
Un taller literario que utiliza el fútbol para contar historias: cuando comienza y cómo participar
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
En medio de la difícil realidad económica que plantea nuestro país, recuperar la inversión ante un siniestro o evento se plantea cada vez más difícil de lograr. Existen propuestas en el mercado de los seguros que pueden ser una buena opción al momento de evaluar riesgos.
Información útil 19 de febrero de 2024Asegurar nuestros bienes personales y comerciales se presenta como una de las alternativas para preservar o recuperar la inversión, recomiendan desde el sector. Ante los múltiples riesgos que pueden presentarse en el ámbito doméstico o de comercio e industria está la posibilidad de contratar un servicio de seguro amplio, personalizado y ágil.
Desde la “Sancor Seguros Río Gallegos”, referente en el mercado de seguros con 40 años de trayectoria, proponen el servicio de “Seguro integral”, una solución diseñada para brindar cobertura a todos los riesgos a los que puede estar expuesta una actividad comercial o industrial. Esta póliza “única” abarca una amplia gama de riesgos, como incendio, robo, responsabilidad civil, seguro técnico, entre otros, simplificando así la gestión administrativa para el asegurado, comenta Ana Carolina Posada, productora asesora de seguros (PAS) de "Sancor Seguros Río Gallegos".
Los seguros integrales ofrecidos por “Sancor Seguros Río Gallegos” incluyen una amplia variedad de coberturas para garantizar una protección integral del patrimonio del asegurado. Desde coberturas básicas como incendios de edificios, contenido general y mercaderías, hasta opciones adicionales como huracán, ciclón y tornado, cristales, robo, y responsabilidad civil, entre otras.
Otras coberturas incluyen los daños por agua por rotura de cañerías, aparatos o equipos electrónicos no especificados, seguro técnico de equipos electrónicos o letreros luminosos y responsabilidad civil comprensiva. En todos los casos, los clientes tienen la posibilidad de personalizar su póliza según sus necesidades específicas, explica Posada, hija de Ricardo Posada, quien comenzó hace más de 4 décadas atrás con la empresa familiar.
Para aquellos comercios o negocios que no realizan procesos de manufactura industrial y buscan una protección completa, “Sancor Seguros Río Gallegos” les sugiere contratar el seguro “Integral MAX”. Este producto está diseñado para satisfacer las necesidades de pymes, comercios, consorcios de edificios y grandes empresas del sector comercial, permitiendo al asegurado “elegir libremente las coberturas y sumas aseguradas que mejor se adapten a sus requerimientos.”.
El proceso de contratación de los seguros ofrecidos por “Sancor Seguros Río Gallegos” es ágil y sencillo, según las necesidades del cliente. A través de medios digitales, como WhatsApp o correo electrónico, los interesados pueden solicitar cotizaciones sin costo en cuestión de minutos. La información básica requerida incluye datos del asegurado, ubicación del riesgo, tipo de vivienda u ocupación, sumas aseguradas deseadas, entre otros.
Desde la “Organización Ricardo Posada” afirman que su trabajo tiene un enfoque personalizado y eficaz en la resolución de siniestros. Buscando garantizar una atención cercana y rápida entendiendo que es importante “llevar tranquilidad en momentos críticos".
La aseguradora comenzó su camino en 1982 cuando Ricardo Posada junto a su familia inauguraron una oficina propia en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. La experiencia y el compromiso la convirtieron en líder en el mercado provincial y en el aliado confiable de sus clientes.
WhatsApp: +54 9 2966 45-9102
Ig: @sancorsegurosrgl
Facebook: Sancor Seguros Oficial Río Gallegos
Web: https://ricardoposada.aoss.com.ar
También te puede interesar leer:
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.