Un refugio de montaña en Villa Yacanto de Calamuchita que propone desconectar de la tecnología para conectar con la naturaleza

En las sierras de Calamuchita se encuentra “Posada La Ensenada”, un refugio de montaña ubicado en Villa Yacanto que propone una experiencia única de desconexión con la tecnología y conexión con la naturaleza. A través de las palabras de Jorge Lozano, su administrador general, conocemos este hospedaje que prescinde de televisores y combina la calidez de la atención familiar, la cocina casera y un entorno natural inigualable.

Historias de Emprendedores24 de mayo de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

La esencia de una posada de montaña en el corazón de las sierras de Calamuchita

"Posada La Ensenada", ubicada en Villa Yacanto de Calamuchita, es un refugio de montaña fundado hace 17 años por Aníbal y Lucy, contadores de Buenos Aires retirados. Construida con madera de quebracho colorado y piedra dolomita, y orientada según el Feng Shui, la posada ofrece vistas panorámicas de las Sierras Grandes y el Cerro Champaquí.

El concepto de "posada de montaña" se refleja no solo en su arquitectura rústica y amigable con el entorno, sino también en los servicios y la forma de vida que propone a sus huéspedes. "Es muy difícil transmitir en fotos lo que es estar allí, con los paisajes y la vista panorámica", comenta Jorge Lozano, administrador general de la posada.

yacanto de calamuchita posada de montaña

De Buenos Aires a Villa Yacanto de Calamuchita: el sueño de vivir en la tranquilidad de las sierras

Jorge Lozano y su familia optaron por este proyecto buscando un cambio radical desde Buenos Aires hacia la tranquilidad de las sierras. “Fue hacer un sueño realidad, un cambio de vida radical, salir de Buenos Aires para buscar el descanso en medio de las sierras”, explica Jorge. 

La comunidad de Villa Yacanto los recibió con los brazos abiertos: "Formar parte de una comunidad e intentar siempre mejorar la calidad de vida y los negocios del pueblo es un placer", añade Jorge. Este cambio también implicó resignar ciertos ingresos económicos, pero ganando ampliamente en calidad de vida.

posada la ensenada yacanto de calamuchita

Desconectar para conectar: sin televisores en las habitaciones

Una característica distintiva de “Posada La Ensenada” es la ausencia de televisores en las habitaciones. Esta decisión busca fomentar la desconexión tecnológica para que los huéspedes puedan reconectar con la naturaleza y consigo mismos. “Prescindimos de ese electrodoméstico para dar importancia a otro tipo de experiencia”, señala Jorge. La tranquilidad del entorno y la ausencia de distracciones tecnológicas permiten un descanso profundo y una verdadera conexión con el entorno natural.

La decisión, fue influenciada por varias razones, incluyendo la tendencia mundial hacia la desconexión tecnológica y la problemática de las tormentas eléctricas en la zona, que podían dañar los equipos. Además, una consultora de cadenas hoteleras internacionales validó esta decisión, señalando que en un entorno natural como el de Yacanto la ausencia de televisores podría ser un gran valor agregado para los huéspedes.

yacanto de calamuchita posada la ensenada montaña

Cocina casera para la cena y promociones especiales para parejas 

La gastronomía es fundamental en “Posada La Ensenada”. Jorge, apasionado por la cocina, prepara personalmente las cenas caseras para los huéspedes durante la temporada. “Ofrecemos platos únicos, no minutas, cocina elaborada que he aprendido por hobby”, destaca.

Para atraer visitantes durante el invierno, “Posada La Ensenada” ofrece promociones especiales para fines de semana, como los “findes románticos”. Estas escapadas incluyen detalles como velas en las mesas y música ambiente, creando un entorno ideal para la intimidad y para reforzar los vínculos. 

posada la ensenada yacanto de calamuchita

“Posada La Ensenada” en Villa Yacanto de Calamuchita ofrece una experiencia única de hospedaje en la montaña, es el lugar ideal para quienes buscan paz y disfrutar de una verdadera conexión con la naturaleza.

Contacto

@posadalaensenada

www.posadaensenada.com

Ubicación

Te puede interesar
Florencia de ChaOtea

Una invitación a detenerse: té de montaña, naturaleza y sentidos en armonía en Calamuchita

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores01 de mayo de 2025

ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.

Lo más visto
Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp