Ramona, de hacer dulces caseros en su casa a construir una fábrica artesanal en el Valle de Calamuchita

Villa General Belgrano es hogar de una perla artesanal que ha encantado paladares por más de cuatro décadas: “Ramona Delicias del Valle”. Esta fábrica de dulces caseros, licores y escabeches no solo es famosa por sus productos, sino también por su rica historia familiar. En una entrevista con Analía Quevedo, coordinadora y encargada de producción, conocemos los secretos detrás de esta marca emblemática de Calamuchita.

Historias de Emprendedores11 de julio de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles
Ramona Delicias del Valle Villa General Belgrano
Ramona Delicias del Valle Villa General BelgranoRamona, de hacer dulces caseros en su casa a construir una fábrica artesanal en el Valle de Calamuchita

Más de cuatro décadas de historia y tradición familiar en la producción artesanal de dulces, licores y escabeches

“Ramona Delicias del Valle” nació en 1980 en un pequeño pueblo llamado Villa Berna, a unos kilómetros de La Cumbrecita. Desde sus inicios, fue un proyecto impulsado por la pasión y dedicación de Ramona, la madre de Analía. En sus tiempos libres, Ramona preparaba mermeladas con frutas locales, lo que poco a poco se convirtió en un negocio familiar. "Desde que tengo uso de memoria, mamá ya andaba con las ollas y los paquetes de azúcar", recuerda Analía.

En 1992, la familia se mudó a Villa General Belgrano, donde el negocio continuó creciendo. Con el tiempo, Ramona incrementó la variedad de sabores y tamaños de sus productos, respondiendo a la demanda del público. Hoy en día, “Ramona Delicias del Valle” no solo ofrece mermeladas, sino también frutas en almíbar, dulce de leche, y una gama de licores artesanales y escabeches. 

Ramona Delicias del Valle Villa General Belgrano

En 2018, la fábrica se estableció en Villa General Belgrano, permitiendo a los visitantes ver el proceso de elaboración y comprar directamente del productor. "Fue el sueño de mamá, vender sus productos directamente al consumidor", comenta Ani. Hoy, la fábrica no solo vende sus productos, sino también ofrece un recorrido donde los visitantes pueden experimentar los aromas y sabores de los productos recién hechos.

La producción artesanal y el toque humano continúan siendo clave en el negocio familiar 

Uno de los aspectos más destacados de “Ramona Delicias del Valle” es su proceso de producción totalmente artesanal. "No existe máquina alguna dentro de la fábrica que reemplace el trabajo humano", afirma la coordinadora. Cada etapa, desde la limpieza de la fruta hasta el envasado y etiquetado, se realiza a mano, garantizando así la calidad y autenticidad del producto final.

Durante la temporada baja, tres personas se encargan de la producción y atención al público. Sin embargo, el equipo se amplía en los meses de verano, cuando la recolección de frutas está en su punto máximo. En este periodo, la fábrica puede producir hasta 3,000 kilos de zarzamora, uno de sus productos estrella. La dedicación y el trabajo en equipo son parte de la fórmula para mantener el estilo artesanal que caracteriza a “Ramona Delicias del Valle”.

Ramona Delicias del Valle Villa General Belgrano

Los productos principales, nuevas incorporaciones y expansión del negocio

Más allá de su fuerte arraigo en la tradición, la fábrica no ha dejado de innovar. Han incorporado nuevos productos como el membrillo en pan, muy popular entre los deportistas, y diversas combinaciones de mermeladas y licores que han sido bien recibidas por los clientes: el Limoncello cremoso y dulces con mezclas inusuales como manzana con arándano y pera con almendra.

La fábrica también ha logrado obtener el Registro Nacional para sus mermeladas, lo que les permite comercializar sus productos en todo el país. Sin embargo, Analía enfatiza la importancia de no perder la esencia artesanal en el proceso de expansión. Mantener la producción manual y la calidad del producto final sigue siendo una prioridad para la familia.

Ramona Delicias del Valle Villa General Belgrano

“Ramona Delicias del Valle”: los desafíos y oportunidades del emprendimiento

La disponibilidad de materia prima, especialmente frutas como la zarzamora y la frambuesa, se ha visto afectada por las condiciones climáticas y la falta de mano de obra. "Cada vez es más difícil conseguir la materia prima principal que es la fruta", explica la encargada de producción.

A pesar de estas dificultades, la familia Quevedo ve oportunidades para seguir creciendo. La demanda de productos locales y artesanales sigue en aumento, y la posibilidad de ampliar la producción mediante colaboraciones con productores locales es una meta a futuro. Además, la venta mayorista y minorista ofrece una plataforma para llegar a nuevos mercados y clientes.

Ramona Delicias del Valle Villa General Belgrano

El legado familiar perdura en el tiempo

El nombre "Ramona" no solo representa una marca, sino también un legado familiar. Ramona, la madre de Analía, es la inspiración y fuerza detrás de este proyecto. "Para mí, Ramona es orgullo total", dice Ana, recordando los días en que ayudaba a su madre en la cocina. Hoy en día, Ramona sigue supervisando y asegurando la calidad de cada producto que lleva su nombre.

La fábrica está ubicada en San Martín 887, Villa General Belgrano, e invita a los visitantes a conocer su proceso de producción y degustar sus productos. A través de redes sociales como Instagram y Facebook, la marca también se conecta con un público más amplio, promoviendo la cultura y los sabores de Calamuchita.

Ramona Delicias del Valle Villa General Belgrano

Contacto: 

WhatsApp: 3546 43 1743
Instagram: @ramonadeliciasdelvalle

Ubicación: 

Av. San Martín 887, X5194 Villa Gral. Belgrano, Córdoba 

También te puede interesar leer: 

Braco Costanera Bar Santa Rosa de Calamuchita Una nueva propuesta nocturna en Santa Rosa de Calamuchita junto al río para vivir momentos de diversión
Fernanda Martínez, Casa Corazón, Villa Yacanto de Calamuchita”Un viaje en el tiempo”: la casita blanca de 1940 ubicada en Villa Yacanto convertida en un lugar para inspirarse

Te puede interesar
gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores19 de marzo de 2025

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores18 de marzo de 2025

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp