La primera fábrica de autos artesanales de Córdoba: la historia de la familia Hattemer

La provincia de Córdoba es cuna de innovación automotriz y, dentro de su vasta historia, destaca la trayectoria de la familia Hattemer. Con 90 años de experiencia en la restauración de autos clásicos y antiguos, Danny Hattemer lidera hoy la primera fábrica de autos artesanales de la provincia, donde cada vehículo es tratado como una obra de arte.

Historias de Emprendedores10 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un legado que inició hace un siglo

La historia comienza en Rafaela, Santa Fe, cuando el abuelo de Danny Hattemer se dedicaba a la mecánica en los primeros años del siglo XX. Su padre continuó con la tradición y, en la década del 40, comenzó con la reparación completa de vehículos de los años 20, especializándose en la línea Ford.

Fue en la década del 50 cuando surgió el concepto de "restauración", a medida que los autos alcanzaban los 30 años de antigüedad. Su padre trabajó con concesionarias Ford en Devoto y San Francisco, dejando un legado que aún perdura.

Danny Hattemer

La restauración como arte

Danny Hattemer heredó la pasión familiar y amplió su alcance. Durante tres años y medio recorrió el país en busca de modelos Ford A de 1928 a 1931 para un proyecto de exportación a Europa. Tras el fallecimiento de su socio en 2009, decidió continuar con la restauración de autos clásicos en su taller de Río Tercero, donde actualmente trabaja con un equipo especializado.

La restauración de autos antiguos es un trabajo artesanal. Mientras en Estados Unidos aún se fabrican repuestos originales, en Argentina es necesario recrearlos desde cero. "Se trabaja como en el tiempo de antes, con herramientas manuales como la rueda inglesa, que permite dar forma a la chapa", explica Hattemer.

Danny Hattemer

Proyectos icónicos y desafíos

En su taller, Hattemer ha restaurado alrededor de nueve Torinos, incluyendo modelos que participaron en la mítica competencia de Nürburgring en 1969. "Cada auto tiene una historia. Son vehículos que marcaron la vida de sus dueños, desde quienes aprendieron a manejar en ellos hasta aquellos que los heredaron de sus abuelos", comenta.

Uno de los proyectos más recientes es la restauración de la coupé Torino de Jorge Cupeiro, legendario corredor argentino. "Es emocionante revivir un auto que fue parte de la historia del automovilismo nacional", dice Danny.

Danny Hattemer

La fábrica de autos artesanales

Con la experiencia adquirida, Hattemer fundó la primera fábrica de autos artesanales de Córdoba. En este espacio se crean vehículos únicos desde cero, fusionando tecnología moderna con procesos tradicionales. Cada auto es una pieza exclusiva, diseñada a medida según los requerimientos de los clientes.

La fábrica no solo representa la continuación de un legado, sino también la consolidación de Córdoba como referente en la industria automotriz artesanal. "Queremos seguir compartiendo esta pasión con nuevas generaciones y mantener viva la historia del automóvil clásico en Argentina", concluye Hattemer.

Danny Hattemer

También te puede interesar leer:

golpe de calorGolpes de calor en Calamuchita: cómo prevenirlos y qué hacer ante los síntomas
nahuascatInseguridad en barrio Nahuascat de Santa Rosa de Calamuchita: vecinos denuncian robos y falta de respuestas

Te puede interesar
alejandro pierri mazza  (3)

La alquimia del gin en Villa Yacanto: la historia detrás de una producción artesanal premiada

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores12 de febrero de 2025

El Valle de Calamuchita se ha convertido en cuna de emprendimientos que combinan la pasión por los sabores locales con la creatividad de sus productores. Alejandro Mazza Pierri, oriundo de Buenos Aires, encontró en Villa Yacanto el lugar ideal para desarrollar su línea de gin artesanal, un producto que ya ha sido reconocido con importantes premios nacionales.

roberto carrizo (1)

"La moda de alta costura es para todos": el diseñador de Río Tercero que apuesta por una visión inclusiva

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores12 de febrero de 2025

El diseñador de alta costura Roberto Carrizo, oriundo de Almafuerte, celebra 20 años de trayectoria en el mundo de la moda. En una entrevista exclusiva con Calamuchita en Línea, nos cuenta sobre sus inicios, los desafíos de hacer alta costura desde el interior de Córdoba y su compromiso con la inclusión de esta disciplina en distintos ámbitos.

Dulce MarBe, Casa de Té en Santa Rosa de Calamuchita

La propuesta de Dulce MarBe en Santa Rosa de Calamuchita: cheesecake de pistacho, té de autor y una merienda inolvidable

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores03 de febrero de 2025

Ubicada en la entrada sur de Santa Rosa de Calamuchita, Dulce MarBe es una casa de té que fusiona tradición, calidad y un ambiente de ensueño. Con una vajilla de estilo rococó, flores naturales y una propuesta gastronómica artesanal, este emprendimiento familiar se ha convertido en un destino imperdible para locales y turistas.

Lo más visto
placas genericas agenda cultural cel (4)

Música, circo y arte en Calamuchita: todo lo que podés hacer este jueves 20 de febrero

Florencia Aquiles
El jueves

El Valle de Calamuchita ofrece una variada agenda de eventos culturales para este jueves 20 de febrero, con espectáculos para toda la familia en diferentes localidades. Desde presentaciones infantiles hasta conciertos acústicos y exposiciones artísticas, la región continúa con su programación de verano para residentes y turistas.

instituto juan salvador gaviota

Escuelas alternativas en Calamuchita: nuevos modelos educativos que crecen en el Valle

Florencia Aquiles
Ayer

En los últimos años, el Valle de Calamuchita ha visto un crecimiento en la cantidad de escuelas con pedagogías alternativas, ofreciendo nuevas opciones educativas para las familias de la región. Estas propuestas, que se diferencian de la educación tradicional, buscan un desarrollo integral de los niños y adolescentes a partir de enfoques comunitarios, holísticos y personalizados.

capilla del carmen

Villa Yacanto: todo listo para la Peña Solidaria de Capilla del Carmen para equipar a vecinos contra incendios

Germán Quiroga
Noticias de Villa Yacanto Ayer

Villa Yacanto se prepara para vivir una jornada de música, danza y solidaridad con la gran peña solidaria que tendrá lugar mañana sábado 22 de febrero a las 10:30 horas en la Capilla del Carmen. El evento, que celebrará los 80 años del emblemático sitio, tiene un objetivo crucial: recaudar fondos para equipar a los vecinos con herramientas esenciales para enfrentar incendios en la región.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp