer".
La agenda de Villa Quillinzo está llena de actividades que buscan fortalecer el turismo y la participación ciudadana. "Ahora viene una maratón que va a ser un éxito, en homenaje a San Juan, el 17 de noviembre", anunció Cabral. "Después, estamos por anunciar un acto que será como un inicio de temporada y también un cierre del año de gestión. Queremos mostrar a nuestros vecinos lo que hicimos, lo que logramos, en qué se gastó, lo que ingresó y lo que viene para el año que viene. Es una forma diferente de hacer política, mostrando dónde fue a parar cada pesito que ellos aportaron".
Uno de los proyectos más ambiciosos que Villa Quillinzo está desarrollando en conjunto con otras localidades como Villa Rumipal, Villa del Dique y Embalse, es la conectividad por agua entre pueblos ribereños. "Estamos trabajando en la interacción o conectividad por agua entre localidades", reveló Cabral. "Es una idea novedosa e innovadora. Queremos aprovechar el recurso del lago; en nuestro caso, estamos a 4 km del centro de Villa Rumipal. Si logramos esta conectividad por agua, sería algo moderno que serviría para la región. Estamos con mucha expectativa y ganas".
Villa Quillinzo fue pionera al implementar un servicio de transporte municipal, iniciativa que ha comenzado a replicarse en otras comunas. "Es uno de nuestros logros; la población lo usa mucho", afirmó Cabral. "Ahora se termina la primera etapa alrededor del 20 de diciembre. Ojalá podamos renovar la unidad para el año que viene. La idea es mejorarlo, pero va a continuar porque es algo que nos conecta con La Cruz. La gente puede salir cuatro veces por día al pueblo vecino. Es un gran esfuerzo que hacemos en conjunto con padres de alumnos que van a la escuela de La Cruz y con jóvenes que estudian en el CEIPMA por la noche. Entre todos, a pulmón y colaborativamente, funciona bien y queremos mejorarlo".
Este sábado 27 de septiembre, a las 19:00, la comuna invita a la comunidad a participar de la reinauguración del espacio con música en vivo, danza y espectáculos.
El Tribunal presidido por José Argüello dictó sentencia contra un hombre de 60 años, encontrado culpable por hechos ocurridos el 1 de agosto de 2023 en Villa Quillinzo.
La comuna avanza con la renovación total del Salón de Usos Múltiples, una obra que busca convertirse en el nuevo espacio de encuentro para la comunidad.
El intendente de Villa Quillinzo se solidarizó con el gobernador de Córdoba tras la difusión de un video falso y cuestionó el uso de este tipo de recursos en el debate político. Subrayó la importancia del acompañamiento de la provincia en la gestión local.
El jefe comunal Sebastián Cabral repasó los principales avances de su gestión en Villa Quillinzo, destacando la ejecución de obras con fondos propios, la incorporación de servicios en salud y la consolidación de una planificación integral que apunta al crecimiento ordenado del pueblo. Entre los logros recientes se encuentran la adquisición de maquinaria, la construcción de infraestructura y la mejora en servicios públicos.
Villa Quillinzo atraviesa un proceso de transformación impulsado por la gestión del jefe comunal, Sebastián Cabral. Con una mirada centrada en el orden y la planificación, la comuna busca dejar atrás años de precariedad y avanzar hacia un modelo de desarrollo basado en normas claras y una mayor calidad de vida para sus habitantes y visitantes. "Quillinzo dejó de ser un lugar precario. Queremos que sea un pueblo ordenado, limpio y con normas claras", enfatizó Cabral en diálogo con Calamuchita en Línea.
El gobierno de Córdoba otorgó un aporte económico a la Cooperativa de Trabajo de Tratamiento de Residuos de Calamuchita. Los fondos se destinarán a fortalecer las actividades de capacitación y concientización ambiental en la región.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero condenó a un joven de 20 años a cinco años y un mes de prisión por encubrimiento y robo calificado. Los hechos ocurrieron en enero de 2024 en las localidades de Embalse y Villa Rumipal.
El cielo permanecerá levemente nublado y el viento soplará desde el sector norte.
La Jefa Comunal Inés Ramello encabezó la primera jornada–taller del plan que busca diversificar la matriz económica de la localidad. Participaron actores del turismo, comercio, educación y el sector emprendedor.
Se prevén lluvias y chaparrones en algunos tramos del día.