
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
El evento “Camino del Alfajor” celebró su primera edición los días 7 y 8 de septiembre en el Salón de Eventos y Convenciones de Villa General Belgrano. Con una participación destacada de expositores regionales, este encuentro logró posicionarse como una de las promesas gastronómicas más importantes de la zona, con entrada libre y gratuita y una variada oferta de sabores para todos los gustos.
Turismo13 de septiembre de 2024
El “Camino del Alfajor” reunió a alfajoreros de diversas localidades de la región, incluyendo Villa General Belgrano, Villa Ciudad Parque, Santa Rosa de Calamuchita, La Falda, San Clemente y Córdoba Capital. Durante ambas jornadas, el público pudo degustar una amplia variedad de alfajores y disfrutar de un ambiente familiar. La organización del evento, a cargo de Karen y Renzo de “Albríos”, logró sorprender tanto a expositores como a visitantes.
“Nos sorprendió la cantidad de gente que se acercó al evento. Desde que abrimos las puertas hasta que cerramos hubo una circulación constante de personas, todas muy contentas con la experiencia”, comentó Karen Mansilla de “Albríos”. Según los organizadores, la buena recepción del evento abre la puerta a la posibilidad de instalarlo en el calendario de eventos locales de Villa General Belgrano.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la competencia de alfajores, donde un jurado compuesto por expertos y público seleccionó a los tres mejores productos. El primer puesto fue para el alfajor de rohn de "Von Konig" de Villa General Belgrano, que también obtuvo la posibilidad de participar en el Campeonato del Alfajor en Avellaneda en junio 2025. El segundo lugar lo ocupó el alfajor de lirio de "Didamo", casa de té de Santa Rosa de Calamuchita, mientras que el tercer puesto fue para el alfajor de maní de "Mediterráneo”, productores de Villa Ciudad Parque.
Betina Seyfarth de "La Vienesa", histórica fábrica de alfajores de Villa General Belgrano, destacó la calidad y diversidad del evento: “Es una excelente idea para conocer productos que no siempre están disponibles en el mercado”. Además, "La Vienesa" fue reconocida por sus más de 50 años de trayectoria, recibiendo un diploma y medalla como el emprendimiento más antiguo, en actividad desde 1973, según comentó Renzo, organizador del evento.
Además de ser una plataforma para mostrar la creatividad de los productores locales, el “Camino del Alfajor” también ofreció un espacio para que pequeños emprendimientos pudieran destacar. “Esto le viene muy bien a la Villa. Es algo espectacular para los pequeños productores que están empezando”, afirmó Oscar, de “Von Konig”.
El evento no solo atrajo a turistas locales, sino también a visitantes de otros países, como Chile y Uruguay. Bárbara, de “La Serena”, destacó el ambiente de camaradería entre los expositores: “Lo que reinó fue el factor humano. Todos compartimos nuestros conocimientos y nos apoyamos mutuamente”.
Rubén Villarruel de "Die Lavendel" expresó su sorpresa por la recepción del público: “Nos sorprendió la cantidad de gente que se acercó al evento y la curiosidad que generó nuestro alfajor de lavanda. La gente quedó encantada con un sabor tan inusual”.
Con una primera edición convocante, el “Camino del Alfajor” parece destinado a convertirse en un evento anual que celebrará la rica diversidad de alfajores en la región de Calamuchita. Los organizadores ya están pensando en una segunda edición, buscando mejorar aún más la experiencia y continuar impulsando a los productores locales.
El jurado no solo evaluó el sabor de los alfajores, sino también la creatividad y la innovación en la elaboración de estos productos, destacando la importancia de seguir experimentando con nuevos ingredientes y técnicas. Este evento no solo celebra la tradición, sino que también impulsa la evolución de uno de los productos más emblemáticos de la región.
@caminodelalfajor.vgb
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.